La Filosofía del Ser Humano: Enigmas y Desafíos Existenciales

La Concepción Filosófica del Ser Humano: Enigmas y Problemas

1. Cuerpo y Mente: Una Relación Compleja

1.1 El Cuerpo: Materia Viva

Somos una parte de la naturaleza material. El cuerpo humano no es materia inerte, sino materia viva. Vivimos, sentimos y conocemos a través del cuerpo. Es decir, nuestro cuerpo es un instrumento indispensable para poder vivir.

1.2 La Mente y el Cerebro

El término “mente” designa el conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la afectividad humanas, que Seguir leyendo “La Filosofía del Ser Humano: Enigmas y Desafíos Existenciales” »

Explorando la Realidad: Conceptos Fundamentales de la Metafísica y la Existencia Humana

Metafísica: La Naturaleza del Ser

La metafísica es la rama de la filosofía que estudia el ser en cuanto ser, buscando las causas primeras y el porqué de las cosas.

Ser vs. Apariencia

  • Esencia: Lo que algo es realmente, independientemente de nuestra percepción. Es la naturaleza intrínseca de las cosas.
  • Apariencia: Las formas sensibles en que la esencia se manifiesta. Ofrece una percepción determinada, pero como se afirma: “no es la apariencia, es la esencia”.

La Búsqueda del Arjé

Se refiere Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Conceptos Fundamentales de la Metafísica y la Existencia Humana” »

Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método Filósofico Moderno

René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna y su Método

René Descartes ha pasado a la historia como el «padre» de la filosofía moderna, al situar al «sujeto» o «yo» en el centro de la reflexión filosófica. Si en la filosofía antigua y medieval la preocupación fundamental era conocer la realidad, en la filosofía moderna lo será el sujeto que conoce la realidad (el problema del conocimiento). Descartes pertenece a la corriente racionalista de la filosofía, entre cuyas filas cabe destacar Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método Filósofico Moderno” »

Filosofía Esencial: Epistemología Platónica y Racionalismo Cartesiano

Epistemología Platónica: La Teoría del Conocimiento

En orden al conocimiento, describimos a Platón como racionalista. El doble plano antropológico en el que se mueve Platón le lleva a hablar de dos tipos de conocimiento: el sensible, que es impreciso y de escaso valor, y el racional o verdadero y auténtico. Igual que hay dos mundos, hay dos realidades: la sensible y la inteligible. Platón cree que es posible alcanzar un conocimiento objetivo y universalmente válido de la verdad. Su teoría Seguir leyendo “Filosofía Esencial: Epistemología Platónica y Racionalismo Cartesiano” »

Kant frente a Descartes: Racionalismo, Empirismo y la Estructura del Conocimiento Humano

Immanuel Kant representa la síntesis entre las dos grandes corrientes del pensamiento moderno occidental: el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo, que tuvo un amplísimo desarrollo, tenía como maestro fundacional a René Descartes. Por ello, establecer una comparación entre Kant y Descartes es relevante para encontrar las concomitancias y las diferencias entre el pensamiento kantiano y el racionalista.

La Duda y la Razón: Dos Caminos Filosóficos

La duda de Descartes es una duda metódica, Seguir leyendo “Kant frente a Descartes: Racionalismo, Empirismo y la Estructura del Conocimiento Humano” »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Influencias, Alienación y Crítica al Capitalismo

1. La Triple Influencia del Pensamiento de Marx

  • La Izquierda Hegeliana

    Hegel

    Marx reutilizará dos aspectos fundamentales del pensamiento hegeliano:

Fundamentos Filosóficos del Conocimiento: Idealismo y Materialismo en la Investigación

Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales: La Investigación Cualitativa en Educación (Triviño)

Bases Filosóficas

El Problema Fundamental de la Filosofía

La **filosofía** es una concepción del mundo que explica científicamente la **naturaleza** y la **sociedad**, estableciendo las **leyes** de su desenvolvimiento y las maneras de conocerlas.

En primer lugar, se vincula el contenido de la **filosofía** con las conquistas de la **ciencia**. Esto significa, por un lado, que sus afirmaciones Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos del Conocimiento: Idealismo y Materialismo en la Investigación” »

Descartes: La Búsqueda de la Verdad y el Método del Conocimiento

La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía de Descartes

René Descartes, figura central de la filosofía moderna, emprendió una búsqueda incansable de la verdad indudable, cuestionando todo aquello que pudiera generar la más mínima duda. Su método, revolucionario para la época, sentó las bases de un nuevo camino hacia el conocimiento.

El Camino hacia la Primera Verdad: «Cogito, Ergo Sum»

Descartes inició su indagación rechazando como falso todo aquello de lo que pudiera dudar. Consideró Seguir leyendo “Descartes: La Búsqueda de la Verdad y el Método del Conocimiento” »

Justicia y Equidad Social: Perspectivas de Habermas y Fraser

La Ética del Discurso de Jürgen Habermas: Justicia y Solidaridad

La ética del discurso de Habermas no impone una moral desde arriba, sino que la encuentra en la base misma del diálogo. En la medida en que nos comunicamos en serio, ya reconocemos la igualdad del otro. Pero esta ética también nos recuerda que no basta la imparcialidad: necesitamos el reconocimiento recíproco y una solidaridad activa para sostener la vida humana. En un mundo donde el individuo se forma en comunidad y donde la Seguir leyendo “Justicia y Equidad Social: Perspectivas de Habermas y Fraser” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Orígenes, Corrientes y Teoría del Conocimiento

Introducción a la Filosofía

¿Cuándo y dónde aparece la filosofía?

La filosofía aparece en **Grecia** y en **Asia Menor** en el **siglo VI a.C.**

Explica la etimología del término filosofía.

La palabra filosofía proviene del griego: philo (φίλος), que significa amor, y sophia (σοφία), que significa sabiduría, dando como resultado el significado de amor a la sabiduría.

Filosofía Oriental

Características básicas de la filosofía oriental

El pensamiento oriental **no se ocupa de explicar Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Orígenes, Corrientes y Teoría del Conocimiento” »