El Alma en Platón: Dualismo Antropológico y la Búsqueda de la Justicia
En la Grecia de los poemas homéricos, el alma era concebida como el soplo que infunde vida en el cuerpo, pero no existía como realidad separada de él, más que como una pálida imagen del cuerpo que mora en el Hades. Más tarde, además de la actividad propia de lo vivo, llegará a significar un principio independiente que la origina. En Platón se determina con claridad tal separación, estableciéndose un dualismo antropológico Seguir leyendo “El Alma en Platón: Dualismo Antropológico y la Búsqueda de la Justicia” »