Archivo de la categoría: Filosofía

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Contexto H-C:


Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la guerra del Peloponeso. Mas de 25 años de guerra. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristócrata). . Platón nace en plena güera del Peloponeso y es un hombre que vive y sufre la decadencia de su ciudad. . La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento decisivo en Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética” »

El Pensamiento Filosófico de Platón: Entre el Mundo Sensible y el Inteligible

H. Platón y el Contexto de su Época

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., un período marcado por la agitación política y social. Atenas, en ese entonces, experimentaba continuas crisis gubernamentales, luchas internas por el poder y exilios, tanto forzosos como voluntarios.

La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) tuvo un impacto significativo en la vida de Platón. Esta guerra enfrentó a la Atenas democrática contra la Esparta aristócrata, resultando en la derrota de Atenas y el establecimiento Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de Platón: Entre el Mundo Sensible y el Inteligible” »

El Ser Humano: Una Mirada Filosófica a la Mente, el Cuerpo y la Persona

Cerebro, Mente y Cibernética

Cerebro: Órgano principal del sistema nervioso.

Mente: Es esa otra dimensión intelectual, afectiva, volitiva, psíquica, espiritual que poseemos las personas.

Cibernético: El cerebro no es sino un complicado ordenador.

Hilemorfismo y Racionalidades

Hilemorfismo: Defiende que la materia no puede existir sin una forma determinada. El cuerpo es la base material y el alma la base sustancial.

Racionalidades: Es la pluralidad de aplicaciones, usos y valoraciones de la razón. Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Mirada Filosófica a la Mente, el Cuerpo y la Persona” »

El Nihilismo y la Transmutación de Valores en Nietzsche

El Nihilismo: La Muerte de Dios y el Vacío de Valores

El nihilismo, según Nietzsche, es un vacío de valores, un vacío de ideas. Con la muerte de Dios, desaparecen los valores que daban sentido al mundo y solo queda vacío. Pero esto permite la creación de nuevos valores, la aparición del superhombre. Este concepto tiene dos sentidos:

El Superhombre

  • Pasivo: Se siente vacío.
  • Activo: Empieza a crear valores.

El Mundo Aparente y el Mundo Verdadero

Nietzsche distingue dos tipos de mundos:

Nietzsche, la Escuela de Frankfurt y el ocaso de la razón occidental

1. Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Periodos de su obra:

Periodo Romántico (Filosofía de la noche):

Época de Basilea, Nietzsche se inspira en los clásicos, Schopenhauer y Wagner. Su obra fundamental: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.

Periodo Positivista (Filosofía de la mañana):

Comienza sus primeros viajes y se produce una ruptura con el periodo anterior. Su obra principal es Humano, demasiado humano.

El mensaje de Zaratustra (Filosofía del mediodía):

Para muchos su mejor Seguir leyendo “Nietzsche, la Escuela de Frankfurt y el ocaso de la razón occidental” »

La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la filosofía platónica. Por una parte, Platón viaja a Egipto donde conoce teorías pitagóricas acerca de las matemáticas y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño ante la dictadura de los 30 tiranos hace que quiera implantar una nueva forma de gobierno, basada en la justicia. Platón responsabilizó a los sofistas de la decadencia ateniense: relativismo y escepticismo marcaban sus bases conceptuales, Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación

La Educación en la Sociedad Ideal de Platón

La sociedad ideal diseñada por Platón en La República se divide en tres clases: Productores, Guardianes y Gobernantes. El proceso de selección es interesante: todos los ciudadanos pasan por un amplio servicio militar obligatorio, donde se seleccionan los mejores soldados. Entre estos, se escogen los más inteligentes para dirigir y ser gobernantes. El más inteligente será el Guardián principal de la ciudad o Filósofo Rey.

Tras un largo período Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación” »

Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura sobre la cual se erige la superestructura, que abarca las leyes, las ideas y la cultura. En esencia, Marx creía que «la economía mueve al mundo».

Trabajo

El trabajo está intrínsecamente ligado a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano y es la base de la existencia de todo lo que nos rodea.

Propiedad Privada

Marx consideraba la propiedad privada como el hecho capital de la historia, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Platón: Filosofía, Antropología, Teoría del Conocimiento y Ética

Platón

1. Introducción

Platón nació en el seno de una familia aristócrata ateniense entre los siglos V y IV a. C. Acostumbrado a las riquezas y al poder, fue educado por un sofista. A los 20 años conoció a Sócrates y se convirtió en su discípulo. En el siglo IV fundó la Academia para enseñar.

2. Antropología

Para Platón, el hombre es un ser mortal compuesto por cuerpo y alma. El cuerpo es terrenal y el alma es espiritual e inmortal, pero se ve atraída por lo material y cae al cuerpo. Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Antropología, Teoría del Conocimiento y Ética” »

Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón

Metafísica de Platón: Teoría de las Ideas

1. El Descubrimiento de la Metafísica

En la filosofía de Platón existe el descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible, de un tipo de ser no físico que llamó Ideas. Hay dos tipos de realidades: la de los sentidos y la de la razón.

2. Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas afirma que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables, universales e independientes denominadas ideas. El término idea antes de Platón significaba: Seguir leyendo “Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón” »