Platón
1. Metafísica
La metafísica platónica se basa en la distinción entre apariencia y realidad. Esta dualidad se explica mediante la dicotomía entre el ser y el conocer. Solo es posible un conocimiento científico de lo inmutable; de lo mutable y contingente solo hay opinión. Según Heráclito, no es posible un conocimiento del mundo físico, pues los sentidos solo ofrecen apariencia. Parménides creía posible el conocimiento, pero solo del ser, no del mundo físico. Sócrates solucionó esto mediante conceptos universales que expresaban las esencias. Platón sitúa estas esencias en el plano del ser (existencia). Estas esencias, o conceptos universales, no son solo resultado de un proceso lógico, sino una auténtica realidad. El ser y el conocer constituyen un mismo plano de acercamiento a la realidad.
Para explicar esto, Platón elabora la teoría de las Ideas:
- Mundo inteligible (de las Ideas): Realidad extramental donde se encuentran las Ideas, el verdadero ser de las cosas. Existen independientemente del sujeto. Son la causa de la existencia de las cosas sensibles: existen cosas bellas porque existe la Idea de Belleza. Son inmutables, eternas y solo accesibles por la razón. Están jerarquizadas, con la Idea de Bien en la cima.
- Mundo sensible (de las cosas): Mundo físico donde se encuentran las cosas. Son realidades físicas, materiales, perecederas, sujetas a cambios y percibidas por los sentidos. Participan de las Ideas, son copias que imitan un modelo (una Idea).
2. Epistemología
Para Platón, el único conocimiento verdadero es el de las Ideas. Plantea dos planos de conocimiento: el de las cosas de la realidad sensible (doxa) y el de las Ideas (epistéme):
- Reminiscencia: Conocer es recordar. El alma, preexistente en el mundo de las Ideas, ya las ha contemplado, pero al unirse al cuerpo, olvida.
- Dialéctica: Proceso de preguntas y respuestas, análisis y síntesis, que lleva al conocimiento. Es un proceso de la razón que se eleva hasta la esencia.
3. Antropología
Platón concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades:
- Cuerpo: Parte material, pertenece al mundo sensible. Es inanimado, mortal y sujeto al cambio. Platón lo llama cárcel del alma, porque distrae al alma de su objetivo: purificarse alcanzando el conocimiento de las Ideas.
- Alma: Parte espiritual, pertenece al mundo de las Ideas. Es principio de vida, preexistente e inmortal. Tras la muerte, vuelve al mundo de las Ideas. Se divide en tres partes:
- Alma concupiscible: Malas pasiones, difícil de conducir. Se sitúa en el vientre. Su función es satisfacer los impulsos. Virtud asociada: templanza.
- Alma irascible: Pasiones nobles, fácil de conducir. Se sitúa en el pecho. Su función es encaminar los sentimientos hacia el deber. Representa la voluntad. Virtud asociada: fortaleza.
- Alma racional: Conocimiento. Se sitúa en la cabeza. Su función es alcanzar el conocimiento verdadero. Es inmortal. Virtud asociada: prudencia.
Cuando cada parte cumple su función, se alcanza la armonía.
4. Ética
Platón busca la virtud y el bien. Sostiene que todos desean cosas buenas, nadie obra el mal conscientemente. Mantiene el intelectualismo moral de Sócrates, identificando la virtud con el conocimiento y el mal con la ignorancia. El bien y la felicidad se hallan en la contemplación de las Ideas, especialmente la Idea de Bien. El camino para alcanzarla es el cultivo de la sabiduría y la virtud. La virtud no es una habilidad técnica, sino algo del alma que permite a la razón regular los impulsos. A cada parte del alma le corresponde una virtud: prudencia a la racional, fortaleza a la irascible y templanza a la concupiscible. La armonía entre las partes del alma origina la virtud. La virtud es: un saber acerca del bien; una purificación para el alma; el dominio de la razón.
