Archivo de la etiqueta: fé

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites de la Metafísica y el Papel de la Fe

Por ello, cuando, a pesar de todo, se los aplica a algo que no puede ser objeto de experiencia, de hecho convierten ese algo en fenómeno y hacen así imposible toda extensión práctica de la razón pura. Tuve, pues, que suprimir el saber para dejar sitio a la fe, y el dogmatismo de la metafísica, es decir, el prejuicio de que se puede avanzar en ella sin una crítica de la razón pura, constituye la verdadera fuente de toda incredulidad, siempre muy dogmática, que se opone a la moralidad. (I. Seguir leyendo “La Crítica de la Razón Pura de Kant: Límites de la Metafísica y el Papel de la Fe” »

Análisis Comparativo: Hume vs. Tomás de Aquino sobre Razón, Fe y Moral

Hume: La Moral y los Límites de la Razón

Para Hume, la razón por sí misma no impulsa la acción. Su finalidad es el conocimiento teórico, no el comportamiento humano. Es la moral la que prescribe y establece los principios de nuestra conducta. El conocimiento moral es normativo, ya que establece comportamientos y los evalúa. Aquellos que deducen normas directamente de los hechos caen en la falacia naturalista, un paso ilegítimo del ser al deber ser.

La razón es insuficiente para determinar Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Hume vs. Tomás de Aquino sobre Razón, Fe y Moral” »

El Sistema Filosófico de Santo Tomás de Aquino

1. Razón y Fe

A) Razón y fe son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. Para Santo Tomás hay verdades que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de la ayuda divina: las verdades de razón. Otras solo se pueden conocer por la fe: se trata de los artículos de fe. Entre estas regiones no puede surgir contradicción alguna, pues tratan temas diferentes. Pero entre los de Seguir leyendo “El Sistema Filosófico de Santo Tomás de Aquino” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo

1. Razón y Fe

A) Razón y fe son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disjuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. Para Santo Tomás hay verdades que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de la ayuda divina: las verdades de razón. Otras solo se pueden conocer por la fe: se trata de los artículos de fe. Entre estas regiones no puede surgir contradicción alguna, pues tratan temas diferentes. Pero entre los dominios Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y el Ser Supremo” »

Relación entre Razón y Fe en la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino

Contextualización Textual

Este texto pertenece a la Summa Theologiae, título que puede traducirse como «Suma Teológica», un tratado de teología del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida. La tercera parte, al quedar inconclusa, fue completada por sus discípulos póstumamente. Es la obra más famosa de la teología medieval, y su influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo en el catolicismo, es inestimable. Concebida como un manual para la Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe en la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino” »

La Justicia y la Relación entre Fe y Razón en Agustín y Tomás

En su definición de justicia, Agustín de Hipona recurre a la única verdad (la cristiana); desde ella podemos conocer los rasgos propios de eso a lo que denominamos ‘justicia’.

El fundamento de dicha justicia consiste en que Dios domine toda la sociedad. En consecuencia, el alma debe mantener sometido el cuerpo (elemento más bajo). La razón deberá reprimir los vicios. Todo el pueblo debe vivir esta fe y obrar por amor a Dios y al prójimo.

La comunidad en la que no prevalece la justicia no puede Seguir leyendo “La Justicia y la Relación entre Fe y Razón en Agustín y Tomás” »

Fe y Razón: La Filosofía de Tomás de Aquino

Fe y razón.

El aristotelismo de tomas de aquino 
Tomás de Aquino no acepto nunca estas tesis averroistas, a)Sobre la eternidad del mundo, se cuido mucho en señalar que, a su juicio, ni el sistema aristotélico implicaba necesariamente la eternidad del mundo, ni el concepto cristiano de creación excluye tampoco la posibilidad de que el mundo sea eterno,este,según Aquino, puede ser eterno y creado,b) En cuanto a la inmortalidad del alma, Aquino reinterpreto a Aristóteles afirmando que el entendimiento Seguir leyendo “Fe y Razón: La Filosofía de Tomás de Aquino” »

Relación entre Razón y Fe en la Edad Media

Antes del siglo XIII, las relaciones entre razón y fe se entendieron mayoritariamente en la línea de Agustín de Hipona. Se insistió en que la razón servía para contribuir a esclarecer los contenidos de la fe y se utilizó como herramienta técnica al servicio de la teología, lo que dio origen a la frase “la filosofía es la esclava de la teología”. Se pensaba que la fe era un don de Dios, pero que sería dejadez no emplear la razón para comprender el contenido de la fe. En algunos autores Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe en la Edad Media” »

Fe y Razón en el Pensamiento Cristiano: De San Agustín a Santo Tomás

Fe y Razón en la Filosofía Cristiana

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía cristiana, antigua y medieval, es el de la relación entre fe y razón. El cristianismo se basa en la aceptación por parte del creyente de unas verdades reveladas por Dios a los hombres con el fin de alcanzar la salvación. La razón es la fuente natural de conocimiento para el ser humano, de donde procede la filosofía. La fe es una fuente de conocimiento sobrenatural, de donde procede la teología revelada, Seguir leyendo “Fe y Razón en el Pensamiento Cristiano: De San Agustín a Santo Tomás” »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Introducción

Hasta el siglo XVIII se caracteriza por el predominio de inspiración platónica. A este predominio contribuyó la obra de San Agustín, el desconocimiento total de la filosofía de Aristóteles de la que se conocía algunas partes de su lógica.

EL ARISTOTELISMO DE TOMÁS DE AQUINO

Él nunca aceptó estas tesis averroístas:

  1. Sobre la aternidad del mundo, Dios ha revelado que el mundo tiene un comienzo temporal y debemos creerlo, la verdad sobre la creación del mundo Seguir leyendo “Filosofía de Santo Tomás de Aquino” »