Archivo de la etiqueta: verdad

El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal

Introducción

Platón, filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, aborda en su obra La República la idea del filósofo-rey. Este texto, un diálogo entre Sócrates y otros personajes, explora la relación entre el conocimiento de la Verdad y el gobierno de la ciudad ideal.

La Verdad y el Gobierno

Para Platón, la Verdad reside en el conocimiento de las Ideas, la esencia de las cosas. Según su teoría del filósofo-rey, solo los filósofos, conocedores de las Ideas y por ende Seguir leyendo “El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal” »

Introducción a la Metafísica: Conceptos, Características y Criterios de Verdad

Modelo Aristotélico del Universo

Características

  • Modelo finalista: Cada individuo, objeto o cosa en el universo tiene una finalidad.
  • Modelo esencialista: Se basa en las cualidades (esencia) para la explicación de fenómenos naturales.
  • Modelo geocéntrico y heterogéneo: La Tierra está fija en el centro y se distingue el mundo sublunar y supralunar.
  • Modelo determinista: Todo lo que ocurre está predeterminado por dos principios:

Verdad, Realidad y el Desarrollo de la Ciencia

Verdad y Realidad

Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticos. Pero también consideramos que nuestras afirmaciones pueden ser ciertas o verdaderas.

Verdad de Hechos

La distinción de realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica en la historia de la filosofía. Las apariencias engañan, nos engañan y no nos dejan ver cómo son realmente las cosas.

Verdad de Proposiciones

La verdad no solo se atribuye a la realidad, sino a las afirmaciones que hacemos cerca de Seguir leyendo “Verdad, Realidad y el Desarrollo de la Ciencia” »

El Método Científico y la Hermenéutica: Tipos de Verdad y Conocimiento

El Método Científico

Fuentes del Conocimiento

El conocimiento se basa en dos fuentes principales: la experiencia sensorial y el razonamiento. En relación a ellas, se desarrollan diversos métodos científicos (inducción y deducción). Sin embargo, no es posible asegurar de manera absoluta un posible resultado, porque también entra en juego la intuición. Esta tiene un papel importante en el contexto del descubrimiento científico. El origen de los descubrimientos científicos en muchas ocasiones Seguir leyendo “El Método Científico y la Hermenéutica: Tipos de Verdad y Conocimiento” »

El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez

Falacias

  • Definición: Cualquier razonamiento no válido con apariencia de validez. Su falta de validez puede venir dada por su forma (contenido) o su estructura.
  • Clases de falacias:
  1. Falacias formales (su falta de validez proviene de su forma): La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas. El estudio de las mismas lo hace la lógica formal.
  2. Falacias no formales (su falta de validez proviene del contenido): Pueden tener un origen diverso y hay 3 clases:

Falacias lingüísticas o ambiguas

  1. Los Seguir leyendo “El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez” »

Introducción a la Filosofía y la Epistemología

Introducción a la Filosofía

La Doble Dimensión de la Filosofía

Aristóteles distinguió cinco formas de estar en la verdad: la sabiduría, que viene a ser como la suma de todas las demás; la intuición, que es la que capta los principios; la ciencia, que a partir de los principios demuestra; la técnica, que a través de reglas produce objetos; y la prudencia, que se ocupa de saber vivir y elegir lo mejor. Kant resumía en tres grandes preguntas el objeto de la filosofía: ¿Qué puedo conocer? Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía y la Epistemología” »

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico

Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx

Nietzsche: La Crítica de la Verdad y la Moral

El Mundo Verdadero como Fábula (Nietzsche.T3)

Nietzsche nos presenta la historia de un error: cómo el mundo verdadero se convierte en una fábula. Siguiendo los pasos de Platón y Kant, describe la caída de los valores y las verdades admitidas hasta el momento. Estas verdades son, según Nietzsche, mentiras o fábulas, necesarias como mecanismo de defensa. Las fábulas tienen un doble efecto: transportarnos Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Nietzsche y Marx: Verdades, Poder y Materialismo Histórico” »

Filosofía y Ciencia: Crítica de la Razón Teórica y el Alcance del Conocimiento

Filosofía y Ciencia

Este es el presupuesto de todo pensamiento científico: que las cosas tienen una naturaleza propia y que, aunque sea independiente de nosotros, somos, sin embargo, capaces de descubrir esa verdad y de comunicarla cuando nos inclinamos hacia el conocimiento, al menos en la misma medida en que somos capaces de equivocarnos con respecto a ella y aun de encubrirla y ocultarla cuando no concuerda con nuestras pretensiones.

La pregunta filosófica orienta en dirección al saber, pero Seguir leyendo “Filosofía y Ciencia: Crítica de la Razón Teórica y el Alcance del Conocimiento” »

La Verdad, la Moral y la Ética: Una Exploración Filosófica

La Verdad

La verdad puede entenderse de dos sentidos:

  • En el ámbito de la realidad, es sinónimo de autenticidad y se opone a las apariencias.
  • En el ámbito del conocimiento, se refiere a los juicios y se opone a la falsedad.

Criterios para Identificar la Verdad

Un criterio de verdad es un dispositivo que nos sirve para determinar si un enunciado es verdadero o falso. Hay 6:

  1. Autenticidad: Es verdadero si coincide con lo que haya dicho una persona que tiene un conocimiento superior del tema que los demás. Seguir leyendo “La Verdad, la Moral y la Ética: Una Exploración Filosófica” »

La verdad, el relativismo moral y las éticas de la felicidad en la filosofía

La Verdad

Puede entenderse de dos sentidos:

  • En el ámbito de la realidad, que es sinónimo de autenticidad y se opone a las apariencias.
  • En el ámbito del conocimiento, la verdad se refiere a los juicios y se opone a la falsedad.

Criterios para Identificar la Verdad

Un criterio de verdad es una especie de dispositivo que nos sirve para determinar si un enunciado es verdadero o falso. Hay seis:

  1. Autenticidad: es verdadero si coincide con lo que haya dicho una persona que tiene un conocimiento superior del Seguir leyendo “La verdad, el relativismo moral y las éticas de la felicidad en la filosofía” »