Archivo de la etiqueta: Kant

Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo

Kant vs. Aristóteles

Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant, debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer. El sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, por su parte, defiende que Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo” »

Immanuel Kant: Ética, Conocimiento y Crítica a la Razón

Comparación entre Kant y Aristóteles

Immanuel Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant, debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer. El sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, Seguir leyendo “Immanuel Kant: Ética, Conocimiento y Crítica a la Razón” »

La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico

El Siglo de las Luces: Un Movimiento de Razón y Progreso

Al igual que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico e ideológico en sentido amplio. De hecho, se dejó notar en la actividad literaria, artística, histórica y religiosa. El siglo XVIII ha sido llamado “Siglo de las Luces” porque se caracteriza por el intento de justificación y clarificación racional en todos los órdenes.

Marco Histórico y Geográfico

La Ilustración se desarrolla al mismo tiempo que Seguir leyendo “La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico” »

Fundamentos del Conocimiento: La Revolución Kantiana en la Filosofía

El Problema del Conocimiento en Kant

Kant inicia sus reflexiones sobre filosofía en un momento en el que tanto las ciencias de la naturaleza como las matemáticas están ya plenamente consolidadas como ciencias y avanzan en sus descubrimientos. A diferencia de las ciencias, la metafísica presenta un panorama desalentador: no progresa. Su pretensión de conocer lo que son en sí mismas cosas tales como el ser, la vida, la muerte, la existencia, Dios, la libertad, el alma, el universo, resultó infructuosa. Seguir leyendo “Fundamentos del Conocimiento: La Revolución Kantiana en la Filosofía” »

Ética y Conocimiento en Kant: Imperativo Categórico y Facultades Cognitivas

La Ética Formal de Kant

El hombre ya no se pregunta por ¿Qué puedo conocer? (Razón pura), sino que ahora se pregunta por ¿Qué debo hacer? (Razón práctica). Kant critica las éticas materiales, ya que una ética material es una ética que tiene un contenido marcado por un contenido del bien no elaborado por la persona. Este concepto está elaborado por dos factores:

  • Un contenido: se le dice al hombre lo que tiene que hacer.
  • Unos medios: se le dice al hombre cómo lo tiene que hacer.

La crítica Seguir leyendo “Ética y Conocimiento en Kant: Imperativo Categórico y Facultades Cognitivas” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución

Lógica y Razonamiento

Todos y todos: todos. Todos y algunos: algunos. Todos y ningún: ningún. Ningún y algún: algún… no…

Razonar es un proceso mental, como imaginar o recordar, por el cual extraemos conclusiones a partir de ciertos datos con los que ya contamos. Tanto las conclusiones como los datos se expresan en enunciados, de manera que razonar es extraer o inferir ciertos enunciados (conclusiones) de otros enunciados.

Un razonamiento, por tanto, es una conclusión, es el proceso en el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución” »

Filosofía de Kant: Conocimiento, Moral y Razón

La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Moral y Razón

Immanuel **Kant** es un filósofo que sigue el movimiento de la **Ilustración**. Defendía que el hombre siempre se había encontrado en la minoría de edad, no se atrevía a pensar por sí mismo, y esto cambiaría gracias a la Ilustración. Mediante la **libertad** y la **razón**, el hombre podrá descubrir las leyes de la naturaleza y ordenar la sociedad humana racionalmente. La filosofía responderá preguntas del ser humano mediante Seguir leyendo “Filosofía de Kant: Conocimiento, Moral y Razón” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Glosario Esencial

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

La pretensión kantiana del derecho cosmopolita está especialmente presente en el Derecho Internacional. Además, se acepta la aspiración de su ética en la Declaración Universal de Derechos Humanos: «ningún hombre ha de ser tratado como medio, sino como fin».

Sus reflexiones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Glosario Esencial” »

La Ética Kantiana: Deber, Libertad y Paz Perpetua

Kant. La Acción.

La razón pura en su uso teórico no puede decir nada acerca del yo, del mundo ni de Dios, y, por lo mismo, es incapaz de orientar al ser humano en el problema de qué es él mismo o qué es lo que debe hacer en la vida. Si en la Crítica de la razón pura se preguntaba cuáles eran las condiciones que hacían posible el conocimiento, en la Crítica de la razón práctica se plantea cuáles son las condiciones que hacen posible el deber, partiendo del hecho de que hay deber. Seguir leyendo “La Ética Kantiana: Deber, Libertad y Paz Perpetua” »

Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Karl Marx

Platón

Aunque son evidentes las diferencias en el plano metafísico (Platón es idealista y Marx materialista), en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Platón realizó tres viajes a Siracusa para intentar aplicar, con ayuda de su amigo Dión, las ideas expuestas en la República. Marx fundó la Primera Internacional, más conocida como Asociación Internacional de Trabajadores (1864), para hacer posible Seguir leyendo “Karl Marx y su Relación con Otros Filósofos” »