Archivo de la etiqueta: Platon

Compendio de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles

Platón

1. Metafísica

La metafísica platónica se basa en la distinción entre apariencia y realidad. Esta dualidad se explica mediante la dicotomía entre el ser y el conocer. Solo es posible un conocimiento científico de lo inmutable; de lo mutable y contingente solo hay opinión. Según Heráclito, no es posible un conocimiento del mundo físico, pues los sentidos solo ofrecen apariencia. Parménides creía posible el conocimiento, pero solo del ser, no del mundo físico. Sócrates solucionó Seguir leyendo “Compendio de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles” »

El Estado Justo de Platón: Contexto Histórico y Filosófico

¿Por qué un pensador dedica su obra más extensa a reflexionar sobre cómo debe organizarse un Estado, cómo debe ser la educación, cómo deben elegirse y comportarse sus ejércitos y gobernantes, y cómo deben vivir sus ciudadanos?

En definitiva, ¿por qué Platón reflexiona sobre cómo conseguir un Estado justo? El contexto nos ayudará a entender por qué esos son los principales intereses no solo de La República, sino también del conjunto de su pensamiento.

Contexto histórico-cultural

Platón Seguir leyendo “El Estado Justo de Platón: Contexto Histórico y Filosófico” »

El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental

Justificación

El objetivo de la filosofía de Platón es crear un Estado ideal o justo para hacer frente a la crisis ético-política de su tiempo, en particular al relativismo y convencionalismo moral de los sofistas. Para ello, Platón necesita fundamentar ese Estado en verdades absolutas al alcance de la razón.

Por un lado, está el mundo sensible o material, percibido por los sentidos, donde todo cambia, puro devenir y contingencia, que induce al error y al engaño. A este mundo corresponde Seguir leyendo “El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Naturaleza al Ser Humano

Filosofía Antigua: De la Naturaleza al Ser Humano

La filosofía antigua nace en Grecia en el siglo VI a. C. Surge por la transición de una explicación mítico-religiosa de la realidad (los dioses de los mitos) a una explicación más racional (las causas). La pregunta fundamental es: ¿Cómo es la Naturaleza? Los primeros filósofos presocráticos (Tales de Mileto, Heráclito, Parménides y los Pluralistas) se preguntan por el Arjé, el principio del que surge todo.

Los Presocráticos y la Búsqueda Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Naturaleza al Ser Humano” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Virtud y Estado Ideal

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en 427 a.C. en Atenas, durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Tras la derrota ateniense, los espartanos apoyaron la instauración de la Tiranía de los Treinta, un gobierno que abolió los derechos democráticos y desencadenó una guerra civil. Con la restauración de la democracia, Sócrates fue condenado a muerte por un jurado popular. La inestabilidad política continuó con enfrentamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Virtud y Estado Ideal” »

Aristóteles y Platón: Reflexiones sobre la Felicidad y la Polis en la Filosofía Antigua

Aristóteles es de la Edad Antigua, nació en Estagira. También se le llama el filósofo estadista, el lector y el peripatético. Era discípulo de Platón. Fue profesor de Alejandro Magno y fundó la escuela que se llamaba el Liceo, donde tenía gimnasios, biblioteca, laboratorios y también una parte de biología (problema de la ética).

Aristóteles escribió sobre esta rama de la filosofía, siendo la fundamental su Ética a Nicómaco, donde el tema es la felicidad, es decir, eudaimonia, una Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Reflexiones sobre la Felicidad y la Polis en la Filosofía Antigua” »

Orígenes y Evolución de la Filosofía Clásica Griega: De Mileto a Aristóteles

Orígenes de la Filosofía Griega

La filosofía nace en Mileto, en la Jonia, un espacio de colonias distanciado del mundo tradicional religioso de las metrópolis. Su origen está ligado a la instauración de los primeros regímenes de leyes escritas y, posteriormente, democráticos. Al dominio de los más fuertes sucede el de la ley, superando el designio individual.

Este período fundacional abarca los siglos VI y V a.C., con autores como Tales, Pitágoras, Parménides, Heráclito y Demócrito. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía Clásica Griega: De Mileto a Aristóteles” »

Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica. Platón defendió un dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las Ideas.

Mundo Sensible

El Mundo Sensible consta de realidades particulares, caracterizadas por la multiplicidad, el cambio, la generación y la destrucción. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales Seguir leyendo “Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento” »

Platón: Filosofía, Epistemología y Política

Platón: Vida y Pensamiento

Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, pertenecía a una familia aristocrática ateniense. Nació en Atenas en el 427 a. C. y se educó con grandes pensadores, entre ellos Sócrates, quien fue su maestro. Los acontecimientos históricos de su época influyeron decisivamente en su vida y pensamiento.

Su filosofía, recogida en obras como La República, se centra en la justicia como horizonte que articula su sistema filosófico: ontología, epistemología, antropología, Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Epistemología y Política” »

Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad

1. Datos biográficos

Platón (428/427-347 a. C.) nació en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Su padre, Aristón, descendía del rey ático Codro, y su madre era descendiente de Dropides, pariente de Solón. «Platón» era un apodo (que significa ‘de espaldas anchas’); su nombre original era Aristocles. Educado por los mejores maestros de la época en Atenas, Platón mostró interés por la poesía (que luego abandonó) y la política (que siempre le preocupó).

A los 18 años, se Seguir leyendo “Platón: Ideas, Conocimiento y Dualidad de la Realidad” »