Archivo de la etiqueta: Conocimiento

El Pensamiento de Kant y Marx: Análisis Crítico

Emmanuel Kant

La crítica de la razón como tarea fundamental de la filosofía

La filosofía kantiana responde a los problemas planteados por el dogmatismo racionalista y el escepticismo empirista de Hume. Kant, educado en el racionalismo de Wolf, rechaza el racionalismo. El pensamiento racionalista es dogmático porque mantiene una confianza ciega en la razón, pero Kant no puede limitarse a seguir a Hume, ya que este ha conducido con la razón a un callejón sin salida, el escepticismo (negación Seguir leyendo “El Pensamiento de Kant y Marx: Análisis Crítico” »

Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón

La Tarea de Santo Tomás: Conciliando Razón y Fe

La filosofía tomista busca una lectura de Aristóteles compatible con el dogma cristiano. Afirma que una correcta interpretación de la obra aristotélica revela que no contradice las verdades de la fe, sino que sirve de apoyo para un sistema de conocimiento con los mismos axiomas que el dogma cristiano.

El Orden Natural y Sobrenatural

Partimos de una realidad ordenada, cuyo orden el hombre intenta conocer. Más allá de la naturaleza, la conducta Seguir leyendo “Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón” »

Filosofía: Existencia de Dios, Metafísica y Conocimiento

Cuestionamientos sobre la Existencia de Dios

A pesar de la persistencia de las creencias religiosas a lo largo del tiempo, es crucial examinar críticamente los argumentos a favor de la existencia de Dios. Feuerbach argumentó que Dios es una proyección de las cualidades humanas. Freud criticó la imagen paternalista de Dios, vinculándola a la inmadurez. Marx vio la religión como una justificación del dominio de clases. Nietzsche cuestionó los valores trascendentales, asociándolos con sentimientos Seguir leyendo “Filosofía: Existencia de Dios, Metafísica y Conocimiento” »

Explorando Filosofía: De Mitos a Conceptos Clave

Mito y Razón: Orígenes del Pensamiento

Mito: Explicación de lo natural mediante elementos no naturales.

Racional: Fenómenos naturales explicados por otros fenómenos naturales. Filosofía: Transición del mito al logos.

Rasgos de Ciencia y Filosofía

Ciencia:

  • Criterio sectorial: separación o unión de disciplinas.
  • Rigurosa: resolución clara y precisa.
  • Intersubjetivo: conocimiento compatible universalmente.
  • Utilidad: desarrollo técnico.

Filosofía:

  • Crítica.
  • No sectorial.
  • Amor al saber.
  • Universal.

Conocimiento Seguir leyendo “Explorando Filosofía: De Mitos a Conceptos Clave” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Realidad

Teoría de las Ideas de Platón

Platón propone un tipo de objetos para la ciencia: las Ideas. Para él, el ser y el conocer constituyen un mismo plano de acercamiento a la realidad. Esta teoría aparece en diálogos como Fedón, Fedro y República.

El Mundo de las Ideas

Según Platón, existen realidades como el Bien, la Justicia y la Belleza en sí mismas, más allá de las cosas concretas. Estas son las Ideas, realidades únicas, eternas e inmutables, captadas por la inteligencia.

Vida y Pensamiento de Immanuel Kant

Vida de Kant

Immanuel Kant nació en Königsberg en el seno de una familia modesta. Estudió teología, filosofía, física y matemáticas. Fue un hombre religioso, educado en el pietismo, y simpatizante de la independencia de los Estados Unidos y de la Revolución Francesa. Murió en 1804.

Entre sus obras fundamentales destacan:

  • Crítica de la razón pura (1781-87)
  • Crítica de la razón práctica (1788)
  • Crítica del juicio (1790)

El objetivo de Kant fue crear una filosofía crítica, donde la razón Seguir leyendo “Vida y Pensamiento de Immanuel Kant” »

Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Las Meditaciones Metafísicas de Descartes tienen como principal objetivo la demostración de la existencia de Dios mediante razonamientos lógicos y definir las bases del conocimiento con el fin de establecerlo sobre fundamentos más sólidos. Descartes también estudia la naturaleza dual del hombre compuesta por la res cogitans (pensamiento) y la res extensa (cuerpo). En resumen, Descartes busca encontrar la verdad a través de la razón.

Meditación Primera: La Duda Metódica

En esta primera meditación, Seguir leyendo “Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal

El Mundo de las Ideas de Platón

La Dualidad del Mundo

La teoría de las Ideas de Platón establece una dualidad fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible.

El mundo sensible es aquel que percibimos a través de nuestros sentidos. Es el mundo físico y material que nos rodea, compuesto por objetos y seres vivos en constante cambio. Platón lo describe como un mundo inestable y finito, donde todo está sujeto al tiempo y a la transformación. Nada permanece igual, todo es Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal” »

Filosofía de Platón: Ideas, Antropología, Ética y Conocimiento

Teoría de las Ideas

Para los sofistas no hay más que el mundo múltiple de las cosas. Sócrates intenta encontrar un criterio de la verdad: descubrir el qué es de cada cosa, que queda establecido en las definiciones universales. Platón desarrolla la idea de que el conocimiento lo es de lo común, pero esto común no lo concibe como meras definiciones, sino como entidades que tienen realidad por sí mismas y a las que no se puede acceder a través de los sentidos, sino por la razón. A estas entidades, Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Antropología, Ética y Conocimiento” »

El Dualismo de Platón: Ontología, Antropología, Epistemología, Ética y Política

El Dualismo de Platón

Dualismo Ontológico

Platón mantiene una postura intermedia entre Heráclito y Parménides. El mundo sensible, percibido por los sentidos, es el mundo del cambio. Sin embargo, existe un mundo metafísico o inteligible donde residen las Ideas (Eidos), que rigen el mundo sensible. Para Platón, existen dos mundos o cosmos: el del Ser y el de la apariencia del Ser.

El mundo de las Ideas (mundo inteligible): Las Ideas son realidades absolutas, eternas e inmutables que existen Seguir leyendo “El Dualismo de Platón: Ontología, Antropología, Epistemología, Ética y Política” »