Archivo de la etiqueta: Justicia

La Filosofía Política y Ética de Platón: Un Análisis de la República

Ética de Platón

Para la aristocracia antigua, la virtud era heredada, y para los sofistas, algo enseñable. El éxito requería una formación que ellos impartían cobrando un precio. Sócrates, en cambio, sostenía que la virtud se identificaba con el saber: solo quien sabe qué es el bien puede obrar correctamente, y quien lo sabe no puede obrar de otro modo.

Las Ideas Morales. La Idea del Bien

Como consecuencia de su división del mundo (mundo sensible y mundo de las Ideas), el conocimiento del Seguir leyendo “La Filosofía Política y Ética de Platón: Un Análisis de la República” »

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad en la Polis

Ética y Política

La Felicidad como Fin

La ética (individual) y la política (colectiva) son ciencias prácticas, pues priorizan la práctica de la virtud sobre el conocimiento teórico. Ambas se centran en las acciones correctas para guiar al hombre hacia la felicidad.

El hombre posee un alma racional que le permite usar la razón para ser persona y alcanzar la felicidad a través de sus actos. La naturaleza, como se sabe, no hace nada en vano.

El Hombre: Animal Social y Racional

Los animales viven Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad en la Polis” »

El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón

Teoría del Estado Justo y del Filósofo Gobernante

El Dualismo Antropológico y la Inmortalidad del Alma

Platón establece una clara separación entre cuerpo y alma (dualismo antropológico). El cuerpo, material y perecedero, está sujeto a la generación y corrupción. En contraste, el alma, inmaterial, es inmortal y eterna, tendiendo hacia el mundo de las Ideas, con las que comparte características: divina, inmortal e inmaterial. Esta teoría del alma muestra la influencia de Pitágoras, quien Seguir leyendo “El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón” »

Platón: La República y la Teoría de las Ideas

Introducción

La República de Platón aborda el tema de la justicia y la forma ideal de gobierno. En este diálogo, Platón debate con los sofistas, criticando dos tesis principales: que la justicia es el dominio del más fuerte y que el injusto es más feliz que el justo.

El Estado Justo

En los libros V, VI y VII, Platón explora las condiciones para un Estado justo. Propone la igualdad entre hombres y mujeres, la abolición de la familia y la propiedad privada, y el gobierno de los sabios o filósofos. Seguir leyendo “Platón: La República y la Teoría de las Ideas” »

Glosario de Términos Filosóficos y Políticos

Conceptos Políticos y Jurídicos

Concepción política de la justicia: La referida solamente a la convivencia social. Por tanto, no se extiende a la esfera ética. No se pretende describir lo justo en sí mismo, sino únicamente lo que puede ser objeto de un acuerdo razonable.

Constitución: Norma básica, escrita o no, de organización de un Estado donde se recogen las leyes fundamentales para regirlo. También se la denomina Carta Magna. La Constitución fija los límites y define las relaciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Filosóficos y Políticos” »

El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal

Introducción

Platón, filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, aborda en su obra La República la idea del filósofo-rey. Este texto, un diálogo entre Sócrates y otros personajes, explora la relación entre el conocimiento de la Verdad y el gobierno de la ciudad ideal.

La Verdad y el Gobierno

Para Platón, la Verdad reside en el conocimiento de las Ideas, la esencia de las cosas. Según su teoría del filósofo-rey, solo los filósofos, conocedores de las Ideas y por ende Seguir leyendo “El Filósofo-Rey de Platón: La Verdad y el Gobierno Ideal” »

El Estado ideal de Platón: una alternativa a la democracia

La democracia en el pensamiento platónico

Democracia, palabra griega que significa «gobierno del pueblo», parece ser el mejor sistema de gobierno en la actualidad, al defender la libertad y la igualdad entre las personas. Sin embargo, Platón no compartía esta opinión.

La filosofía de Platón surge del descontento con la política de su época (la democracia) y la insatisfacción con las teorías de los sofistas.

Para Platón, los gobernantes democráticos eran demagogos, manipuladores del pueblo Seguir leyendo “El Estado ideal de Platón: una alternativa a la democracia” »

Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales

1. Dimensión personal y social de la Ética

1.1. Ética personal, ética social y ética política

1.2. Interrelación entre ética y política

1.3. El bien como idea rectora de la política: Platón

1.4. Solo en sociedad es posible el bien moral: Aristóteles

2. Modos de plantear la relación entre la ética y la política

La política es la participación en el ejercicio del poder de un país. La acción política tiene como finalidad influir de un modo eficiente en la forma de organizarse y gobernarse Seguir leyendo “Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales” »

Justicia, Derechos Humanos, Democracia, Libertad, Moral y Ética: Valores Democráticos

Justicia

Concepciones

La justicia representa el valor moral por excelencia en la vida en comunidad.

Ética Global y Derechos Humanos: Una Perspectiva Contemporánea

Ética Global y Derechos Humanos

Globalización

La globalización es un proceso económico dirigido al establecimiento de relaciones transnacionales, creando una sociedad global. Sus características incluyen:

  • Uniformidad en los modos de vida.
  • Búsqueda de la identidad individual y local.
  • Creación de un espacio de reflexión.
  • Percepción exagerada del riesgo.
  • Mundialización de los problemas.

La ética global responde a los problemas morales derivados del desarrollo científico-tecnológico, la globalización Seguir leyendo “Ética Global y Derechos Humanos: Una Perspectiva Contemporánea” »