Archivo de la etiqueta: sociedad

Sociedad, Poder y Gobierno: Un análisis filosófico

Sociedad, Poder y Gobierno

La Sociedad: Naturaleza y Construcción

La sociedad es una agrupación de individuos que comparten una cultura, desarrollada para satisfacer necesidades básicas. Existen diferentes perspectivas sobre su origen:

Filosofía y ética de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Sociedad

Filosofía de Ortega y Gasset

1. Conocimiento

La filosofía es el estudio radical de la totalidad del universo. No nace de un capricho, sino de una necesidad vital. Para Ortega, la filosofía debe ser personal e histórica, tomando como punto de partida a los filósofos anteriores, pero sin principios incuestionables. Se asienta sobre dos principios: autonomía (no se debe dar nada por evidente) y pantonomía (deseo de conocer el universo por completo). En un primer momento, influenciado por la corriente Seguir leyendo “Filosofía y ética de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Sociedad” »

La Naturaleza Humana: Entre lo Natural y lo Artificial

Capítulo VIII: Vivir Juntos

Nadie llega a convertirse en humano si está solo: nos hacemos humanos los unos a los otros. No seríamos lo que somos sin los otros, pero nos cuesta ser con los otros. La convivencia social nunca resulta indolora.

La filosofía y la literatura contemporáneas abundan en lamentos sobre la carga que nos impone vivir en sociedad. Las sociedades modernas de masas tienden a despersonalizar las relaciones humanas. En cambio, crece la posibilidad de control gubernamental o simplemente Seguir leyendo “La Naturaleza Humana: Entre lo Natural y lo Artificial” »

Ética, Moral y Ciudadanía en la Sociedad Moderna

Ética y Moral

Las posiciones deterministas e indeterministas se presentan de manera disyuntiva: o somos libres o no. Esta forma de presentar la libertad es criticable. No parte de una descripción de la vida humana. Ni somos totalmente libres ni estamos totalmente condicionados. Las circunstancias nos condicionan para desarrollarnos. El ser humano es una mezcla de libertad y determinación. Se ha de evitar caer en dos posiciones extremas: creer que podemos hacerlo todo o desertar de nuestra libertad Seguir leyendo “Ética, Moral y Ciudadanía en la Sociedad Moderna” »

Análisis Comparativo del Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Social de Platón

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Karl Marx vivió en la mitad del siglo XIX, calificado como siglo de crisis, por toda una serie de acontecimientos que alteraron el modo de vida de las personas y de los grupos sociales. Las revoluciones en el campo económico y político generaron cambios profundos de orden social en poblaciones que quedaron desorientadas y frustradas frente a las pretensiones de progreso que se anunciaban en dichas revoluciones. Es explicable que el mundo del pensamiento Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Materialismo Histórico de Marx y la Teoría Social de Platón” »

Filosofía: Ética, Libertad y Justicia Social

1) La Felicidad

Sócrates-Platón

Ser bueno es lo mismo que alcanzar la felicidad. Se consigue conociendo, intelectualismo moral. Piensan que los malos son ignorantes y para que no haya gente mala tiene que haber escuelas para que la gente sea más inteligente. Intelectualismo moral: el conocimiento es virtud y la virtud es la felicidad.

Aristóteles

Para ser feliz hay que intentar desarrollar la parte más propia de uno. Se puede llegar a ser feliz si se desarrollan las capacidades. Autorrealización: Seguir leyendo “Filosofía: Ética, Libertad y Justicia Social” »

El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad

Diferencias entre Humanos y Antropoides

Diferencias Bioquímicas y Genéticas

En cuanto a la genética y la bioquímica, no hay muchas diferencias entre el hombre y los antropoides. Entre los humanos y los antropoides, tenemos 23 y 24 pares de cromosomas, respectivamente.

Diferencias Anatómicas

En términos anatómicos, existen diferencias significativas entre humanos y antropoides:

  1. Dientes y mandíbulas más pequeños en humanos.
  2. Forma de la mano que permite mayor destreza.
  3. Bipedismo y capacidad de mantenerse Seguir leyendo “El Ser Humano: Origen, Cultura y Sociedad” »

Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales

1. Dimensión personal y social de la Ética

1.1. Ética personal, ética social y ética política

1.2. Interrelación entre ética y política

1.3. El bien como idea rectora de la política: Platón

1.4. Solo en sociedad es posible el bien moral: Aristóteles

2. Modos de plantear la relación entre la ética y la política

La política es la participación en el ejercicio del poder de un país. La acción política tiene como finalidad influir de un modo eficiente en la forma de organizarse y gobernarse Seguir leyendo “Ética y Política: Una Relación Problemática en las Sociedades Actuales” »

Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

La Realidad

Dios como principio y fin

Santo Tomás de Aquino considera que uno de los temas más importantes que se plantea la realidad es el de la existencia de Dios. Si consideramos que Dios es el origen y fin del universo, nada es más importante desde una perspectiva filosófica que demostrar la existencia de Dios, ya que lo consideramos fuente de toda realidad.

Demostración de la existencia de Dios

Demostrar la existencia de Dios es necesario y posible. No es evidente porque el hombre no posee Seguir leyendo “Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino” »

Introducción a la Filosofía, Ética y Sociedad

Introducción a la Filosofía

¿Qué son los estímulos?

Son las causas que provocan que, ante una acción, nos comportemos de una manera u otra. Nos damos cuenta a través de los sentidos cuando hay un estímulo. El ser humano reacciona. Sin embargo, si tiene algún sentido dañado, no siente el estímulo.

Conductismo

Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento y que explica la relación entre estímulos y respuestas.

Filosofía

Es un conjunto de ideas argumentadas, Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía, Ética y Sociedad” »