Archivo de la etiqueta: Hume

Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume

HUME: Impresiones e Ideas

Más radical que Locke al admitir que más allá de la experiencia está la realidad de las cosas, la existencia de Dios y del yo sustancial, Hume sustituye el término de idea por percepción. Para él, los conocimientos son percepciones, todo aquello que está presente en la mente. Aún así, no todas son iguales; algunos objetos los captamos con mayor vivacidad e intensidad. A este tipo de percepciones más intensas que permiten describir con detalles el objeto visto, Seguir leyendo “Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume” »

Análisis Comparativo del Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume

1. Contexto Histórico-Cultural y Filosófico de Descartes

1.1. El Siglo XVII y la Crisis en Europa

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, vivió en una época de crisis en Europa. La hegemonía religiosa se desmoronaba con el surgimiento del protestantismo, dando paso a un cambio del teocentrismo al antropocentrismo. Guerras permanentes, provocadas por la consolidación de los estados modernos y las guerras religiosas, se sumaban a una profunda crisis económica en paralelo al avance Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume” »

Emotivismo Moral de Hume: Pasiones, Virtudes y Teoría Política

3 Ética y Política

3.1 El Emotivismo Moral

3.1.1 Valor de la Moral para Hume

Hume pretende elaborar una ciencia de la naturaleza humana. Esta ciencia no puede basarse en un sistema abstracto sino que tiene que partir de la propia naturaleza del ser humano, por lo tanto, dentro de un enfoque en el que se una la ciencia natural y la Filosofía moral. El tema de la moral lo trata en la segunda parte del Tratado y en la Investigación sobre los principios de la moral (1751). Hume da un gran valor a los Seguir leyendo “Emotivismo Moral de Hume: Pasiones, Virtudes y Teoría Política” »

El Problema del Conocimiento en el Empirismo: Hume y Locke

El Problema del Conocimiento: Epistemología

Hume y el Empirismo

David Hume es uno de los autores más importantes de la escuela del Empirismo. Para el Empirismo, todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Hume niega la existencia de las ideas innatas en la razón, con anterioridad a la experiencia. Nuestro entendimiento es como una página en blanco al nacer.

Hume distingue dos elementos en la razón:

Análisis Comparativo de la Filosofía Ética: Hume, Rousseau, Nietzsche, Habermas, Marx y Kant

Análisis Comparativo de la Filosofía Ética

David Hume

Contexto

Siglo XVIII, Ilustración. Hume, contemporáneo de Newton, vivió la publicación de la teoría física clásica. Figura cumbre del empirismo.

Tema

Distinto uso del lenguaje en juicios particulares y universales.

Ideas

  • Juicios evaluativos basados en sentimientos subjetivos.
  • Juicios evaluativos basados en sentimientos aceptables por una audiencia.
  • Principio universal en la naturaleza humana que sustenta los sentimientos del segundo punto.

Relación

Contraste Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Ética: Hume, Rousseau, Nietzsche, Habermas, Marx y Kant” »

Comparativa del pensamiento filosófico de Kant, Hume y Descartes

Relación de autores

Kant, Hume y Descartes

Partiendo de que Kant fue un filósofo racionalista y sabiendo que él mismo dice que Hume fue quien le despertó de su «sueño dogmático», es importante destacar que Kant, al ser racionalista, no está de acuerdo con los métodos dados por Hume y Descartes. Kant se basa en la metafísica. Kant resuelve la duda de Hume sobre las leyes de la naturaleza, planteando que sí las hay y que coinciden con las reglas de uso de las categorías, por lo que las leyes Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento filosófico de Kant, Hume y Descartes” »

Análisis Empírico del Conocimiento, Causalidad, Dios y el Yo según Hume

1. Tipos de Conocimiento

Hume se plantea la cuestión de determinar las formas posibles de conocimiento, dividiendo los objetos de la razón humana en dos grupos: relaciones de ideas y cuestiones de hecho.

1.1 Relaciones de Ideas

Son proposiciones que acuden a nuestra mente independientemente de la existencia real de lo que afirman. Por ejemplo: 5 + 5 + 5 = 30 / 2. Para saber esto no nos basamos en nada externo. Hume, basándose en el principio lógico de no contradicción, dirá que lo contrario Seguir leyendo “Análisis Empírico del Conocimiento, Causalidad, Dios y el Yo según Hume” »

Filosofía Moderna: Descartes, Hume, Rousseau y Kant

DESCARTES

Obras

Discurso del método

Meditaciones metafísicas

Pasos para la creación de una obra

1. Punto de partida: Duda metódica y universal

Para comenzar el método es necesario poner en duda todos los conocimientos adquiridos. Es una duda metódica (busca un nuevo método), provisional (dura hasta que se encuentre la certeza) y universal (incluye a todo lo que conocemos, incluso a lo más seguro).

2. Moral provisional

Formula una moral provisional porque hasta encontrar la certeza, se debe actuar Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Descartes, Hume, Rousseau y Kant” »

Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia

1. Características Generales del Empirismo

El empirismo es la teoría filosófica que sostiene que el origen y límite del conocimiento es la experiencia, o el conjunto de sensaciones. A diferencia del racionalismo, que se basa en la ciencia moderna, especialmente en su aspecto matemático, el empirismo se fundamenta en la experiencia sensorial.

2. Teoría del Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico se elabora a partir de las percepciones y la actividad del entendimiento, que forma ideas Seguir leyendo “Empirismo: El Conocimiento desde la Experiencia” »

El Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Crítica a la Causalidad

El Empirismo de Hume

Impresiones e Ideas

Para Hume, todo contenido mental se basa en percepciones, que se dividen en dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones son sensaciones vívidas y directas que provienen de los sentidos externos, mientras que las ideas son representaciones internas y menos vívidas de estas impresiones. La diferencia principal entre ambas radica en su grado de fuerza o vivacidad.

Según Hume, todas las ideas proceden de impresiones previas, negando así la existencia de Seguir leyendo “El Empirismo de Hume: Impresiones, Ideas y la Crítica a la Causalidad” »