Archivo de la etiqueta: epistemologia

El Conocimiento Sensible y la Crítica de la Metafísica en Kant

El Conocimiento Sensible

Para el conocimiento sensible se necesitan dos condiciones: espacio y tiempo. Ambas son condiciones universales y necesarias para que pueda darse cualquier tipo de conocimiento sensible. ¿Qué es el espacio y el tiempo? Kant las define como formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Desglosemos la definición:

La Verdad: Tipos, Teorías y Límites del Conocimiento

La Verdad: Tipos y Teorías

Verdad Ontológica y Epistemológica

  • Verdad ontológica: Propiedad de los seres de la realidad, conformidad con la idea primigenia.
  • Verdad epistemológica: Propiedad del pensamiento, enunciados o juicios sobre la realidad.

Teorías de la Verdad Epistemológica

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía

El Paso del Mito al Logos

Hablamos del abandono del mito en favor de lo racional cuando el ser humano se acerca a la naturaleza intentando hallar explicaciones de lo que ocurre que no apelen a los caprichos y arbitrarios deseos de los dioses, sino a explicaciones que surjan de la observación de la realidad y la reflexión racional.

Características de la Filosofía

Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales

Marx: Origen del Materialismo

La Crítica a la Filosofía Hegeliana

Marx critica la filosofía hegeliana al rechazar la idea de que todo lo real es manifestación del Espíritu Absoluto, argumentando que la actividad material es el agente productor de la conciencia. Aunque conserva la noción de la dialéctica, rechaza el idealismo de Hegel, proponiendo que el ser humano está condicionado históricamente por las relaciones sociales y el trabajo productivo. Se inclina hacia la izquierda hegeliana, Seguir leyendo “Marx, Kant y la Filosofía: Una Exploración de sus Ideas Fundamentales” »

Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano nacido en 1724. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Su pensamiento fue, y sigue siendo muy influyente puesto que establecíó una síntesis superadora entre Empirismo y Racionalismo.Destaca su obra “límites de nuestro conocimiento.
La filosofía kantiana trata de resolver tres problemas principales, y solo si se consigue una solución parar los tres podremos conocer qué es el ser humano.1. ¿Qué Seguir leyendo “Crítica de la razón pura de Kant: Un análisis del conocimiento humano” »

Comparación de Kant con otros autores

Comparación de Kant con otros autores:

Kant se ocupa del conocimiento en Crítica de la Razón Pura, aspirando a superar el escepticismo en el que termina Hume, sobre todo en lo referente a la Física. Para ello, intenta resolver la oposición entre racionalismo y empirismo.

Empirismo-Racionalismo:

Para el racionalismo cartesiano todo nuestro conocimiento tiene su origen en la razón, y la metafísica, aplicando el método correcto, puede aspirar a conocerlo todo. Para los empiristas clásicos, el Seguir leyendo “Comparación de Kant con otros autores” »

Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes y Nietzsche

Comparación entre Descartes y Nietzsche

Desde un punto de vista ontológico, para Descartes la realidad en sentido estricto es única e idéntica para todas las personas, se identifica con la infinita res o Dios, ya que Descartes definió sustancia como aquello que no necesita de otra para existir. Sin embargo, de dicha sustancia podemos derivar otras sustancias que existen como res cogitans (mente) o res extensa (cuerpo). Para Nietzsche lo único que existe es la vida (voluntad de poder) en el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes y Nietzsche” »

Explorando la Ciencia, la Filosofía y el Conocimiento

Ciencia, Ideología y Filosofía

Ciencia: Saber descriptivo, definitivo y clasificatorio. Se pregunta sobre su objeto de estudio utilizando métodos propios.

Ideología: Es una forma de entender el mundo. Configura una edición de la vida, una concepción del hombre y dota de sentidos a las acciones humanas.

Filosofía: En cambio, la pregunta en filosofía es movilizadora, crítica, deconstructiva; está referida a cuestiones barritivas de sentido y comprensión.

Requisito de Conocimiento: Creencia, Seguir leyendo “Explorando la Ciencia, la Filosofía y el Conocimiento” »

Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa

TRIMESTRE 1

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

  • METAFÍSICA: Rama teórica de la filosofía que estudia el SER en cuanto SER.
  • GNOSEOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento y se pregunta qué es conocer.
  • EPISTEMOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el conocimiento científico.
  • LÓGICA: Rama teórica de la filosofía que estudia la validez de los razonamientos.
  • ANTROPOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el ser humano.
  • ÉTICA: Rama práctica de la filosofía Seguir leyendo “Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa” »

Análisis Comparativo: La Alegoría de la caverna de Platón vs. La Filosofía de Nietzsche

Este texto pertenece a la alegoría de la caverna.

En su aspecto ontológico podemos hablar de dualismo, ya que Platón distingue dos mundos. La caverna será el mundo sensible, es decir, el que observamos a través de nuestros sentidos , la generación y la corrupción y que es una mera copia del mundo inteligible.

El  exterior de la caverna es el mundo inteligible, el de las Ideas, el auténticamente real. Las Ideas son eternas e inmutables, en un sentido lógico serán conceptos, pero en un sentido Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Alegoría de la caverna de Platón vs. La Filosofía de Nietzsche” »