Archivo de la etiqueta: Conocimiento

Fundamentos del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón

Sentido de una Crítica de la Razón

La Filosofía para Kant

Como Descartes y Spinoza, como Locke y Hume, Kant es a veces considerado como un teórico del conocimiento. Esta interpretación puede llevar a una visión superficial de la importancia de Kant. Hay que tener en cuenta que el pensamiento kantiano surge motivado por la situación específica de la filosofía y la sociedad de su tiempo y por una exigencia de clarificación del hombre y la sociedad en el contexto histórico-social de la Ilustración. Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Kantiano: La Crítica de la Razón” »

El Pensamiento de Immanuel Kant: Razón, Moral y Esperanza

Immanuel Kant

Contexto Histórico

Kant vivió en el siglo XVIII, una época marcada por la Ilustración, las grandes revoluciones (americana, francesa e industrial) y el paso del absolutismo a sistemas constitucionales y burgueses. Este contexto impulsó la fe en la razón, la libertad y el progreso humano.

Introducción General: La Motivación de la Filosofía Kantiana

La filosofía de Kant es crítica porque, en vez de aceptar las doctrinas sin examinarlas (como hacía el dogmatismo), se centra en Seguir leyendo “El Pensamiento de Immanuel Kant: Razón, Moral y Esperanza” »

El Pensamiento de Kant: Etapas, Conocimiento, Ética y Política

El pensamiento de Immanuel Kant se suele dividir en dos grandes períodos: el período precrítico y el período crítico.

Etapas del Pensamiento Kantiano

Período Precrítico

El período precrítico es un periodo dedicado principalmente a cuestiones científicas, como la física y las matemáticas. Para ello, Kant se fija en las investigaciones de Isaac Newton, aunque todavía en esta etapa muestra influencias racionalistas.

Período Crítico

El período crítico es lo que se conoce como el idealismo Seguir leyendo “El Pensamiento de Kant: Etapas, Conocimiento, Ética y Política” »

Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón, el Conocimiento y la Moral

Introducción al Pensamiento Kantiano

El pensamiento de Immanuel Kant aborda cuestiones fundamentales sobre la teoría del conocimiento, la moral y la política. Con su filosofía, intenta dar respuesta a las preguntas trascendentales: ¿qué puedo conocer? (metafísica), ¿qué debo hacer? (moral) y ¿qué me cabe esperar? (religión, historia y política).

Kant elabora un sistema con el objetivo de que la filosofía funcione con el rigor de una ciencia. Su pensamiento se desarrolla en tres etapas Seguir leyendo “Immanuel Kant: Fundamentos de la Razón, el Conocimiento y la Moral” »

Pensamiento de Agustín de Hipona: Conceptos Clave

Agustín de Hipona: Pensamiento Filosófico y Teológico

1. El problema del conocimiento

San Agustín sigue muchas de las ideas de Platón. Por ello, cree que por encima de la realidad sensible existe una realidad superior formada por las esencias de las cosas físicas, que son los modelos ejemplares de esos seres. Estas ideas existen porque Dios, único ser capaz de ello, las ha creado y pensado para hacer realidad el mundo físico. El fin del conocimiento es conocer la realidad tal y como es. Para Seguir leyendo “Pensamiento de Agustín de Hipona: Conceptos Clave” »

La Filosofía de Nietzsche: Conocimiento, Moral, Superhombre y Voluntad de Poder

Friedrich Nietzsche: Pensamiento Filosófico

1. El Problema del Conocimiento

Para la cultura europea tradicional, conocer consiste en alcanzar la realidad verdadera que supuestamente se esconde detrás de las apariencias. Esta concepción se remonta a Platón, quien dividió la realidad en dos ámbitos:

Conceptos Clave de Kant, Rousseau y Marx

KANT

La razón ética de Kant está en el núcleo de su filosofía moral y es esencialmente la base de su teoría del Imperativo Categórico. Kant plantea que la moralidad no depende de factores externos como las consecuencias o las inclinaciones personales, sino de una ley moral interna que puede ser conocida y seguida a través de la razón pura. A continuación, te explico los aspectos clave de la razón ética kantiana.

La Razón Ética Kantiana

1. La Moralidad como Ley Universal

Para Kant, la razón Seguir leyendo “Conceptos Clave de Kant, Rousseau y Marx” »

Kant, Ilustración y la Emancipación por la Razón

1. Contextualización del autor y de la obra

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán fundamental en la historia del pensamiento occidental. Se sitúa al final de la Edad Moderna y marca la transición hacia la filosofía contemporánea. Su proyecto busca superar el enfrentamiento entre el racionalismo (Descartes, Leibniz) y el empirismo (Locke, Hume), proponiendo una nueva forma de entender el conocimiento, la moral y la libertad.

El texto “¿Qué es la Ilustración?” fue publicado Seguir leyendo “Kant, Ilustración y la Emancipación por la Razón” »

El Conocimiento Universal y Necesario según Kant

Los Juicios Sintéticos a Priori en la Filosofía de Kant

En La Crítica de la razón pura, Kant somete a crítica a la razón valiéndose de la razón misma, en una situación de examen previo a toda experiencia (razón pura). Tomando como ejemplo la denominada «revolución copernicana», sugiere que los problemas tradicionales de la filosofía se resuelven mejor adoptando, como hipótesis, el punto de vista de que el conocimiento no se rige por el objeto, sino este por el conocimiento, ya que, Seguir leyendo “El Conocimiento Universal y Necesario según Kant” »

Explorando el Conocimiento, la Verdad y la Razón en Filosofía

El Conocimiento

Definición y Etapas

El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad. Se compone, por tanto, de enunciados sobre el mundo y se alcanza mediante un proceso en el que se distinguen cuatro etapas o grados: