Archivo de la etiqueta: Filosofia

El Estado de Naturaleza y el Contrato Social según Rousseau: Fundamentos de una Sociedad Justa

Idea de Hombre según Rousseau

El centro del problema radica en entender qué es lo natural y qué es lo artificial en el hombre. Rousseau enfoca su planteamiento como una situación hipotética. Pero es preciso describir este estado hipotético para entender el estado actual de la sociedad y cómo se ha llegado a él.

El Estado de Naturaleza

Rousseau considera que el hombre, antes que razón calculadora y egoísta, es sentimiento. Los sentimientos que dominan son el amor a sí mismo o instinto de Seguir leyendo “El Estado de Naturaleza y el Contrato Social según Rousseau: Fundamentos de una Sociedad Justa” »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Dignidad

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant

Razón

Es el espacio de las ideas puras. La razón es estudiada por Kant en el ámbito de la dialéctica trascendental, que partiendo de las reglas del entendimiento aspira a ir unificando la materia de la intuición hasta el máximo posible, lo incondicionado, con lo que produce determinadas ilusiones trascendentales: la idea de un alma o identidad correspondiente a todos los fenómenos psíquicos, la idea del mundo como un todo ordenado, y la idea Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Dignidad” »

Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos

1. Fundamentos del Conocimiento:

  • Filosofía: Valor a las preguntas, rechazo de dogmas, importancia a los problemas, eliminación de prejuicios.
  • Ciencia: Exactitud y rigurosidad, relaciones causa-efecto, hechos concretos, previsibilidad.
  • Mito: Creacionismo, simbolismo, rito como causa-efecto, prohibiciones (tabú), realidad dual.

2. El Conocimiento Sensorial:

Es el conocimiento a través de los sentidos, que pueden ser externos o internos. Se divide en sensación (inconsciente) y percepción (consciente) Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Filosofía, Ciencia y Métodos” »

Filosofía de San Agustín: Teología, Antropología, Gnoseología, Política y Ética

El Pensamiento de San Agustín: Un Puente entre la Filosofía Clásica y el Cristianismo

Teología de San Agustín

Este apartado es el más importante de su filosofía, ya que adapta las teorías de Platón a la doctrina cristiana. Se estructura en los siguientes apartados:

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida

Contexto Histórico

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La Revolución Francesa permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. Las conquistas burguesas se fundamentan en la Revolución Industrial. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Además, la necesidad de materias primas y de nuevos mercados llevó a la colonización de África y Asia, y convirtió a las naciones europeas en grandes imperios. El resultado es una Europa impregnada Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida” »

La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas

Contexto Histórico y Antecedentes de la Ilustración

La historia de la modernidad comienza en torno al siglo XV cuando el mundo medieval se abrió a un renacer comparable al ambiente que se había vivido en algunos momentos del mundo clásico. En el campo de las ideas, la revolución científica representada por Newton y Galileo rompe con la autoridad aristotélica. Un nuevo concepto de razón surgido de la ciencia aspira a iluminar el conjunto de la realidad humana. A partir de estos momentos, Seguir leyendo “La Ilustración: Orígenes, Ideas Clave y Figuras Emblemáticas” »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas

Introducción a la Filosofía

La palabra filosofía procede del griego y puede traducirse por amor a la sabiduría. Así se llamaron a sí mismos los primeros pensadores griegos, como Pitágoras, que decía que el filósofo era el amante de la sabiduría. El filósofo experimenta el asombro ante lo que le rodea y se hace preguntas con el afán de encontrar respuestas. Muchas de esas preguntas le afectan vitalmente. El filósofo está siempre en camino y no determina nunca de poseer aquello que busca, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Diferencias con Otras Disciplinas” »

Fundamentos de la Teoría Ética

Teoría Ética

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral. Se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

Clasificación de las Teorías Éticas

  • Éticas Autónomas: Obtienen sus normas y valores del propio sujeto, no de algo externo.
  • Éticas Heterónomas: Consideran que sus normas y valores derivan de elementos externos al sujeto.
  • Éticas Materiales: Ofrecen contenidos morales, indicando qué hacer para actuar correctamente.
  • Éticas Formales: No dictan qué hacer, Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Ética” »

Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche

La vida y el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900) se enmarcan principalmente en el siglo XIX. Este siglo se caracterizó por una contradicción fundamental: el vertiginoso despliegue de los conocimientos y el desarrollo tecnológico frente al crecimiento de una población europea cada vez más empobrecida. Fue una época de revoluciones obreras, del surgimiento de movimientos internacionalistas de trabajadores, del socialismo y el anarquismo. Seguir leyendo “Vida y Filosofía de Nietzsche: Influencia en la Cultura Contemporánea” »

Nietzsche, Sartre y Heidegger: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento

Vida y Obra

Friedrich Nietzsche nació en Röcken, Sajonia, en el año 1844. Se dedicó a estudiar filología (literatura clásica y cultura) y teología (estudio de Dios).

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche niega la metafísica y se le considera un pensador posmodernista.

Filosofía trágica: Nos dice que el placer supremo se encuentra en el arte.

Dionisio

Apolo

Fusión en el todo

Luminoso

Perfección de la forma

Fuerza de contenido

Su filosofía: Seguir leyendo “Nietzsche, Sartre y Heidegger: Vida, Obra y Conceptos Filosóficos Clave” »