Archivo de la etiqueta: teología

Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Contexto del Pensamiento de Tomás de Aquino

Contextualización Teológica y Filosófica

Contextualización: Tomás de Aquino, prominente teólogo medieval, desarrolla su filosofía profundamente arraigada en la religión católica. La relación entre el catolicismo y la filosofía, desde sus inicios, se ha caracterizado por el predominio de la fe sobre la razón. Santo Tomás replantea esta relación, otorgando a la razón una mayor autonomía. La filosofía deja de ser la «criada de la teología» Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios” »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías

Tomás de Aquino sostiene que Dios es el ser supremo. Sin embargo, para comprenderlo, primero debemos estudiar las cosas materiales, ya que son las que nuestra mente puede comprender. Antes de hablar de Dios, primero tenemos que preguntarnos si realmente existe, y si la respuesta es sí, entonces pensar en qué tipo de ser es Dios. Tomás de Aquino dice que la idea de Dios es casi universal, pero su existencia no es algo obvio ni algo con lo que nacemos. Por eso, necesitamos demostrar su existencia Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías” »

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Influencia y Legado en la Filosofía Medieval

Santo Tomás de Aquino: Vida y Contexto Histórico

Vida

Tomás de Aquino vivió en el siglo XIII. Perteneció a la orden de los dominicos. Se formó en la Universidad de París, donde tuvo como maestro a Alberto Magno, y desde 1252 fue profesor en ella.

Contexto Histórico

El siglo XIII es el momento de esplendor del mundo medieval y del fin de la sociedad feudal. Se desarrollan las ciudades y con ellas adquiere protagonismo la burguesía. La economía goza de cierta estabilidad y el comercio es floreciente. Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Pensamiento, Influencia y Legado en la Filosofía Medieval” »

Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética

El Ser Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, inspirado por Aristóteles, considera que el hombre está compuesto de alma y cuerpo. El alma es la forma sustancial que perfecciona al cuerpo, permitiéndole realizar sus capacidades vitales, como crecer, percibir y sentir. Así como el ojo tiene en potencia la capacidad de ver y la visión es su perfección, el cuerpo humano tiene en potencia la vida, y el alma es lo que la actualiza.

Santo Tomás clasifica las almas según sus Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Antropología, Sociedad y Ética” »

Demostración de la Existencia de Dios: Vías Tomistas y Reflexiones Filosóficas

Reflexiones Filosóficas sobre la Existencia de Dios según Santo Tomás

Iniciar una disertación para demostrar la existencia de Dios, en la que no haya intervención de la experiencia o de la deducción, producto de percepciones sensibles o experimentales, es decir, una demostración a priori, es en algunos casos un callejón sin salida. Toda discusión al respecto puede terminarse invocando el artículo de fe y nos vamos a descansar. Sin embargo, no habría quehacer filosófico con esta postura, Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios: Vías Tomistas y Reflexiones Filosóficas” »

San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado

1. Datos biográficos y contexto histórico

Agustín de Hipona nació en Tagaste, en el norte de Argelia, en el año 354. En esa época, el Imperio Romano decaía, y había un enfrentamiento entre romanos y cristianos. Su padre era pagano, y su madre, cristiana, educó a Agustín en el cristianismo. Sus primeros estudios fueron en Madura (Argelia), y más tarde se trasladó a Cartago para iniciar una búsqueda espiritual. Surgió el maniqueísmo y abrió una escuela de retórica. Después fue a Roma Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado” »

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino postula que existe una única verdad última (Dios), accesible a través de dos caminos del conocimiento: la razón (filosofía) y la fe (teología). Si bien independientes, razón y fe son complementarias y convergen en esa verdad única. La razón se considera un «preámbulo de la fe», no como una antítesis, sino como un peldaño hacia un orden superior que la completa.

De esta manera, se distinguen Seguir leyendo “Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia” »

San Agustín de Hipona: Filosofía, Conocimiento y Fe

San Agustín de Hipona: Dios, Conocimiento y Realidad

Dios y Revelación

San Agustín de Hipona sostiene que Dios es una existencia revelada, por lo que no hay una justificación racional de su existencia. La demostración de su existencia se basa en el alma que posee fe y en la existencia de verdades eternas.

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Metafísica

Punto de partida: concepto de ser.

La Metafísica, a la que Aristóteles llama sabiduría o filosofía primera, es entendida en un doble sentido:

  • El ser en cuanto al ser (Ontología).
  • El ser por excelencia, Dios (Teología).

La filosofía del ser en cuanto al ser considera al ser independiente de todas las determinaciones particulares, queda reducido a la unidad que debe ser intrínseca y necesaria. Por eso, es imposible que la misma cosa sea y a la vez no sea.

Sustancia

Hay muchas formas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética en la Edad Media

Conceptos Clave en la Filosofía Tomista

  • Abstracción: El entendimiento extrae la forma de las cosas y elimina lo material.
  • Acto: Realización de lo que está en potencia, lo que hace ser a lo que es.
  • Analogía: Las palabras se refieren a distintos sujetos, en parte idénticos y en parte diferentes.
  • Causa-efecto: La causa es el principio de lo que se sigue, que es el efecto.
  • Definición: Esencia permanente de una cosa según Aristóteles.
  • Demostración: Proceso que deriva la verdad de una proposición. Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética en la Edad Media” »