Archivo de la etiqueta: Concepto de ciencias

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

¿A qué tendencia de su obra pertenece?


Teatro tradicional.

A) Son obras que continúan la estética realista, con una estructura cerrada:

-Siguen un desarrollo temporal de la acción: las historias avanzan desde el principio hasta el final.

-Suceden en un espacio escénico tradicional: en el escenario solo se representa un lugar.

-Reflejan la realidad cotidiana contemporánea en su temática y su lenguaje.

b) El interés se centra en los problemas personales de los personajes, aunque sin dejar de lado Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Objetivos del conocimiento científico

Se pueden reducir los objetivos de las ciencias a tres básicos:
1Explicar la realidad. La explicación científica puede entenderse de tres maneras diferentes dependiendo del tipo de ciencia que tengamos en cuenta:
-Según la física, modelo de la ciencia moderna, y la filosofía positivista algo queda explicado cuando puede ser encuadrado bajo una ley.
-De acuerdo al modelo de las matemáticas y la lógica se entiende que algo queda explicado cuando es deducido Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Qué es Mito:


Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego.Forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología.

Que es la filosofía:


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2. La concepción de la realidad en Aristóteles

2.1. Aristóteles contra el monismo de Parménides

Para Aristóteles el ser como Uno es sólo una concepción de la mente, la realidad, sin embargo, es plural.

Aristóteles mediante las nociones de sustancia y accidente, soluciona el problema de la unidad y la pluralidad: la sustancia es una y esta afectada por múltiples accidentes, y esto contra el monismo de Parménides, para el cual existe sólo una única sustancia.

También, mientras que para Parménides Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Epistemología
A menudo se ha caracterizado a Platón como un pensador racionalista y a Aristóteles como un pensador empirista, dando de este modo una impresión exagerada de la oposición entre las respectivas teorías del conocimiento de ambos autores, que tiende a esconder los muchos puntos en común que tienen ambos, así como el hecho de que existen otras escuelas dentro de la filosofía griega que son mucho más radicalmente empiristas que Aristóteles: concretamente nos referimos a las corrientes Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Respuesta al problema de la ética


La ontología y la epistemología platónicas sirven como telón de fondo sobre el que se proyecta el pensamiento de Platón en los terrenos ético y político.

4.1. LA VIRTUD: LA ÉTICA PLATÓNICA

Sócrates estaba convencido de que las nociones morales deben ser definidas de forma rigurosa. Sólo así tendremos garantías de que la actuación de los individuos es virtuosa, racional, justa. Gracias a ello, lasociedad estará organizada de acuerdo con el orden racional. Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

1. El conocimiento humano



El conocimiento humano implica una relación entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido.
– El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de darse cuenta de experiencias internas o fenómenos externos.
– El objeto es la totalidad de las cosas de las que se pueden dar cuenta las personas.
Los órganos del conocimiento son  sentimientos y la razón o inteligencia. Los sentidos son las facultades que hacen posible la percepción de los objetos concretos. La razón Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

Sociedad ilustrada

2

Karl


Popper sobre el falsacionismo

Introducción


Es científico un sistema de proposiciones empíricas que pueden ser contrastadas por la experiencia; y el criterio para determinar el carácter científico de sus proposiciones es que puedan ser refutadas, es decir, la falsabilidad. Por tanto, el científico debe ser falsacionista, buscando los hechos que refutan sus teorías; el científico verificacionista intenta corroborar sus teorías encontrando nuevos hechos que las confirman. El verificacionista Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Descartes estuvo muy influenciado por el espíritu de su época, para la construcción de un nuevo método de acceso al conocimiento y la ruptura con los ideales y formas de estudio de la escolástica, explorará la posibilidad de establecer un conocimiento cierto , depurado de toda duda.

Descartes considera que la ciencia, el conocimiento humano, es único y puede aplicarse a objetos diferentes. Esto se explica porque la razón humana es única. Descartes representará la unidad del saber con la Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Concepto de educación según nassif

Pág. 110Conocimiento de la filo. Moderna

Las teorías filosóficas de Platón y Aristóteles tuvieron una enorme influencia en el pensamiento posterior. Durante la Edad Media, las ideas de estos 2 autores fueron utilizadas en combinación con elementos propios del cristianismo. Por eso, la gnoseología medieval se inspira en ideas platónicas y aristotélicas, a las que los autores medievales añadieron elementos religiosos.

En la Edad Moderna fue cuando la filosofía volvíó a interesarse directamente Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »