Aristóteles:
384a.C-322-a.C, nace en Estagira(pen.Calcis).Hijo de Nicómano(medc per dl rey Amintas III d Macedonia).Recibíó enseñanzas empíricas durant sus primeros años n l palacio real hast k los17 añs s queda huérfano y es enviad a la academia d Platón n Atenas(fue su discípulo durant 20añs).Tras la muerte d Platn deja Atenas pero + tard es llamad x Filipo para q eduq a su hijo Alejand(futuro Magno).A la muert d Filipo Alejand acede al tron y Aris fund el Liceo dnd se estdia sobretd Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Realidad, Ser Humano y Política” »
Archivo de la etiqueta: antropología
Dualismo Platónico: Un Análisis de la Epistemología, Antropología y Ontología
Epistemología
La epistemología, rama de la filosofía que estudia cómo el hombre conoce el mundo y el saber, es fundamental en el pensamiento de Platón. Su epistemología, de carácter dualista, completa los dualismos ontológico y antropológico presentes en su filosofía. Platón divide el mundo en dos: el mundo sensible (fenómenos), percibido por los sentidos, y el mundo inteligible (eidos), conocido mediante la parte racional del alma.
El conocimiento del mundo sensible produce doxa, la opinión Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Un Análisis de la Epistemología, Antropología y Ontología” »
Teoría del Conocimiento, Ontología, Antropología y Ética de Descartes
CONOCIMIENTO DESCARTES
La teoría del conocimiento de Descartes se desarrolla en cuatro momentos fundamentales. En “El discurso del método”, inicia su investigación con la duda metódica, cuestionando diversas certezas del conocimiento humano, desde opiniones ordinarias hasta principios filosóficos. Incluso llega a la hipótesis extrema del genio maligno.
Tras el recorrido escéptico inicial, llega la afirmación del “cogito” como verdad absoluta y como principio cierto de un sistema filosófico. Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, Ontología, Antropología y Ética de Descartes” »
El Ser Humano: Un Análisis Filosófico de su Naturaleza
La Pregunta de la Antropología
¿Qué diferencia al ser humano de los demás seres que habitan la Tierra? La antropología se encarga de responder a esta pregunta, planteando el problema del origen, la evolución y las cualidades de la especie humana. Se divide en dos disciplinas principales:
Antropología Biológica o Física
Esta rama trata de reconstruir el curso de la evolución humana mediante el estudio de fósiles.
Antropología Cultural
Se centra en el análisis de la cultura del pasado y presente, Seguir leyendo “El Ser Humano: Un Análisis Filosófico de su Naturaleza” »
Platón y su visión antropológica y política
Alma-Cuerpo
Platón defiende un dualismo antropológico, según el cual el ser humano es un compuesto de un alma inmaterial e inmortal y de un cuerpo material y mortal. Para Platón, el alma es el principio que infunde la vida al cuerpo, y en los humanos, el principio del conocimiento, ya que su función es el conocimiento de la verdad. Influenciado por los pitagóricos, Platón defiende que el alma ha tenido una existencia anterior, tiende a liberarse del cuerpo, que en realidad constituye su prisión. Seguir leyendo “Platón y su visión antropológica y política” »
Introducción a la Filosofía Tomista: Metafísica, Política y Antropología
Introducción a la Filosofía Tomista
Metafísica: La Existencia de Dios y Sus Atributos
La existencia de Dios es demostrable de dos maneras:
a) Demostración propter quid
Esta demostración se basa en la causa y transcurre de lo anterior a lo posterior. Es de corte racionalista y a priori, que parte de la esencia del ser supremo y desemboca en la existencia como una de sus propiedades.
b) Demostración quia
Esta demostración parte del efecto y se apoya en lo que es anterior únicamente con respecto Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía Tomista: Metafísica, Política y Antropología” »
El Pensamiento de Platón: Un Viaje Filosófico
El Problema del Conocimiento en Platón
Platón aborda el problema del conocimiento desde dos perspectivas: el proceso de recuerdo (anámnesis) y la descripción del mundo de las ideas (accesible por recuerdo).
La Teoría del Recuerdo
Según Platón, el alma humana es inmortal y se reencarna en un cuerpo («soma»). Al entrar en contacto con el mundo sensible, el alma («psyche») olvida su existencia en el mundo de las ideas. Sin embargo, puede recuperar la memoria de las formas inteligibles a través Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Viaje Filosófico” »
Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes
La antropología de Descartes se fundamenta en el dualismo antropológico, una consecuencia directa de su concepción metafísica. Este dualismo se centra en las sustancias creadas: la res cogitans, que en la antropología cartesiana representa la sustancia pensante e inmaterial (el alma), y la res extensa, que corresponde a la sustancia corpórea y material (el cuerpo). De esta manera, el ser humano se concibe como un compuesto de dos sustancias distintas, siendo la sustancia pensante la esencia Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes” »
Explorando la Filosofía: Muerte, Tecnología y Diversidad Cultural
Importancia de la Actitud ante la Muerte
Perspectivas Filosóficas
La muerte es un tema central en diversas ramas de la filosofía, como la antropología, la ética, la psicología y la metafísica. A diferencia de otras especies, los seres humanos somos conscientes de nuestra propia mortalidad, lo que genera una variedad de actitudes y comportamientos.
Miedo a la Muerte
El miedo a la muerte es una reacción común, a menudo asociada con la ignorancia y la falta de ánimo. Las personas que temen a la Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Muerte, Tecnología y Diversidad Cultural” »
Introducción a la Filosofía y la Antropología
El Pensamiento
Elementos del Pensamiento
Pensar es trabajar mentalmente utilizando todo tipo de información con el objetivo de alcanzar una meta siguiendo reglas, métodos y criterios adecuados. Los elementos del pensamiento son:
- Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que se encuentran en nuestra memoria, libros, computadoras, etc. La inteligencia utiliza esta información para procesarla.
- Operaciones: Son las actividades que realiza nuestra mente al usar la información, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Antropología” »