Archivo de la etiqueta: política

Felicidad y Vida Virtuosa en Aristóteles: Política y Contemplación

Felicidad y Vida Virtuosa en Aristóteles: Política y Contemplación

Relación entre la Felicidad Individual y la Felicidad de la Ciudad

El problema central que se plantea es la intrincada relación entre la felicidad individual y la felicidad de la ciudad (polis). Se cuestiona qué tipo de vida es más deseable: una vida activa y participativa en la política, o una vida dedicada a la contemplación y la filosofía, desligada de lo práctico. Este dilema se conecta con la necesidad de determinar Seguir leyendo “Felicidad y Vida Virtuosa en Aristóteles: Política y Contemplación” »

La Filosofía de Aristóteles: Virtud, Política y Eudaimonía en la Vida Moderna

Disertación

Aristóteles, en su obra Política, explora la naturaleza humana y plantea que la vida activa dentro de la comunidad es esencial para alcanzar la eudaimonía o florecimiento humano. Para él, el ser humano se realiza a través de la acción política, donde ejercita virtudes como la justicia y la prudencia, mientras contribuye al bien común. Sin embargo, Aristóteles también valora la vida contemplativa, pues la introspección y la búsqueda de conocimiento son caminos hacia el autoconocimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Aristóteles: Virtud, Política y Eudaimonía en la Vida Moderna” »

La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política

El problema del conocimiento. Agustín de Hipona fue un filósofo griego de la Edad Antigua, perteneciente a la filosofía medieval de entre los siglos IV y V d.C. También conocido como San Agustín, fue un filósofo y teólogo de entre dos épocas y fue el primero en fusionar razón y fe, y filosofía y religión. Su conversión al cristianismo marcó su vida y se le conoce como el padre de la iglesia. San Agustín estaba en contra del escepticismo, el cual defiende que no se puede alcanzar la Seguir leyendo “La Filosofía de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Ética y Política” »

Exploración de la Filosofía Platónica: Conocimiento, Ser Humano, Ética, Política y Cosmos

Teoría del Conocimiento

Pitagorismo: Reminiscencia o anámnesis. Conocer es recordar. Transmigración de las almas. Las matemáticas como iniciación a la dialéctica, el saber del filósofo. Interpretación matemática de la idea del Bien.

Parménides: Separación opinión-ciencia.

Crítica de Aristóteles: Para Aristóteles el conocimiento comienza con la experiencia y a partir de ahí, mediante un proceso de abstracción, se alcanza el concepto. Según Platón, el conocimiento es posible gracias Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Platónica: Conocimiento, Ser Humano, Ética, Política y Cosmos” »

Teoría de la Justicia y el Alma en Platón

Introducción a los Conceptos Fundamentales

Logos: Este término posee dos significados: por un lado, se refiere a la palabra, y por otro, a la capacidad de pensamiento.

Alma Concupiscible: Una de las tres partes en las que Platón divide el alma. Esta tiende a satisfacer las necesidades del hombre y reside en el vientre (caballo negro). En la vida social, es propia de los productores.

Alma Irascible: Otra de las tres partes del alma según Platón. Es noble y está sujeta a las pasiones irascibles. Seguir leyendo “Teoría de la Justicia y el Alma en Platón” »

El Pensamiento de Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

Aristóteles

1. Naturaleza, Teologismo y Teoría Hilemórfca

Mientras que Platón centró su especulación en las ideas, Aristóteles la centró en la naturaleza. Para él, la naturaleza es el principio y causa del movimiento de una cosa. Por tanto, la naturaleza ya no es entendida como materia, sino como causa de movimiento.

Teoría Hilemórfca

Aristóteles afirma que este mundo es el mundo real y que la pluralidad y el cambio son reales; es decir, hay muchos individuos de la misma especie y todos Seguir leyendo “El Pensamiento de Aristóteles: Filosofía, Ética y Política” »

Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Política y Alma

El Pensamiento de Platón

Teoría Política

Para los griegos, la política y la ética eran inseparables. Platón, preocupado por la injusticia y la muerte de Sócrates, teorizó sobre el Estado ideal en su obra La República. Para él, el hombre es tanto individuo como ciudadano, y la polis es donde se cultivan las virtudes éticas. La República, una utopía política, describe un Estado gobernado por filósofos, donde la justicia es central.

Platón argumenta que la cooperación y la división Seguir leyendo “Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Política y Alma” »

Explorando el Pensamiento de Aristóteles y Platón: Sustancia, Alma, Conocimiento, Ética y Política

Clasificación del Saber en Aristóteles

En Aristóteles, la filosofía se ocupa del saber sobre lo general, lo común, los conceptos o ideas. Considera que el saber filosófico es un conjunto de ciencias estructuradas. Los saberes se dividen en saberes teóricos, prácticos y técnicos o productivos.

Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica

Contexto histórico, cultural y filosófico de Platón

La vida de Platón (Atenas, 428-347 a. C.) transcurre en una época de gran agitación e importantes conflictos, fruto de las tensiones que se fueron intensificando durante toda la época Clásica de Grecia. En el centro de esta convulsión se halla la polis, la unidad política y social que hizo posible el gran desarrollo de la civilización griega, a la que tanto debemos.

No es extraño, pues, que Platón, cuya vocación política se vio frustrada Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Política y Arte en la Atenas Clásica” »

Explorando el Pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón (427-347 a.C.)

Contexto Histórico

Nació en Atenas en una familia noble. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia, la primera escuela de filosofía. Su obra tuvo gran influencia en la historia, siendo el primer gran filósofo sistemático que abordó diversos temas, con un enfoque principal en la política. Se opuso al relativismo y escepticismo de los sofistas, fundamentando sus teorías en la metafísica. Escribió en forma de diálogo, destacando La República, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón y Aristóteles” »