Archivo de la etiqueta: Ser humano

El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx

POLÍTICA – MARX

La realidad para Marx se define por la interacción dialéctica entre dos componentes materiales: el ser humano y la naturaleza, llevada a cabo en un proceso de producción específico, determinado por el contexto histórico y social. Esta realidad, entendida como la realidad social, es el objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Toda sociedad, según Marx, se estructura en una base económica, que organiza la producción material, y una superestructura, compuesta por leyes, Seguir leyendo “El Materialismo Histórico y la Praxis en la Filosofía de Marx” »

El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad

Diferencias entre Humanos y Antropoides

Diferencias Bioquímicas y Genéticas

En cuanto a la genética y la bioquímica, no hay muchas diferencias entre el hombre y los antropoides. Entre los humanos y los antropoides, tenemos 23 y 24 pares de cromosomas, respectivamente.

Diferencias Anatómicas

En términos anatómicos, existen diferencias significativas entre humanos y antropoides:

  1. Dientes y mandíbulas más pequeños en humanos.
  2. Forma de la mano que permite mayor destreza.
  3. Bipedismo y capacidad de mantenerse Seguir leyendo “El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad” »

El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Persona

Lenguaje y Símbolos

Letras: Representan los enunciados, nombres o predicados en los razonamientos.

Signos: Representan las relaciones entre enunciados y términos.

Símbolos No Lógicos

Variables: Letras minúsculas que se utilizan para sustituir enunciados.

Símbolos Auxiliares: Paréntesis y corchetes que se usan para facilitar la comprensión y lectura de enunciados complejos.

Símbolos Lógicos

Negador: Sirve para negar cualquier enunciado.

Conectivas: Sirven para unir enunciados simples y formar enunciados Seguir leyendo “El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Persona” »

Teología, Ser Humano, Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

Teología

La Existencia de Dios

La existencia de Dios no es evidente para nosotros, pero para San Agustín y Santo Tomás es lo más evidente en sí mismo.

Contexto del problema: Distintas antropologías, gnoseológicas.

La existencia de Dios debe y puede ser demostrada porque para el conocimiento humano no es evidente por sí misma, pero distingue entre demostraciones:

Aristóteles: Física, Metafísica y el Ser Humano

Física: Sustancia y Naturaleza

La física es una ciencia teórica que versa sobre la sustancia que tiene el principio del movimiento y del reposo en sí misma, y es inseparable de la materia. Aristóteles define naturaleza (physis) como «un cierto principio y causa del moverse o del reposar en lo que existe ‘por sí mismo’, por algo exterior a la cosa misma, como todas las cosas fabricadas o producidas».

Tienen «naturaleza» todas las cosas que poseen el principio del cambio y del movimiento en sí Seguir leyendo “Aristóteles: Física, Metafísica y el Ser Humano” »

Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura I

A continuación, vamos a estudiar los rasgos que fueron surgiendo a lo largo del proceso de hominización y que distinguen al ser humano del resto de animales.

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. En un primer nivel, porque trae consigo la liberación de las manos. En otro nivel, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures, la modificación Seguir leyendo “Los Rasgos Específicos del Ser Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura” »

Filosofía: El Ser Humano, la Moral y el Estado

El Ser Humano: Alma, Cuerpo y Conciencia

El Psicoanálisis de Freud

1. El ello, el yo y el superyó:

  • El ello: parte más interior de la mente, el inconsciente de donde procede toda la energía mental, aunque puede aflorar a la conciencia.
  • El yo: se encarga de las funciones de autoconservación, protegiendo al individuo de los problemas externos y adaptando sus deseos a ese mundo (principio de realidad).
  • El superyó: castiga las infracciones del yo, haciéndole sentir culpable, y funciona como paradigma Seguir leyendo “Filosofía: El Ser Humano, la Moral y el Estado” »

El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos

Factores que Constituyen al Ser Humano

Cuerpo

El cuerpo es el factor biológico del hombre, su aspecto material. Se divide en dos aspectos: procesos fisiológicos y procesos psicológicos.

Alma (Ánima, Psique)

El alma es el factor que da origen a la vida, anima lo material. Los procesos psíquicos se dividen en:

  • Procesos de Conocimiento: Los sentidos, que pueden ser externos o internos.
  • Procesos de Tendencia: Sentimientos, pasiones, deseos.

Espíritu

El espíritu es el factor característico del hombre, Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como principio y fin

Santo Tomás de Aquino considera que uno de los temas más importantes que se plantea la realidad es el de la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar la existencia de Dios, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la existencia de Dios

Demostrar la existencia de Dios es necesario y posible. No es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

Introducción a la Filosofía y Ética: Explorando Conceptos Fundamentales

Introducción a la Filosofía y Ética

Especificidad del Ser Humano

Desde el punto de vista bioquímico y genético, no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides. En cambio, las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son:

  • Reducción del tamaño de los dientes y de las mandíbulas.
  • La forma de la mano y su habilidad.
  • La posición bípeda y erguida.
  • El desarrollo del cerebro.

Diferencias de Comportamiento