Archivo de la etiqueta: tecnología

Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia

Antigüedad y Edad Media

1.1. Babilonia y Egipto

1.2. El fermento presocrático

1.3. Las instituciones científicas atenienses

1.4. El período alejandrino

1.5 La ciencia medieval


INTRODUCCIÓN

La ciencia y la Técnica

Rasgos propios de los humanos es la creación de instrumentos. Se nos ha llamado “Homo faber”, las actitudes típicas del Homo Faber, su instrumentalización del medio, su confianza en los útiles y en la productividad del fabricante de objetos artificiales, pero este rasgo no aparece Seguir leyendo “Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia” »

Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico

Orígenes de la Ciencia

La Ciencia en la Antigüedad

La palabra “ciencia”, procedente del latín, significa “saber”. Hace referencia al conocimiento verdadero de lo que realmente es o existe, y no de lo que las cosas parecen ser.

Según Platón, el conocimiento de la verdadera realidad es eterno e inmutable.

Aristóteles consideraba que la finalidad de la ciencia es la contemplación de la verdad.

A lo largo de la Edad Media, la ciencia se concebía de dos formas principales.

La Ciencia desde Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico” »

Ética en Ciencia y Tecnología: Retos Bioéticos y Ciudadanía en el Siglo XXI

Problemas Éticos de la Ciencia y la Técnica

Los problemas éticos de la ciencia y la técnica debemos resolverlos mediante la razón (bioética). Los principales problemas son:

  • Límites de la investigación (clonación humana).
  • Tecnodependencia.
  • Uso irracional de la técnica (transgénicos).
  • Desigualdad (opresión).
  • Medio ambiente.
  • Alteración de nuestros hábitos de vida.

Los Retos de la Bioética

La bioética es la disciplina que aplica la reflexión ética a los problemas de la investigación médica. Seguir leyendo “Ética en Ciencia y Tecnología: Retos Bioéticos y Ciudadanía en el Siglo XXI” »

Exploración de la Condición Humana en la Era Posmoderna

La Condición Humana en la Era Posmoderna

Hasta hace poco, en la era posmoderna (una forma de percibir el mundo), ciertas preguntas eran abordadas solo por filósofos y científicos. Ahora, todos nos las planteamos. La preocupación por nuestro lugar en el mundo es general. Hablamos de la «desilusión de la edad moderna», donde las verdades universales han cambiado. Nos cuestionamos las diferencias entre humanos y máquinas, la identidad moderna. La esencia de la naturaleza humana sigue siendo Seguir leyendo “Exploración de la Condición Humana en la Era Posmoderna” »

Ciencia, Religión y Tecnología: Diferencias y Evolución Histórica

¿Qué es la Ciencia y en qué se diferencia de la Religión, el Sentido Común y la Tecnología?

Ciencia

La ciencia es un discurso racional que busca explicar el funcionamiento del mundo en sus diversas facetas. Se rige por una serie de reglas y normas, que incluyen:

  • Definición de un objeto de estudio.
  • Identificación de la disciplina pertinente.
  • Aplicación de métodos y metodologías para verificar teorías (empírica, racional y generalización).

El discurso científico debe ser racional, empírico, Seguir leyendo “Ciencia, Religión y Tecnología: Diferencias y Evolución Histórica” »

Conceptos Básicos de la Ciencia: Método, Aplicaciones y Relación con la Tecnología, el Arte y la Religión

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia moderna busca explicar los hechos de la naturaleza tal como son en la realidad, independientemente de valores emocionales y comerciales.

¿Por qué la Ciencia es Analítica?

Se desarrolla de lo particular a lo general. Estudia, en primer lugar, aquellas cosas más inmediatas que ocurren en forma repetitiva y luego va concatenando los conocimientos sobre las diversas partes y sus interrelaciones. Por ejemplo, la ciencia no se plantea, en sus inicios, cómo era el universo Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Ciencia: Método, Aplicaciones y Relación con la Tecnología, el Arte y la Religión” »

Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural

Introducción: La Ausencia Visible de la Filosofía de la Ciencia y los Estudios Tecnológicos

La ciencia establece el estándar de racionalidad en el mundo de hoy. Sin embargo, nuestro apego a la ciencia es cualquier cosa menos racional. Esta paradoja captura la emoción que actualmente rodea a los estudiosos de los fundamentos sociales y culturales de la ciencia y la tecnología, conocidos como estudios de ciencia y tecnología, o STS para abreviar. También explica por qué los científicos practicantes Seguir leyendo “Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural” »

Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones

El Arte en la Época Griega

El arte se define como el conjunto de acciones humanas que se fundamentan en el seguimiento de reglas. Por ejemplo, el trabajo de un carpintero. En el siglo XVIII, surgió el movimiento estético, con la teoría estética de Kant como pilar fundamental.

Arte Moderno

El ser humano posee la capacidad de expresar lo inmaterial a través de lo material, siempre siguiendo acciones reguladas. Esta capacidad de plasmar lo inmaterial en lo material constituye el sentido estético. Seguir leyendo “Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones” »

Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad

La Filosofía en la Antigüedad

2) Período antropológico: Aquí se reflexionó sobre el ser humano. Sócrates, Protágoras y Gorgias inician esta reflexión sobre el hombre.

3) Período de los dos grandes sistemas: Platón y Aristóteles, la filosofía griega alcanza su madurez. Se ocupan de grandes temas filosóficos: el ser, el conocimiento… Crearon dos sistemas: A) El idealista: (Platón) que concede valor real a las ideas. B) El materialista: (Aristóteles) que se centra en el valor de la Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad” »

Jóvenes en la Era Digital: Reflexiones Filosóficas sobre Identidad y Conocimiento

El Impacto del Mundo Digital en los Jóvenes: Una Perspectiva Filosófica

En el panorama contemporáneo, el mundo virtual y digital se ha convertido en un elemento omnipresente en la vida de los jóvenes, transformando radicalmente su manera de relacionarse, aprender y construir su identidad. Desde una perspectiva filosófica, este fenómeno plantea cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, el tiempo, la conexión humana y el sentido de la existencia.

El Desafío de la Virtud en la Era Digital

El Seguir leyendo “Jóvenes en la Era Digital: Reflexiones Filosóficas sobre Identidad y Conocimiento” »