Archivo de la categoría: Filosofía

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental

La crítica más radical que se haya hecho en Occidente, pensamiento genealógico. Nietzsche toma como modelo a la ciencia, pero la ciencia no puede librarnos del mundo de la representación (error). Como resultado del análisis genealógico del mundo de la representación, Nietzsche hace las siguientes críticas a la moral, a la religión y a la metafísica.

a) Crítica a la Moral

La crítica más profunda de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica a los valores morales. El principal error Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental” »

Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Teoría de Platón

Mundo Inteligible

Es el mundo de las ideas, el mundo real en el que se pensaban las cosas para llevarlas a la práctica.

Dialéctica

Es un método que permite ir descubriendo ideas que usan el lenguaje. Este método se usa para descubrir la verdad «la luz».

Idea de Bien

Es la idea suprema de la que salen todas las demás, es como un creador.

Rey Filósofo

Es el gobernante del estado ideal de Platón, se llega a rey filósofo mediante el sistema educativo.

Opinión

Está en relación con Seguir leyendo “Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles” »

Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas

Los Filósofos Presocráticos

Parménides

Parménides habla de la «lógica de la identidad»: dice que lo que es, es y no puede no ser. Dice que el conocimiento tiene dos caminos: el de la verdad y el de la opinión. Hay que elegir el de la verdad, aunque puede considerarse el de la opinión sabiendo que uno se puede equivocar.

Pitágoras

Su mayor preocupación es religiosa con respecto a la creencia de la inmortalidad del alma. Avanzó en la creencia de los números y las proporciones. Dice que todo Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y la Filosofía Platónica: Un Recorrido por las Ideas” »

Antropología Filosófica: Evolución Humana y Sentido de la Existencia

1. Introducción a la Antropología

1.1. Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en diversas ramas, entre las que destacan:

Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación

teoría de las ideas:


La teoría de las ideas apoyada x la teoría del alma,del cnocimiento y d la educación.Desde el punto de vista metafórico dl mito de la caverna las ideas se entienden como el modelo d perfección, de brillantez y al contrario de ls sombras y la oscuridad representan en generallas cosas mal hechas,las decisiones tomadas sin comprender las ideas correspondientesLa teoría de las ideas abarca la realidad y se puede sintetizar en tres aspectos:a)La sensación de ls dos mundos Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación” »

El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento

Introducción

El pensamiento de Platón, profundamente marcado por la muerte de Sócrates, se volcó hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. En su obra La República, Platón explora la naturaleza del conocimiento y la realidad, estableciendo un dualismo epistemológico que ha influido en la filosofía occidental hasta nuestros días.

El Mundo de las Ideas

Platón critica el relativismo gnoseológico de los sofistas, especialmente el de Protágoras, quien afirmaba que «el hombre es la medida Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico de Platón: Un Análisis de la Realidad y el Conocimiento” »

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

La Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

Contexto del Fragmento

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios; tras analizar Seguir leyendo “Análisis del Fragmento de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino” »

San Agustín de Hipona: Filosofía y Contexto Histórico

San Agustín de Hipona

Marco Histórico

Nace en Tagaste (354) d.C. en un contexto histórico diferente al de Platón o Aristóteles. El dominio político del Mediterráneo pertenecía a un nuevo imperio, cuya capital se situaba en Roma y se encontraba bajo el mandato de César Augusto, quien consolida sus fronteras y logra la pax romana. El fin de las guerras civiles inicia manifestaciones de la cultura: arte, literatura, derecho, filosofía. Sin embargo, las principales escuelas helenísticas se Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Filosofía y Contexto Histórico” »

Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad

Marx (1818-1893)

Karl Marx nació en Prusia en 1818, de origen judío aunque convertido al protestantismo. Estudió en su ciudad natal y más tarde fue a Bonn a estudiar derecho. Se trasladó a Berlín, donde estudió filosofía e historia y tuvo contacto con jóvenes hegelianos. Se ganó la vida como periodista y entró en contacto con el socialismo utópico, comenzando a interesarse en cuestiones económicas. Huyó a París, donde entró en contacto con otros socialistas. Expulsado de allí, se Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad” »

Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios. Tras analizar las distintas formas Seguir leyendo “Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino” »