Archivo de la etiqueta: Platon

Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Sartre, Kant y la Ética

Platón: La Dualidad del Ser Humano

La concepción del hombre en Platón está inspirada en la teoría de las Ideas. El hombre es el resultado de una unión «accidental» entre el alma, inmortal, y el cuerpo, material y corruptible, dos realidades distintas que se encuentran unidas en un solo ser de modo provisional. Lo más propiamente humano que hay en el hombre es su alma, a la que le corresponde la función de gobernar y dirigir la vida humana. Tanto la concepción del alma como la de sus funciones Seguir leyendo “Concepciones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Aristóteles, Sartre, Kant y la Ética” »

Platón: Contexto, Ontología, Epistemología, Ética y Política

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Históricamente, la Atenas que conoció Platón no era la misma que la de Pericles. Cuando conoce a Sócrates, Atenas se encontraba en medio de agitaciones políticas, la guerra contra Esparta y una epidemia que causó grandes estragos en la polis. Tras su victoria, Esparta impuso un gobierno oligárquico, el gobierno de los Treinta Tiranos, cuyas acciones llevaron a los atenienses a restablecer la democracia. Sin embargo, la lucha entre los partidarios Seguir leyendo “Platón: Contexto, Ontología, Epistemología, Ética y Política” »

Platón y Aristóteles: Vida, Obra, Pensamiento y Naturaleza

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

1. Vida de Platón (427-347 a. C.)

Nace en el año 427 a. C. en el seno de una familia aristocrática. Su período juvenil estaría agitado por las violentas guerras del Peloponeso entre Esparta y Atenas. Platón contaba con veinte años cuando Atenas cae derrotada por Esparta. Esta derrota trajo consigo una revolución de los aristócratas de Atenas que implantan el llamado “gobierno de los treinta tiranos», entre los que se encontraban algunos de sus parientes. Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Vida, Obra, Pensamiento y Naturaleza” »

Platón y la Teoría de las Ideas: Realidad, Conocimiento y Ética

Fundamentación de la Teoría de las Ideas

Platón rechazó el relativismo gnoseológico, el escepticismo y el convencionalismo moral. Buscó fundamentar:

  1. La ciencia, entendida como conocimiento necesario y universalmente válido.
  2. La existencia de valores éticos absolutos.

Respecto al primer punto, la ciencia no puede tener como objeto lo singular o mutable. La ciencia recae sobre lo universal y necesario, cognoscible únicamente por la razón. Esto llevó a Platón a preguntarse qué es lo real. Llegó Seguir leyendo “Platón y la Teoría de las Ideas: Realidad, Conocimiento y Ética” »

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda de la Justicia

La Teoría de las Ideas

El objetivo final de la filosofía de Platón es demostrar que es posible crear un estado justo. Mientras persigue este objetivo, Platón elabora la teoría de las ideas, teoría central del pensamiento platónico, la cual ha tenido mucha influencia a lo largo de los siglos.

El Mundo de las Ideas

La teoría de las ideas es una teoría sobre la realidad y el conocimiento que influye en todos los campos de pensamiento de Platón, que se explica en diversos diálogos y que el mismo Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda de la Justicia” »

Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas

Cristianismo y Filosofía: Un Encuentro Histórico

El encuentro entre el Cristianismo y la Filosofía se puede analizar de dos maneras:

  1. Como una confrontación entre dos actitudes: la fe y la razón (logos).
  2. Como un acontecimiento histórico crucial durante el Imperio Romano, donde el Cristianismo se enfrentó a la filosofía griega.

El triunfo del Cristianismo no solo se debió a condiciones económicas y políticas, sino también a que una minoría de cristianos cultos aceptó el desafío de los filósofos Seguir leyendo “Cristianismo y Filosofía: Influencia, Diferencias y Doctrinas” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política, Antigua y Medieval

Filosofía Política

La filosofía política es prescriptiva; trata sobre la legitimidad y los principios de justicia de las formas de organización política. Se plantea cómo debería organizarse la sociedad para que reine la justicia y podamos convivir satisfactoriamente.

Conceptos Clave en Filosofía Política

Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad

La Concepción del Alma y la Vida según Platón

Para Platón, el objetivo de la vida humana trasciende la mera satisfacción de necesidades materiales. El individuo debe buscar un desarrollo integral de su personalidad, en consonancia con las partes más elevadas de su alma: la irascible y la racional. El fin último es alcanzar la felicidad, que se identifica con la armonía vital.

En la concepción platónica del alma, se distinguen tres partes:

  • Racional
  • Irascible
  • Concupiscible

Esta división explica Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Alma y Realidad” »

El Estado Ideal en la Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo

TEORÍA POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL

La exposición más completa y sistemática del pensamiento político de Platón se encuentra en su obra La República (en griego el título es Politeia). Se trata de una utopía política en la que el gobierno pertenece a los filósofos (o los gobernantes han de practicar filosofía). Gobierno, por tanto, monárquico o aristocrático, pero en el que la aristocracia es una aristocracia de la virtud y del saber, no de sangre. Los gobernantes no serán conducidos Seguir leyendo “El Estado Ideal en la Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo” »

Aristóteles, Platón: El Hombre, la Política, la Ética y la Idea del Bien

Aristóteles: El Hombre como Animal Político (Política)

Para Aristóteles, el ser humano es un ser sociable por naturaleza. El individuo, que busca siempre la felicidad, no la puede encontrar solo, sino que la tiene que lograr en la polis. El hombre se manifiesta en dos hechos:

  1. Sólo el hombre posee logos. Sólo el hombre es capaz de expresarse y conocer qué es lo bueno o lo malo. La razón humana es por naturaleza social.
  2. Sólo la polis es autosuficiente. El individuo aislado no puede bastarse Seguir leyendo “Aristóteles, Platón: El Hombre, la Política, la Ética y la Idea del Bien” »