Archivo de la etiqueta: Descartes

Duda y Certeza en Descartes y el Empirismo de Hume

Duda y Certeza en Descartes

La Duda

Para Descartes, la duda es:

  • Universal: Se aplica a todo aquello que puede ser dudado.
  • Metódica: Es una etapa preliminar en la búsqueda de la certeza y en el cambio de lo falso en lo verdadero y lo dudoso en lo indudable.
  • Provisional: Pone en duda las proposiciones que antes eran aceptadas por las autoridades de los antiguos autores para buscar bases racionales.
  • Teórica: No debe extenderse a la conducta para evitar la inacción.

La Certeza

Para Descartes, la certeza Seguir leyendo “Duda y Certeza en Descartes y el Empirismo de Hume” »

Análisis Comparativo: Descartes y el Triunfo del Racionalismo en el Siglo XVII

siglo.Xvii.Crisis.Económica.Demográfica.Y.Triunfo.Racionalismo..

Barroco

SITUECO:descubrimiento.América.Y.Exploraciones.Marítimas.Constituyen.La.Creación.De.Imperios.Coloniales.Francia.Inglaterra.Y.Holanda.Desarrollan.El.Capitalismo.Comercial.Y.Obtienen.Grandes.Beneficios.Económicos.Las.Guerras.La.Peste.Y.Las.Malas.Cosechas.Traen.Una.Crisis.Eco.SITUPOL:monarquía.Absoluta.Etapa.A.Régimen.SITUSOCI:1618guerra.De.Los.30.Tiranos.Y.1688.Guerra.De.La.Liga.De.Los.Asburgo.Contra.Francia.ARTEYCULT:Barroco: Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Descartes y el Triunfo del Racionalismo en el Siglo XVII” »

Racionalismo de Descartes: Método, Metafísica y Ética

Racionalismo de Descartes

El Saber y la Razón

Descartes afirma que existen diversos saberes y ciencias, pero todos son la manifestación de un saber único. Esto se debe a que existe una única razón, que se aplica tanto al ámbito teórico (conocer y entender la realidad) como al práctico (actuar sobre ella).

Para utilizar la razón correctamente, es necesario comprender su funcionamiento. Esto se logra mediante:

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Contexto, Influencias y Relevancia Actual

I. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

1. Contexto Histórico

Descartes es el primer gran filósofo de la Edad Moderna, así como el iniciador de una de las dos corrientes fundamentales que la caracterizan: el racionalismo. René Descartes fue, además de un gran filósofo, matemático y físico. Su pensamiento influyó poderosamente en la historia de la ciencia. Recibió una educación clásica y a la vez científica. Decidió dedicarse a la carrera militar (estuvo en la guerra de los Treinta Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Cartesiano: Contexto, Influencias y Relevancia Actual” »

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método Cartesiano

René Descartes entendía el método como un conjunto de reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales quien las observara exactamente no tomaría nada falso por verdadero. Sin emplear inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegaría al conocimiento verdadero de todo aquello de lo que es capaz.

El método consta de cuatro reglas inspiradas en las matemáticas o geometría. El orden de las reglas se basa en la intuición, deducción Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Racionalismo vs. Empirismo

Siglo XVII: Crisis y Triunfo del Racionalismo – El Barroco

Situación Económica y Social

El descubrimiento de América y las exploraciones marítimas impulsaron la creación de imperios coloniales. Francia, Inglaterra y Holanda desarrollaron el capitalismo comercial, obteniendo grandes beneficios económicos. Sin embargo, las guerras, la peste y las malas cosechas provocaron una crisis económica. En el ámbito político, la monarquía absoluta se consolidó como régimen predominante. La Guerra Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Descartes vs. Hume – Racionalismo vs. Empirismo” »

Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental

Aristóteles

Aristóteles fue uno de los primeros pensadores empiristas de la historia y el fundador de la lógica. Para él, ni la razón ni los sentidos por sí solos bastan para alcanzar el conocimiento universal, sino que ambos deben colaborar. La influencia de Platón es evidente en sus primeros escritos, aunque rechazó la teoría de las Ideas platónica. Aristóteles sostenía que las esencias de las cosas residen en las propias cosas, no en un mundo aparte. A diferencia de Platón y Heráclito, Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Desarrollo del Pensamiento Occidental” »

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método de Descartes

Descartes entiende el método como un conjunto de reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales, aquel que las observe exactamente, no tomará nada falso por verdadero. Sin emplear inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo aquello de lo que es capaz.

El método consta de cuatro reglas inspiradas en las matemáticas o geometría. El orden de las reglas se basa en la intuición, deducción Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración

Filosofía de Nietzsche: La Transmutación de los Valores

Friedrich Nietzsche, con su obra, pretende desmontar los pilares morales de la cultura occidental. Su filosofía abraza una visión vitalista de la existencia, donde la vida se percibe como un fluir constante e irracional, desprovisto de sentido y finalidad predefinida. Este enfoque, contrario a las tradiciones establecidas, celebra tanto la belleza como la tragedia inherentes a la vida.

El pensamiento de Nietzsche se articula en torno a la Seguir leyendo “Filosofía Moderna: De Nietzsche a la Ilustración” »

Racionalismo y Descartes: La Búsqueda de la Verdad a través de la Razón

Racionalismo

Racionalismo: doctrina filosófica que solo reconoce como fuente de conocimiento la razón. Descartes, su fundador, se opone al empirismo inglés.

Rasgos

  • Confianza en la razón humana: es la única que puede conducir al hombre a la verdad. Se opone a los sentidos, imaginación, etc.
  • Su poder es sacar de sí misma verdades primeras y fundamentales (ideas innatas) a partir de las cuales, por deducción, se pueden obtener todas las verdades.

Búsqueda de un nuevo método

Una vez reconocido el Seguir leyendo “Racionalismo y Descartes: La Búsqueda de la Verdad a través de la Razón” »