En las tragedias griegas se representaba a través de dos dioses (Dioniso y Apolo) las dos dimensiones de la existencia, por un lado, la vida:
Desbordante, excesiva (lo dionisíaco) y por otro lado, la razón: equilibrio y mesura (lo apolíneo). Con Sócrates comienza la decadencia, ya que inicia un modelo de filosofía que potencia en exceso la razón despreciando la dimensión de la vida. Platón continua con el error creando el mundo verdadero de las ideas que se opone al mundo falso de lo sensible Seguir leyendo “Que significa tanatico” »
Archivo de la categoría: Filosofía
Sociedad ilustrada
Imágenes una línea y objetos materiales luego una línea debajo, debajo imaginación-Conjetura y Creencia y debajo de esta Mundo Sensible y debajo Opinión. En la derecha Mundo de las ideas,debajo Objetos Matemáticos una línea y luego Ideas debajo Inteligencia discursiva y luego Dialéctica-Ciencia-Pensamiento y debajo Mundo inteligible y debajo ciencia.Debajo de todo en el centro Teoría del Conocimiento. El Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Tema: Aristóteles
1.1. La filosofía anterior a Platón
Aristóteles explicó como los presocráticos se habían ocupado de ofrecer explicaciones causales de la realidad natural, pero no habían sido capaces de unificar todas esas explicaciones en una única teoría. Aristóteles asumíó una teoría sobre la causalidad que permitiera comprender en su totalidad entre fenómenos naturales. Así mismo, junto con Platón, recupera el interés por el estudio filosófico del universo no supuso abandonar Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)
El problema de la moral y de Dios es un autor de la época contemporánea: Nietzsche
1. El vitalismo (doctrina de Nietzsche: filosofía que exalta la vida)
2. La tragedia griega: representación de la libertad y la creatividad
3. Culto a la gramática
4. Triunfo de los valores decadentes del cristianismo
5. El sacerdote
6. La muerte de Dios
7. Buen humor/alegre serenidad
8. Nihilismo negativo del «último hombre»
9. Zaratustra, el profeta de la muerte de Dios
10. Nihilismo reactivo: si Dios ha muerto, ¿todo Seguir leyendo “Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)” »
NIETZSCHE
En su obra El nacimiento de la tragedia presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el nacimiento y evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el Dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dionisos, el Dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relaciónándose con estos significados:
A) Dionisos es la voluntad, lo Seguir leyendo “NIETZSCHE” »
3 Aristóteles y la época del helenismo
CONTEXTUALIZACIÓN DE PLATÓN
4.1 El presente texto pertenece a la obra más rica y compleja de Platón, “La República” o “El Estado”, cuyo título no se corresponde con el original griego “Politeia”. El diálogo no fue escrito de un modo seguido. Primero escribíó el Libro I, durante el período socrático y, más tarde, el resto de los libros, ya en el período de madurez. Probablemente lo compuso entre el año 388 y el 367 a.C., entre el período comprendido entre le primer Seguir leyendo “3 Aristóteles y la época del helenismo” »
filosofia
Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).
Naturaleza y metafísica
La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.
Ser natural: cuando tiene en sí mismo el principio de movimiento, es decir, Seguir leyendo “filosofia” »
Que significa tanatico
3.- CRÍTICA DESTRUCTIVA A LOS VALORES TRADICIONALES: LA MUERTE DE Dios.-
Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental está viciada desde su origen. Es una cultura decadente ya que es racional y dogmáJca, es una cultura que se opone a la vida, a los insJntos, que sólo está preocupada de instaurar la racionalidad a toda costa. Es, por tanto, necesario criJcar todo este dogmaJsmo para eliminar el error de base y esta críJca debe abarcar la moral, la filosoOa y la religión.
3.1. CRÍTICA Seguir leyendo “Que significa tanatico” »
Como define Aristóteles al hombre
CONOCIMIENTO / Aristóteles distingue entre ciencias teóricas(a ver la realidad tal como es)
prácticas (a la acción que puede ser evaluada como buen o mala) y productivas ( a la creación de un objeto material) / Para Aristóteles, el conocimiento es un proceso evolutivo que procede DESDE LO PARTICULAR A LO UNIVERSAL y cuyos momentos describe al comienzo de la Metafísica: • sensación (aisthesis) • memoria (mnemosyne) • experiencia (empeiría) • arte (techné) Seguir leyendo “Como define Aristóteles al hombre” »
Concepto de educación según nassif
Platón divide el alma humana en 3 partes:
Racional-le asigna la cabeza y su virtud es la sabiduría/prudencia.Irascible-le asigna el tórax y el corazón,su virtud es la fortaleza,esta alma es mortal.Concupiscible-esta en el hígado-abdomen,donde recién los impulso,instintos y pasiones nobles,está alma es mortal.Platón cree q la verdadera naturaleza del alma es su parte racional,según la teoría platónica de la reminiscencia,el alma tiene conocimientos no han sido adquiridos x experiencia,sino Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »