Archivo de la etiqueta: Concepto de educación según coppermann

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Giro copernicano:


es una expresión metafórica de Kant empleo para referirse al cambio de método que se necesita para entender como posible conocimiento científico. Kant explica la revolución que supone su filosofía en la concepción del conocimiento, proponiendo para ello una comparación con la revolución copernicano. Copérnico dijo que para entender el movimiento de los objetos celestes. La hipótesis geocéntrica, comprendido que parar entender este movimiento era necesario cambiar la Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

METAFÍSICA  (el problema de la realidad)

La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible.
La realidad inteligible, a la que denomina «Idea», tiene las carácterísticas de ser inmaterial, eterna, (ingenerada e indestructible), siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

El pedagogo frente al concepto de educación

Relación:


Según la teoría marxiana el problema fundamental de la filosofía es la contradicción existente entre dos sistemas filosóficos antagónicos: materialismo e idealismo.
El materialismo afirma que la realidad puede ser explicada en términos de materia y a partir de sí misma, sin recurrir a principios como `Dios` o `lo absoluto`. Además afirma que la vida anímica es un producto altamente complejo y de la materia. El materialismo puede ser de dos tipos: metafísico o contemplativo ( Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Concepto de educación según nassif

Concepciones sobre el ser humano:



Pensamiento griego:

El pensamiento antiguo sitúa al cosmos en el centro de la realidad. Este sometimiento a la naturaleza supone una visión pesimista de la existencia humana. Homero. Los sofistas: dejan en segundo plano al cosmos y se centra en el hombre, reivindican la inteligencia y la iniciativa humana sobre todas las cosas Para Sócrates, el escepticismo de los sofistas no da respuesta a la pregunta sobre el ser humano. Este es el único ser que se pregunta Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

Sobre Idea de una historia universal con propósito cosmopolita


Introducción


La Historia es una de las preocupaciones centrales de la filosofía kantiniana. Kant es uno demlos primeros autores de la Historia de la Filosofía que se hace plenamente consciente de su presente histórico. En la obra que vamos a analizar aparecen rasgos típicamente ilustrados, entre los cuales hay que subrayar dos:

Autonomía:


como el mismo Kant afirma, la ilustración ¨es la salida del hombre de su autoculpable minoría Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

las ideas y sus propiedades

Según Sócrates Los conceptos universales como el de bien Ensi hora de justicia Ensi pueden ser alcanzados por la razón que debe descubrirlos Y extraer luz del interior del alma, Se encuentran dentro del alma porque existen en un mundo aparte al que solo ella puede acceder

A la conclusión a la que llegó el filósofo ateniense fue que las ideas no existen en las cosas sino que tienen una realidad
Ensi.

La idea de cuadrado por ejemplo no se identifica con una cosa que Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

Concepto de educación según nassif

TEMA 5. ÉTICA



1. ¿Cómo define Boecio el concepto persona?

  Boecio definía a la persona como una “sustancia individual de naturaleza racional” 2. ¿Qué es la madurez moral y a quién le debemos su definición? 
En la teoría de Kohlberg, la madurez moral es un proceso que comienza con la heteronomía moral y culmina con la adquisición de la autonomía moral. Esa madurez se alcanza en el “nivel postconvencional”. Aquí las personas distinguen entre las normas de la sociedad y los principios Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


1.
Epistemología y conocimiento
La teoría de las Ideas y los dos mundos

  1. Los dos problemas heredados.
  2. Dualismo ontológico e imitación.
  3. El mundo de las Ideas.
  1. El mito de la caverna.
  2. Grados de conocimiento.
  3. Asimilación de las ideas.

Vocabulario filosófico:


Concepto de educación según nassif

1. El ser humano a la luz de la filosofía

Las primeras reflexiones filosóficas que intentan plantearse qué es la esencia humana.

El pensamiento griego antiguo insiste en determinados aspectos que caracterizan o definen al ser humano:

-La esencia de algo es lo que es.

Los antiguos griegos insisten en dos cosas:

·En el lenguaje.

·En la razón.

Un único término logos concluye tanto la razón como las palabras. El ser humano tiene logos(palabra, razón, lenguaje)y la palabra es el producto de la razón. Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

– Define Razón:
Es una fuente de conocimiento que nos permite elaborar conceptos, juicios y razonamientos para llegar a conclusiones.

Sentidos:

Es la fuente de conocimiento a través de la cual captamos lo particular y concreto del mundo que nos rodea  Concepto:
Representación mental elaborada por la razón que contiene lo común a todos los objetos de la misma especie. 

Experiencia sensible:

Es un tipo de conocimiento que adquirimos a través de los sentidos Racionalismo:
Es una corriente filosófica Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »