Archivo de la etiqueta: dionisíaco

Conceptos filosóficos de Nietzsche

Conceptos

Nihilismo

Es la actitud vital y filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrar sentido sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia.

En primer lugar, para Nietzsche, la cultura occidental es nihilista porque ha otorgado valor a algo inexistente, despreciando la única realidad existente, la realidad del mundo que se ofrece a los sentidos, la realidad del cambio, la realidad de la vida.

Por otro lado, está el nihilismo como actitud, que puede ser activo o pasivo, Seguir leyendo “Conceptos filosóficos de Nietzsche” »

Nihilismo, dionisíaco

Nihilismo:


Es un diagnóstico final de la cultura occidental. No es una teoría filosófica sino la consecuencia de la historia de nuestra cultura occidental. La fuerza del espíritu de Occidente, agotad apor los valores inadecuados y ficticios se vuelve nihilista.  Nietzsche utiliza el termino para describir la situación en que desemboca la cultura occidental. El Nihilismo es la consecuencia lógica de la metafísica platónica. Nihilista es quien afirma que no existe un fundamento ultimo y absoluto Seguir leyendo “Nihilismo, dionisíaco” »

Relaciones y definiciones Nietzsche

Nietzsche-Heráclito

Heraclito creía que el mundo experimenta un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada escapa. Dentro del cambio incesante de las cosas, Heráclito postula que existe una unidad o principio eterno encarnado por el fuego. Pero esta llama crepitante es una metáfora que se refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra sumido el ser humano y el mundo,haciendo a este su arjé.

Nietzsche considera a Heráclito como único filósofo por defender la Seguir leyendo “Relaciones y definiciones Nietzsche” »

filoooo

Comentario

Las ideas fundamentales son, que la Razón miente, y que los sentidos nos dicen la
verdad, que solo hay un mundo:
El que se nos presenta a través de los sentidos. Creer

en transmundos  es falsear la realidad. Por lo tanto, toda la tradición occidental
estaba equivocada, todos menos -según Nietzsche- Heráclito, que sí que confiaba en los
sentidos.
Si se nos manda relacionar el texto con el concepto “inocencia del devenir”, entonces tenemos que
poner énfasis en el hecho de que el Camello, Seguir leyendo “filoooo” »

Filosofía Nietzsche

El vitalismo de Nietzsche:


Se desarrola la filosofía en la segunda mitad del sXIX mediante el Vitalismo (Reflexión relativa de la vida)
, habiendo dos formas de entender la vida: En el sentido biológico (donde se incluye el vitalismo de Nietzsche)
Y la vida en el sentido biográfico e histórico ( Ortega y Gasset). El vitalismo se presenta como una doctrina contraria al Racionalismo, los conceptos más importantes alrededor de los que gira la filosofía vitalista, son temporalidad, historia, vivencia, Seguir leyendo “Filosofía Nietzsche” »

Es el sentido de la vida el superhombre?


Nihilismo


Para Nietzsche la fuente de todos los problemas humanos es Dios, por la tanto basa su obra en “la muerte di Dios”; Nietzsche entiende esta perdida, como la de la fe en la religión cristiana y de la influencia social del poder de la Iglesia. Con la muerte del Dios cristiano, nuestra vida deja de tener metas trascendentes. Además, tanto los valores de la moral como las verdades del saber dejan de ser algo establecido para aparecer como meras creaciones de los hombres. Esto es lo que Seguir leyendo “Es el sentido de la vida el superhombre?” »

Duplicidad vida y muerte

Los sentidos y el cuerpo


Frente a la tradición filosófica anterior, para Nietzsche la apariencia que aportan nuestros sentidos no es la manifestación degradada de una cosa en sí. Es, más bien, la única realidad existente. Y es que no existe una base inmutable y pura del que surja el tiempo en devenir y el cambio de las cosas. No hay oposición entre apariencia y realidad; la apariencia es la realidad que se opone a una transformación en el mundo ilusorio. Este mundo de los sentidos es el Seguir leyendo “Duplicidad vida y muerte” »