Archivo de la etiqueta: Tomas de Aquino

El Principio Intelectual Humano y el Amor: Una Perspectiva Filosófica

El Principio Intelectual Humano

La Capacidad de Razonar y Elegir

Lo propiamente humano es la capacidad de darse a sí mismo fines y de elegir los medios para llevarlos a cabo, como explicó Tomás de Aquino. El hombre, para vivir, necesita razonar. En el hombre, el pensamiento es tan radical y tan natural como la biología, y por eso la biología humana solo se entiende desde la condición intelectual del hombre.

En este sentido, resulta interesante la frase de Aristóteles: “el hombre piensa porque Seguir leyendo “El Principio Intelectual Humano y el Amor: Una Perspectiva Filosófica” »

Teoría de las Ideas de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino

La Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas

Aristóteles y Platón difieren en su explicación de la Realidad. Platón sostenía que la Realidad no se limita al mundo sensible. Aristóteles, por su parte, distinguió entre substancia y accidente. Según él, la Realidad constaría, por un lado, del mundo circundante y perceptible, y por otro, de las esencias universales. Los accidentes solo se perciben en los objetos concretos, que se corresponden con categorías como la cantidad, el tamaño Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino” »

Propiedades de la Ley Natural: Universalidad, Inmutabilidad e Indelebilidad

Propiedades de la Ley Natural

Universalidad, Inmutabilidad e Indelebilidad

La ley natural obliga a todos porque la razón práctica prescribe los bienes necesarios para alcanzar la naturaleza humana. “Los bienes humanos básicos y las normas morales son lo que son porque la naturaleza humana es la que es”. Tomás de Aquino identifica tres bloques de inclinaciones que actúan como cauces para nuestro libre albedrío y conducta. Recientemente, se ha propuesto que estas inclinaciones son potencialidades Seguir leyendo “Propiedades de la Ley Natural: Universalidad, Inmutabilidad e Indelebilidad” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Teología Natural y la Existencia de Dios

Tomás de Aquino utiliza la teología natural para el conocimiento de Dios, estudiándolo mediante la razón. Esta teología se divide en dos partes:

  • Existencial: Plantea el problema de la existencia de Dios, indicando que la razón puede demostrarla.
  • Esencial: Se ocupa de las características o propiedades de Dios, una vez demostrada su existencia.

Tomás de Aquino rechaza el argumento ontológico, argumentando que la demostración de la existencia de algo Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Contexto y Legado en la Escolástica Medieval

Tomás de Aquino: Filosofía y Legado

Vida y Obra

Tomás de Aquino nació en 1224 en el castillo de Rocasecca, al norte de Nápoles. Cursó estudios universitarios en Nápoles e ingresó en la Orden de los Dominicos. Posteriormente, regresó a Italia y se dedicó a la enseñanza en varias ciudades, participando en los debates entre las diferentes escuelas de pensamiento de la época. Falleció en 1274, camino al Concilio de Lyon convocado por el Papa Gregorio X.

Entre sus numerosos escritos destacan Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Filosofía, Contexto y Legado en la Escolástica Medieval” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Existencia de Dios y Ética

La Metafísica de Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino asumió la distinción aristotélica entre materia y forma, entre sustancia y accidentes, y entre potencia y acto. Sin embargo, su doctrina más importante es la referida a la analogía del ser, distinguiendo:

  • Lo que el ente es, la esencia.
  • El acto de ser de esa esencia.

Los entes creados por Dios poseen una esencia que es potencia de ser y que no es su propio acto de ser. Pero en Dios no es posible establecer tal distinción, puesto que es el Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Metafísica, Existencia de Dios y Ética” »

Comparativa Filosófica: Kant vs. Tomás de Aquino

Concordancias y Discrepancias

Entre la obra filosófica de Kant y Tomás de Aquino cabe señalar una concordancia externa, a pesar de su distancia histórica, y una discrepancia interna. Tomás de Aquino logra una síntesis original del pensamiento de los más grandes filósofos de la antigüedad. Kant consigue hacer algo parecido con el racionalismo y el empirismo. Así queda patente el contraste entre el paradigma filosófico premoderno, de base realista y centrado en la ontología, y el moderno, Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Kant vs. Tomás de Aquino” »

Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe

1. Principales Obras

Escribió obras filosóficas y teológicas. Entre las primeras se encuentran comentarios a las obras de Aristóteles, y entre las segundas destacan las Sumas que abarcan un amplio conjunto de cuestiones teológicas. Las principales obras son:

  • 1252-1259: Sobre los principios de la naturaleza
  • 1259-1268: Suma teológica (Primera parte)
  • 1268-1273: Suma teológica (Segunda parte)

2. El Problema de las Relaciones entre la Razón y la Fe

No es lo mismo religión que teología. Una religión Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Teología, Razón y Fe” »

El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo de San Agustín, Tomás de Aquino y Ockham

El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo

San Agustín

Relaciones fe-razón

El problema surge al encontrarse el cristianismo con la filosofía griega. Este encuentro se produce por dos vías principales:

  1. Inconscientemente, al absorber el cristianismo términos filosóficos griegos.
  2. Conscientemente, al rechazar la filosofía griega.

Finalmente, el cristianismo elabora su propia filosofía para mantener su unidad doctrinal. Entonces, surge la pregunta de qué hacer si los contenidos Seguir leyendo “El encuentro entre la fe y la razón: Un análisis comparativo de San Agustín, Tomás de Aquino y Ockham” »

El Sistema Filosófico de Tomás de Aquino: Relación entre Fe y Razón

El Conocimiento

Respecto al resto de su sistema filosófico, sobre el conocimiento, Tomás de Aquino plantea la necesidad de relación, pero a la vez independencia, entre la filosofía y la teología, y de la veracidad de ambas, ya que existen dos tipos de verdades:

  • Las verdades de razón, obtenidas por el entendimiento humano a partir de los sentidos.
  • Las verdades reveladas, que tienen su origen en la autoridad de Dios.

La filosofía ayuda a la teología porque demuestra los preámbulos de la fe: que Seguir leyendo “El Sistema Filosófico de Tomás de Aquino: Relación entre Fe y Razón” »