Archivo de la etiqueta: teología

Razón, Fe y Existencia de Dios en San Agustín y Tomás de Aquino

San Agustín

Razón y Fe en San Agustín

San Agustín es quien mejor realiza, hasta entonces, esta síntesis entre filosofía y cristianismo. En primer lugar, nos ayuda a adquirir un recto y riguroso modo de pensar y de hablar. Como puede verse, Agustín no tiene una mentalidad analítica que le permita diferenciar tajantemente entre la filosofía, producto de la exclusiva actividad racional, y la Teología, producto de la razón pero basada en la fe, en los dogmas.

El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades

San Agustín: Influencias y Legado

El pensamiento de San Agustín se nutre de diversas influencias, incluyendo fuentes maniqueas, platónicas, ciceronianas, históricas, escriturarias y patrísticas. Es considerado tanto el último filósofo antiguo como el primer pensador moderno, dejando una profunda huella en el pensamiento universal como teólogo y filósofo. Su importancia radica en que sintetiza la doctrina jurídica precedente, incorpora aportaciones originales e influye decisivamente en la Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Orden, Justicia, Ley y las Dos Ciudades” »

Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina

Las Cinco Vías de Santo Tomás: Demostración de la Existencia de Dios

TEMA 2. El estudio sobre Dios es el que ha de realizarse en último lugar, ya que el objeto propio de la inteligencia humana lo constituyen las cosas materiales. Y a propósito de Dios, lo primero que hay que preguntarse es si existe. Después vendrá la consideración acerca de lo que Dios mismo es. En cuanto a la existencia de Dios, no es algo evidente para nosotros, esto es, algo que no podamos negar, ni es una idea innata. Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia Divina” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Estructura Lógica y Demostración de la Existencia de Dios

Las Vías de Santo Tomás y su Estructura Lógica

Analizamos las diferentes vías que utiliza Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios. Las cinco vías tienen una estructura lógica común.

  1. Primer paso: Todas las vías tienen un punto de partida empírico; parten de la experiencia, es decir, de un hecho que podemos encontrar en el mundo sensible porque nos lo muestran los sentidos. De modo que el punto de partida es siempre el mismo: los seres sensibles; porque, según Santo Tomás, “todo Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Estructura Lógica y Demostración de la Existencia de Dios” »

San Agustín, Escolástica y Epicureísmo: Filosofía Medieval y Helenística

San Agustín: Antropología, Ética y Política

Antropología: Para Agustín, el hombre es la cumbre de la creación, lo más perfecto que Dios ha creado, formado de cuerpo y alma inmortal. El alma es superior al cuerpo y sustancia con derecho propio, exponiendo un dualismo en el que el alma es inmortal, racional y espiritual, capaz de conocer las verdades inmortales e indestructibles, lo que la hace eterna.

Ética y Moral: Tiene un carácter Eudemonista (busca la felicidad), la cual se encuentra Seguir leyendo “San Agustín, Escolástica y Epicureísmo: Filosofía Medieval y Helenística” »

Tomás de Aquino y la Demostración Racional de Dios: Un Enfoque Filosófico

Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Acercamiento Filosófico a la Existencia de Dios

Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo de la Edad Media que nació en 1225 y falleció en 1274. Vivió en una época en la que la filosofía se centraba en demostrar la existencia de Dios, utilizando tanto la fe como la razón. Tomás de Aquino intentó armonizar ambas, proponiendo que la razón humana podía llegar a conocer verdades fundamentales sobre la existencia de Dios, como lo muestra su famosa obra Seguir leyendo “Tomás de Aquino y la Demostración Racional de Dios: Un Enfoque Filosófico” »

Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas

Cristianismo y Filosofía: Un Encuentro Histórico

El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía se puede analizar de dos maneras:

  1. Como una confrontación entre dos actitudes: la fe y la razón (logos).
  2. Como un acontecimiento histórico crucial durante el Imperio Romano, donde el Cristianismo se enfrentó a la filosofía griega.

El triunfo del Cristianismo no solo se debió a condiciones económicas y políticas, sino también a que una minoría de cristianos cultos aceptó el desafío de los filósofos Seguir leyendo “Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Contexto Histórico

Tomás de Aquino: Vida y Obra

1225: Nace Tomás de Aquino. Estudia artes en la Universidad de Nápoles. Ingresa en los dominicos y se sumerge en la vida ciudadana, universitaria y mendicante. Algunas etapas:

Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad

Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios

Tomás de Aquino, como filósofo, es uno de los más importantes estudiosos a lo largo de la historia sobre la existencia de Dios. Se refiere a la cuestión de Dios en dos tratamientos racionales, y divide este tratamiento en dos grandes cuestiones:

1. Existencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la existencia de Dios es la relación de causalidad (causa-efecto).

2. Esencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la esencia Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad” »

Cosmología y Teología: Origen del Universo y Debates sobre la Existencia de Dios

Del Mito al Logos: Explorando el Universo y la Existencia de Dios

El Origen del Universo: De la Filosofía a la Ciencia

Los primeros filósofos se interesaron por el universo en una época donde la filosofía y la ciencia estaban unidas. En el siglo VI a.C., los pensadores de Mileto comenzaron a buscar explicaciones racionales a los fenómenos naturales, dejando atrás las explicaciones tradicionales basadas en la mitología. Este cambio se conoce como el paso del mito al logos. Reflexionaron sobre Seguir leyendo “Cosmología y Teología: Origen del Universo y Debates sobre la Existencia de Dios” »