Archivo de la etiqueta: Socrates

Pensamiento Jurídico de Sócrates y Platón: Ley, Justicia y Estado

Sócrates: Pensamiento y Filosofía del Derecho

El pensamiento de Sócrates, al igual que el de los sofistas, marca la transición de un enfoque cosmológico a uno antropológico, donde el ser humano adquiere mayor relevancia. Sin embargo, Sócrates se distancia del relativismo sofista.

La Filosofía Socrática

Sócrates parte del subjetivismo introducido por los sofistas y, a partir de él, desarrolla un nuevo orden vinculante con dos vertientes:

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Teorías del Conocimiento: de Sócrates a Kant

Vocabulario Filosófico Esencial

Este glosario define términos clave para comprender las diferentes corrientes filosóficas y teorías del conocimiento:

Sócrates y Platón: Del Intelectualismo Moral a la Teoría de las Ideas

Sócrates: El Método Mayéutico y el Intelectualismo Moral

Sócrates el Ateniense (470-399 a.C.) fue un crítico de los sofistas, preocupado por el vacío moral en Atenas. A diferencia de la retórica superficial de los sofistas, promovió el diálogo directo como método filosófico. No dejó escritos; su pensamiento se conoce a través de discípulos y contemporáneos. Fue acusado de impiedad y corrupción de la juventud, condenado a muerte (ver «Apología de Sócrates» de Platón).

Puntos en Seguir leyendo “Sócrates y Platón: Del Intelectualismo Moral a la Teoría de las Ideas” »

Nietzsche: Lo Apolíneo, Dionisiaco, Sócrates y la Muerte de Dios

Lo Apolíneo, lo Dionisiaco y el Problema de Sócrates en Nietzsche

Lo Apolíneo y lo Dionisiaco

En 1871, Nietzsche publicó El Nacimiento de la Tragedia en el Espíritu de la Música. En este libro, reinterpreta el mundo de la antigua Grecia a partir de dos valores contrapuestos: lo apolíneo y lo dionisiaco:

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias

1. La Herencia Intelectual de Platón

1.1 La Influencia de Heráclito

  • Platón estuvo muy influenciado por las concepciones filosóficas de Crátilo.
  • Platón inicialmente sostuvo una visión simplista de las doctrinas de Crátilo.
  • Idea central de Crátilo: todo es un perpetuo devenir, todo está fluyendo, y la realidad no tiene consistencia alguna. La consecuencia es que todo conocimiento es inútil.
  • Se dice que, según su doctrina, Crátilo dejó de hablar y solo se comunicaba señalando las cosas.
  • Más Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Sensible e Influencias” »

Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado

Platón: Vida y Obra de un Filósofo Fundamental

Platón fue un filósofo ateniense nacido en el 428 a.C. en el seno de una familia de la alta aristocracia. A tono con sus orígenes, y como muestran sus obras, recibió una exquisita educación, lo que contribuyó a convertirlo en un excelente escritor. Todo esto en el mismo marco histórico que la guerra del Peloponeso.

Fue el más destacado discípulo de Sócrates, de quien adoptó el método dialogado para hacer filosofía. Pero, a diferencia de Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Alma, Ideas y Legado” »

Sócrates y los Sofistas: Filosofía, Ética y Retórica en la Antigua Grecia

Sócrates: Un Ateniense en Busca de la Verdad

Sócrates era ateniense, proveniente de una familia modesta (su padre era escultor y su madre comadrona). Todo lo relacionado con Sócrates está envuelto en misterio y debate. No dejó obra escrita, y nuestro conocimiento de él se basa en los testimonios de Aristóteles y los primeros diálogos platónicos.

Aunque podría haber sido considerado un sofista, la Apología de Sócrates lo presenta con características muy diferentes. Sócrates se dedicó Seguir leyendo “Sócrates y los Sofistas: Filosofía, Ética y Retórica en la Antigua Grecia” »

Sofistas, Sócrates y la Ética Epicúrea: Fundamentos Filosóficos y Democracia Ateniense

Sofistas y Sócrates: El Arte de la Persuasión y la Búsqueda de la Verdad

Los sofistas y Sócrates son figuras clave en la filosofía griega. Los sofistas eran personas que poseían un amplio conocimiento y lo compartían, con un enfoque particular en la enseñanza del uso del lenguaje y la persuasión. Era fundamental para ellos enseñar a utilizar el lenguaje y a convencer a través de él. Estos cobraban por enseñar. Cada sofista tenía una manera distinta de pensar, pero compartían algunos Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates y la Ética Epicúrea: Fundamentos Filosóficos y Democracia Ateniense” »

Sócrates y los Sofistas: Un Contraste Filosófico y el Mito del Carro Alado de Platón

Relación entre los Sofistas y Sócrates

Sócrates, figura central en la historia de la filosofía, no dejó obra escrita. Su pensamiento y enseñanzas nos llegan principalmente a través de su discípulo, Platón. La importancia de Sócrates radica en su enfoque en la moral. Sostenía que los hombres sabios podían ser buenos y que nadie haría el mal si supiera lo que es verdaderamente malo. Con esto, afirmaba que la bondad puede enseñarse, concluyendo que no hay hombres malos, sino ignorantes. Seguir leyendo “Sócrates y los Sofistas: Un Contraste Filosófico y el Mito del Carro Alado de Platón” »

Platón: Biografía, Pensamiento Político y Legado Filosófico

Biografía de Platón

Platón fue un filósofo ateniense nacido en el 428 a.C. en una familia de la alta aristocracia. A tono con sus orígenes, recibió una exquisita educación, lo que contribuyó a convertirlo en un excelente escritor. Todo esto ocurrió en el mismo marco histórico que la guerra del Peloponeso.

Fue el más destacado discípulo de Sócrates, de quien adoptó el método dialogado para hacer filosofía. A diferencia de su maestro, dejó escritos sus pensamientos y elevó a categoría Seguir leyendo “Platón: Biografía, Pensamiento Político y Legado Filosófico” »