Archivo de la etiqueta: San agustin

Filosofía: Problemas y Conceptos Clave

Problemas de la Sociedad en Aristóteles

Aristóteles creía que el Estado era esencial para alcanzar la felicidad, el bien supremo del hombre. El Estado proporcionaba un marco para una vida virtuosa, ajustada a la razón y la justicia.

Aristóteles veía al Estado como una creación natural, no convencional. El lenguaje, un don de la naturaleza, indicaba que los humanos estaban destinados a la vida social y política.

Aristóteles dividió la sociedad en amos (ciudadanos libres) y esclavos. Los amos Seguir leyendo “Filosofía: Problemas y Conceptos Clave” »

Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín

San Agustín recoge lo mejor de la investigación patrística precedente y los conceptos teológicos fundamentales aceptados por la Iglesia. Sin embargo, se enriquecen con un valor y un significado humano que antes no poseían.

San Agustín busca la verdad por medio de la reflexión filosófica. La primera conclusión a la que llega es que la verdad se encuentra en el interior del ser humano. Pero para hallarla en lo más íntimo del alma, se necesita un proceso de reflexión, de interiorización. Seguir leyendo “Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino” »

Historia de la Filosofía: Ideas Principales

CONOCIMIENTO (Platón)

Platón divide lo real en dos ámbitos distintos, que son el fundamento del conocimiento de su teoría de las ideas: la ciencia, que se ocupa de las ideas, y la opinión, que se ocupa de lo que está sometido a generación y corrupción, y se divide en creencia y conjetura.

En la ciencia, Platón distingue el pensamiento discursivo y la dialéctica. El primero se identifica con las matemáticas y tiene dos deficiencias: el uso de signos y apoyarse en la hipótesis. La dialéctica Seguir leyendo “Historia de la Filosofía: Ideas Principales” »

La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Dualismo, Libre Albedrío y Demostraciones de la Existencia de Dios

La Filosofía de San Agustín

Dualismo y Alma Humana

Según San Agustín, el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios, lo que implica que posee vida espiritual a diferencia de los animales. Defiende el dualismo, afirmando que el hombre se compone de dos sustancias: el cuerpo (materia) y el alma (forma), cuya unión es accidental.

El alma humana tiene tres facultades que la hacen ser una única persona: memoria, inteligencia y voluntad. La memoria permite unir el presente y el pasado, creando Seguir leyendo “La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Dualismo, Libre Albedrío y Demostraciones de la Existencia de Dios” »

Fe y Razón en el Pensamiento Cristiano: De San Agustín a Santo Tomás

Fe y Razón en la Filosofía Cristiana

Uno de los problemas fundamentales de la filosofía cristiana, antigua y medieval, es el de la relación entre fe y razón. El cristianismo se basa en la aceptación por parte del creyente de unas verdades reveladas por Dios a los hombres con el fin de alcanzar la salvación. La razón es la fuente natural de conocimiento para el ser humano, de donde procede la filosofía. La fe es una fuente de conocimiento sobrenatural, de donde procede la teología revelada, Seguir leyendo “Fe y Razón en el Pensamiento Cristiano: De San Agustín a Santo Tomás” »

Filosofía Medieval: Del Agustinismo al Nominalismo de Ockham

San Agustín

San Agustín protagonizó una búsqueda apasionada de la verdad frente a la verdad de los escépticos. Para él, la verdad no procede de algo, sino de alguien que nos ama incondicionalmente. La verdad se transforma en una relación de confianza. Esta pasión por la búsqueda hace que se genere un nuevo modo de plantear las relaciones entre fe y razón.

El Mundo Creado de la Nada

La idea de creación ex nihilo es una idea judeocristiana. Agustín utiliza la terminología platónica para Seguir leyendo “Filosofía Medieval: Del Agustinismo al Nominalismo de Ockham” »

Filosofía: Resumen de Ideas Clave

PLATÓN

EL PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO

Mundo de las Ideas / Mundo Material

  • Mundo de las Ideas: Trascendente, Inteligibles, perfectas, únicas, eternas e inmutables.
  • Mundo Material: Sensibles, concretos y materiales.

Teoría de la participación

  • Grados de perfección (mito del Demiurgo).

Jerarquía

  • Bien → Ideas más abstractas → Ideas menos abstractas.
  • Bien:
    • Fundamento ontológico y epistemológico.
    • Teleología.

Doxa y Episteme (Mito de la caverna)

El Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de San Agustín

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y REALIDAD EN SAN AGUSTÍN

San Agustín fue uno de los Padres de la Iglesia y una figura destacada en la filosofía cristiana. Su pensamiento aborda diversas cuestiones relacionadas con el conocimiento y la realidad.

MUNDO DE LAS IDEAS O FORMAS DIVINAS

Según el enfoque de San Agustín, existe una realidad eterna y perfecta en la mente divina de Dios, en la cual participan las cosas del mundo sensible. Esto significa que las realidades terrenales son copias imperfectas de Seguir leyendo “El Conocimiento y la Realidad en la Filosofía de San Agustín” »

El Pensamiento de San Agustín: Interioridad, Dios y la Ciudad de Dios

Conocer a Dios según San Agustín: El principio de interioridad como camino hacia Dios

«No salgas hacia fuera, mira en tu interior. En el interior del hombre habita la verdad.» Para San Agustín, entrar en sí mismo era buscar a Dios y la hermosura de su rostro en el mismo ser del alma.

El principio de la interioridad

El principio de la interioridad de San Agustín es un tema de los más destacados. El hombre exterior es el que se caracteriza por su apartamiento de Dios, conversión y caída en sí Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Interioridad, Dios y la Ciudad de Dios” »

San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios

1. La Patrística

Los pensadores cristianos de la edad antigua y de las escuelas helenísticas influyeron en la filosofía medieval. Estos filósofos cristianos son conocidos como Padres de la Iglesia debido a la ortodoxia (ideas) de su doctrina y a la santidad de sus vidas: contribuyeron a ilustrar y promover la fe cristiana en momentos de persecución religiosa y de propagación de las primeras herejías. Se denomina patrística al conjunto de sus obras y de su doctrina y suele dividirse en 2 grandes Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios” »