Archivo de la categoría: Filosofía

Antropología Filosófica: Concepciones del Hombre a lo largo de la Historia

Concepción Griega del Hombre: Héroe Homérico

Para la mitología griega, el hombre es algo más que formar parte de la naturaleza. En la imagen homérica del hombre no hay un centro, es decir, un yo; el hombre está gobernado por fuerzas divinas (lo que me pasa no lo decido yo). Lo que le sucede a los hombres está controlado por el destino. Los dioses no son dioses porque han sido hechos para serlo, sino que nacen siéndolo.

Eterno Retorno

El aristocratismo y el pesimismo de la sociedad evolucionaron Seguir leyendo “Antropología Filosófica: Concepciones del Hombre a lo largo de la Historia” »

La relación entre el libre albedrío y la justicia divina

San Agustín 1.

En el texto propuesto, el autor tiene como objetivo argumentar a favor de la existencia de una conexión entre el libre albedrío del ser humano y la justicia de Dios en el castigo y recompensa de las acciones.

Idea 1: Libre albedrío y justicia divina

La existencia del libre albedrío es fundamental para la noción de justicia divina.

Idea 2: Justicia a través del castigo y recompensa

La justicia se manifiesta a través del castigo de los pecados y la recompensa de las acciones honestas. Seguir leyendo “La relación entre el libre albedrío y la justicia divina” »

Dualismo Antropológico y Política en Platón

DUALISMO ANTROPOLÓGICO:

El ser humano se divide en cuerpo (mundo sensible) / alma (mundo ideas)

ALMA

  1. Esencia del ser humano – dirige al cuerpo.
  2. PROPIEDADES: inmaterial eterna, perfecta y inmutable.
  3. SE DIVIDE:
  • Alma concupiscible: mortal y relacionada con las pasiones materiales (deseos corporales).
  • Alma irascible: Mortal y relacionada pasiones nobles.
  • Alma racional: Immortal Inteligible, Mundo Ideas ya se sabe las ideas.

Si todo esto es así, el ser humano es justo, es decir el resultado es la justicia.

CUERPO

  1. Prisión Seguir leyendo “Dualismo Antropológico y Política en Platón” »

El nihilismo en la cultura occidental: de Nietzsche al superhombre

Nietzsche quería hacer una crítica a la cultura occidental. Por ello, dice que la cultura occidental está enferma y esa enfermedad se llama nihilismo (nihil=nada). Es el resultado final de la lógica de nuestros grandes valores e ideales. La civilización se ha convertido en una civilización improductiva y doliente, fatigada de la vida.

Los tipos de nihilismo

Nietzsche distingue dos tipos de nihilismo: pasivo y activo. El nihilismo pasivo deja huérfanos de sentido a la cultura, incapaz de generar Seguir leyendo “El nihilismo en la cultura occidental: de Nietzsche al superhombre” »

Platón: Filosofía de las Ideas y Dualismo Antropológico

El filósofo de las ideas: una realidad trascendente

Los peligros del relativismo: Platón se enfrenta al relativismo de los sofistas. Creía, al igual que Sócrates, en la existencia de una verdad última más allá de nuestras opiniones y creencias. El relativismo considera que no existen realidades absolutas, ya que la verdad depende del punto de vista del que se mira. Sócrates y Platón creían que eran teorías falsas y peligrosas y olvidan la diferencia entre apariencia y realidad. Sócrates Seguir leyendo “Platón: Filosofía de las Ideas y Dualismo Antropológico” »

El siglo XIV: amenazas a la unidad religiosa y disputas teológicas

Explicación de la amenaza a la unidad religiosa en el siglo XIV

La unidad religiosa se vio amenazada cuando el Papa tuvo que abandonar Roma y fijar su residencia en Aviñon, ciudad bajo el dominio de los reyes franceses, empezando por Felipe IV el hermoso. Esta situación perduró desde 1309 hasta 1377, año en que dio lugar la llamada Cisma de Occidente (fue denominada así una etapa en la historia de la Iglesia Católica, en donde se presentó una crisis de carácter religioso, hasta tal punto Seguir leyendo “El siglo XIV: amenazas a la unidad religiosa y disputas teológicas” »

Nihilismo y vitalismo: crítica de Nietzsche a la cultura occidental

Nietzsche en el vitalismo critica los valores de la cultura europea. La cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en instaurar la racionalidad a toda costa.

Crítica a los mundos inventados por el hombre

Hay tres mundos inventados por el hombre que son criticados por Nietzsche que son: el mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.

Crítica a la moral tradicional

En la crítica a la moral, el error de la moral tradicional se caracteriza Seguir leyendo “Nihilismo y vitalismo: crítica de Nietzsche a la cultura occidental” »

Filosofía antigua: Presocráticos, Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles

Presocráticos

Las fuentes bibliográficas son muy escasas y desenlazadas.

Tales de Mileto

El agua es el principio y fin de todo y es naturaleza y sustancia que siempre permanecen y es esencia de todas las cosas que son variaciones del agua. Es elemento que forma todo según su momento de rarefacción. (eclipse, pirámide y teorema)

Anaximandro

La realidad no puede proceder de algo determinado o que materialmente exista y el principio y el fin es el apeiron o lo indeterminado

Anaxímenes

La naturaleza Seguir leyendo “Filosofía antigua: Presocráticos, Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles” »

Filosofía presocrática: Pitágoras, Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito

PITÁGORAS DE SAMOS (S.VI a.C)

Pitágoras fue a vivir de Samos a Crotona viajando por el oriente lejano, llegó a Egipto donde tuvo contacto con sacerdotes de los templos, ahí aprendió matemáticas. En Crotona, fundó una escuela donde estudiaban hombres y mujeres, llevaban un estilo de vida muy estricto marcado por su dieta vegana. Pitágoras se caso con Teano de Crotona, hija del mecenas que le financió la escuela. Los pitagóricos aportan dos ideas a la cultura occidental: 1. Dualismo antropológico; Seguir leyendo “Filosofía presocrática: Pitágoras, Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito” »

Ética y Moral: Naturaleza Humana, Iusnaturalismo y Leyes

¡Escrib(JUSTIFICACIÓN)

1.- Ética y Moral

1.1.- El ser humano como expresión de lo espiritual y lo sensible

Ser humano=> creado por Dios// diferencia=>compuesto de cuerpo (material)+alma(inmaterial)=>unidos de forma natural (no hay ser si no se unen a la vez)//alma=> principio de vida/da forma al cuerpo/depende de este en sus actuaciones (influencia hilemorfismo aristotélico)/es inmortal (diferencia con Aristóteles)/ tiene que explicar todas las actividades vitales=>posee capacidades= Seguir leyendo “Ética y Moral: Naturaleza Humana, Iusnaturalismo y Leyes” »