Archivo de la etiqueta: realismo

Humanismo, Idealismo y Revolución Científica: Un Recorrido Filosófico

Explorando las Corrientes Filosóficas y la Revolución Científica

Humanismo

El humanismo gira en torno al ser humano, considerándolo el centro del universo y la medida de todas las cosas. El ser humano es autónomo e independiente, no necesitando de ninguna deidad para ser libre, ya que lo es por sí solo. Estamos en continuo perfeccionamiento gracias a la cultura y el conocimiento, lo que nos hace más inteligentes que cualquier otro animal.

Idealismo

El idealismo tiene a Platón como fuente de Seguir leyendo “Humanismo, Idealismo y Revolución Científica: Un Recorrido Filosófico” »

Evolución de las Teorías de Relaciones Internacionales: Del Realismo al Constructivismo

Conceptos Fundamentales en las Relaciones Internacionales

Ontología: Se refiere al «qué» de la realidad internacional. Epistemología: Se pregunta «cómo» podemos conocer esa realidad.

Círculos Concéntricos (Halliday)

  1. Teorías de Relaciones Internacionales (RRII): Núcleo central.
  2. Otras Ciencias Sociales (CCSS): Disciplinas relacionadas que aportan perspectivas complementarias.
  3. Contexto Histórico (H): Entorno histórico que influye en las dinámicas internacionales.

Soft Power: Se basa en la comunicación Seguir leyendo “Evolución de las Teorías de Relaciones Internacionales: Del Realismo al Constructivismo” »

Realismo, Idealismo, Lenguaje y Evolución: Conceptos Clave

Realismo e Idealismo: Diferentes Perspectivas

Realismo Directo e Indirecto

El realismo directo se divide en dos corrientes:

  • Realismo directo ingenuo: Sostiene que todas las cualidades que percibimos existen en la naturaleza tal como las experimentamos.
  • Realismo directo científico: Distingue entre cualidades primarias y secundarias. Las cualidades primarias (objetivas) son inherentes a las cosas (movimiento, figura, masa, etc.). Las cualidades secundarias (subjetivas) dependen de nuestros sentidos para Seguir leyendo “Realismo, Idealismo, Lenguaje y Evolución: Conceptos Clave” »

Esencia, Existencia y Realidad: Una Introducción a la Metafísica

La esencia es el conjunto de propiedades que define aquello que una cosa es. La esencia es fundamental para cada cosa que existe, pero no basta para garantizar la realidad de algo. La esencia necesita de la existencia, y solo los individuos con esencia y existencia son verdaderamente reales.

Los defensores del realismo exagerado afirman que las esencias existen como realidades separadas e independientes de los individuos a los que se les aplican. Los partidarios del realismo moderado sostienen que Seguir leyendo “Esencia, Existencia y Realidad: Una Introducción a la Metafísica” »

Explorando el Conocimiento: Definición, Grados, Modelos y Teorías de la Verdad

El Ámbito del Conocimiento

¿Qué es Conocer?

Conocer es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un objeto o un estado de cosas, de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.

Los Grados de Conocimiento

Conceptos Clave del Pensamiento de Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Razón

1. El Concepto Orteguiano de Filosofía y sus Dos Características

Para Ortega y Gasset, la filosofía es una actividad necesaria, ineludible, es “constitutivamente necesaria al intelecto” y tiene como nota radical el afán de buscar y captar la verdad del todo como tal. El intelecto aspira al todo y, en consecuencia, la filosofía será “conocimiento del Universo, de todo cuanto hay”. Hay dos características definitorias de la filosofía según Ortega: radicalidad e intimidad.

2. Las Cuatro Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Ortega y Gasset: Filosofía, Vida y Razón” »

Corrientes Filosóficas y Evolución Humana: Racionalismo, Idealismo, Antropología y Más

Corrientes de Pensamiento

El Racionalismo

El racionalismo es la corriente de pensamiento propuesta por Descartes en el siglo XVII. Los racionalistas sostienen que el único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón.

El Método Cartesiano

Descartes, en el siglo XVII, propuso un método que garantizaría la consecución de la verdad como resultado de cualquier investigación. Su fórmula tiene cuatro pasos:

  1. Análisis: Se basa en descomponer lo complejo en sus partes más simples. Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y Evolución Humana: Racionalismo, Idealismo, Antropología y Más” »

José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento

José Ortega y Gasset

Contextos

Contexto histórico-cultural

El siglo XX comienza con grandes tensiones que desembocarán en dos hechos fundamentales: la I Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución rusa (1917). Se asistirá a un auge del nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el comunismo estalinista en Rusia y un sistema cercano al fascismo, pero con características propias en España. Esta es una idea básica del libro más leído de Ortega y Gasset: La rebelión de las masas. Hay dos hechos Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento” »

Explorando el Realismo y el Fenomenalismo en la Filosofía Moderna

El Realismo: La Verdad como Correspondencia

El realismo metafísico es la postura que afirma que el mundo consiste en una totalidad fija de objetos independientes de la mente o el sujeto. Hay exactamente una descripción verdadera y completa del ser del mundo, y la verdad es la correspondencia entre pensamiento y realidad. Suele aceptar que si el mundo es de una determinada manera, independientemente de quién lo contemple, nuestras afirmaciones sobre el mundo serán verdaderas si se corresponden Seguir leyendo “Explorando el Realismo y el Fenomenalismo en la Filosofía Moderna” »

Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Conceptos Clave y Métodos

Fundamentos de la Filosofía del Derecho

1- Filosofía del derecho: Es la ciencia suprema que, a la luz de la razón, conoce la universalidad de las cosas con sus principios y razones más elevadas, realizando así una unificación total del conocimiento.

2- Ciencia: Es el conjunto o sistema de verdades generales demostradas sobre un objeto determinado.

3- Concepto de la ley: Es toda regla social obligatoria establecida por una autoridad competente que se opone al libre albedrío del hombre, indicándole Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía del Derecho: Conceptos Clave y Métodos” »