Archivo de la etiqueta: Tomas de Aquino

Razón, Fe y Existencia de Dios en San Agustín y Tomás de Aquino

San Agustín

Razón y Fe en San Agustín

San Agustín es quien mejor realiza, hasta entonces, esta síntesis entre filosofía y cristianismo. En primer lugar, nos ayuda a adquirir un recto y riguroso modo de pensar y de hablar. Como puede verse, Agustín no tiene una mentalidad analítica que le permita diferenciar tajantemente entre la filosofía, producto de la exclusiva actividad racional, y la Teología, producto de la razón pero basada en la fe, en los dogmas.

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Tomás de Aquino al Racionalismo y Kant

La Relación entre Esencia y Existencia en Tomás de Aquino

Una de las cuestiones que diferencian a Dios de los seres creados es que Dios es el único ser necesario; los demás entes son contingentes. La contingencia hizo que el Aquinate estableciera una distinción entre lo que las cosas son y el hecho de que existan o no. Con ello intentó resolver una de las cuestiones que más había preocupado a los filósofos cristianos. Los seres creados son seres contingentes, mientras que en Dios ser y esencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Tomás de Aquino al Racionalismo y Kant” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau

Platón: Ideas, Alma y Política

Platón nació en Atenas hacia el año 427 a. C. Perteneciente a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas y probablemente tuvo a Crátilo como maestro. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates el que dejó en Platón una huella mayor, hasta el punto de inclinarle hacia la filosofía. Su implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón. Vivió una época convulsa: la oligarquía de los Treinta Tiranos, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino: Una Síntesis Filosófica y Teológica

Influencias y Contexto

Avicena y el Grupo Oriental

Metafísica Modal: Avicena exploró las modalidades de posibilidad, imposibilidad, necesidad y contingencia, distinguiendo entre ser necesario y ser contingente. Su distinción modal entre esencia y existencia consideraba la esencia de tres maneras: existiendo en la realidad, existiendo solo en la mente y considerada en sí misma. Avicena postuló la creación necesaria y eterna del mundo por Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Tomás de Aquino” »

Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona

Sustancia

Para Aristóteles, la sustancia es una cosa o algo concreto y particular. El sujeto es el soporte de otros modos de ser. La sustancia es lo que fundamenta otras formas de ser. Sustancia y sujeto son esencialmente lo mismo. Toda sustancia1, para ser, tiene que ser algo. La sustancia2 es real gracias a la sustancia1. Todo lo que *es algo* es una sustancia2 o esencia.

Sobre el sujeto se dan todos Seguir leyendo “Aristóteles, Tomás de Aquino y Agustín de Hipona: Conceptos Clave” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Estructura Lógica y Demostración de la Existencia de Dios

Las Vías de Santo Tomás y su Estructura Lógica

Analizamos las diferentes vías que utiliza Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios. Las cinco vías tienen una estructura lógica común.

  1. Primer paso: Todas las vías tienen un punto de partida empírico; parten de la experiencia, es decir, de un hecho que podemos encontrar en el mundo sensible porque nos lo muestran los sentidos. De modo que el punto de partida es siempre el mismo: los seres sensibles; porque, según Santo Tomás, “todo Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Estructura Lógica y Demostración de la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino y la Demostración Racional de Dios: Un Enfoque Filosófico

Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Acercamiento Filosófico a la Existencia de Dios

Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo de la Edad Media que nació en 1225 y falleció en 1274. Vivió en una época en la que la filosofía se centraba en demostrar la existencia de Dios, utilizando tanto la fe como la razón. Tomás de Aquino intentó armonizar ambas, proponiendo que la razón humana podía llegar a conocer verdades fundamentales sobre la existencia de Dios, como lo muestra su famosa obra Seguir leyendo “Tomás de Aquino y la Demostración Racional de Dios: Un Enfoque Filosófico” »

La Concepción del Derecho en la Filosofía Medieval: Aquino, Escoto y Ockham

Tomás de Aquino: Concepto de Derecho

Tomás establece una diferencia entre la ley (lex) y el derecho (ius). Él escribe que la ley es cierta causa o razón del derecho. Es la regla general que nos sirve para determinar el derecho, el cual tiene siempre un carácter concreto. Recordemos que Tomás estudia este tema en el contexto de su análisis de las virtudes. Utiliza la palabra virtus, que traduce la griega areté empleada por Aristóteles.

En este sentido, la virtud es el hábito para comportarse Seguir leyendo “La Concepción del Derecho en la Filosofía Medieval: Aquino, Escoto y Ockham” »

La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser

Contexto Histórico y Biográfico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino vivió en pleno siglo XIII, una época en la que se afianzó el poder real y aumentó la importancia de las ciudades.

Se produjo un notable desarrollo cultural impulsado por tres factores principales: el nacimiento de las universidades, el conocimiento del pensamiento árabe y judío (difundido a través de la Escuela de Traductores de Toledo) y el establecimiento en París de órdenes mendicantes como los dominicos. Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser” »

San Agustín y Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios

San Agustín: Un Viaje Filosófico y Espiritual

BYCH Nació en Tagaste. Su padre era pagano y su madre cristiana lo educó en la fe cristiana. La lectura de Cicerón despertó su interés por las cuestiones filosófico-ideológicas, dando inicio a su búsqueda espiritual. Viajó a Roma y se adhirió al escepticismo. En Milán decidió retornar a la fe cristiana. Fue nombrado obispo de Hipona y llevó a cabo una extensa labor literaria. En relación con el contexto histórico-político, fue influenciado Seguir leyendo “San Agustín y Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda de Dios” »