5. Política
La política de Platón gira en torno a la justicia (diké). En un Estado hay tres necesidades: económicas, defensa y gobierno. Para que sea justo, cada necesidad debe ser atendida por un tipo de individuos, creando tres clases sociales, identificadas con las partes del alma:
- Productores: Clase inferior. Su función es abastecer la ciudad. Se identifican con el alma concupiscible. Virtud: templanza.
- Guardianes: Defienden la ciudad. Se identifican con el alma irascible. Virtud: fortaleza.
- Gobernantes: Dirigen la ciudad con justicia. Se identifican con el alma racional. Virtudes: prudencia y sabiduría.
El objetivo de la educación es desarrollar las capacidades naturales de cada individuo. Platón establece las formas de gobierno en paralelo con las funciones del alma:
- Monarquía o aristocracia: Gobierno de uno o pocos hombres justos.
- Timocracia: Poder de la clase militar, lo pasional impera sobre lo racional.
- Oligarquía: Poder de una minoría que acumula riqueza y oprime al resto.
- Democracia: Gobierno del pueblo, pero no todos tienen los conocimientos para gobernar con justicia.
- Tiranía: Peor forma de gobierno, rompe la armonía. Gobierno despótico de uno.
Aristóteles
1. Metafísica
Aristóteles critica la metafísica platónica por duplicar la realidad. Introduce el término sustancia, distinguiendo entre sustancia primera y sustancia segunda. Sustancia es aquello que existe por sí mismo. Los accidentes necesitan de la sustancia y no modifican su esencia. Aristóteles resuelve la distinción entre sustancias con el hilemorfismo: todo ser natural está compuesto por:
- Materia: Aquello de lo que está hecha una cosa. Proporciona individualidad.
- Forma: Lo que hace que algo sea lo que es. Proporciona la esencia.
Materia y forma no existen por separado. Las sustancias pueden ser en acto (lo que son) y ser en potencia (lo que pueden ser). Aristóteles explica el cambio: cada sustancia en acto está en potencia de ser otra. El principio del movimiento es que todo lo que se mueve es movido por algo. Distingue cuatro causas:
- Causa material: Aquello de lo que está hecho algo.
- Causa formal: Lo que hace que la sustancia sea lo que es.
- Causa eficiente: El agente que pone en marcha el cambio.
- Causa final: El fin por el cual el agente realiza su acción. Es la causa principal.
2. Epistemología
Aristóteles distingue entre conocimiento sensible (se captan sensaciones) y conocimiento intelectual (se alcanzan los conceptos universales). El conocimiento intelectual parte del sensible. Las sensaciones se estructuran por el sujeto, produciendo una imagen gracias a la imaginación y la memoria. El entendimiento agente despoja a la imagen de lo particular, quedándose con lo general (abstracción). La abstracción revela la forma de las sustancias. El entendimiento paciente conoce la esencia, posibilitando juicios y razonamientos.
3. Antropología
Aristóteles aplica el hilemorfismo a los seres vivos: unión sustancial de cuerpo y alma:
- Cuerpo: Es potencia.
- Alma: Principio vital, es acto. Distingue tres funciones:
- Vegetativa: Nutrición, crecimiento, reproducción (vegetales).
- Sensitiva: Conocimiento sensible, movimiento (animales).
- Intelectiva: Conocimiento intelectual, voluntad (humanos).
4. Ética
No existe un único bien universal. Como el universo es teleológico, cada sustancia tiende a su fin. La ética aristotélica es eudemonista: todos desean la felicidad. La felicidad se quiere por sí misma. No todos entienden la felicidad igual. La finalidad del ser humano es alcanzar el conocimiento. El bien supremo es el ejercicio de una vida intelectiva, vivir conforme a la razón. Vivir conforme a la razón implica buscar la moderación, la virtud está en el término medio.
5. Política
El ser humano es un animal político, social por naturaleza. La ciudad surge por naturaleza. Su finalidad es el bien común: facilitar la vida virtuosa, cubrir necesidades y garantizar seguridad. Aristóteles clasifica los regímenes políticos según cómo atienden al bien común:
- Monarquía: Gobierno de un individuo virtuoso. Degeneración: tiranía.
- Aristocracia: Gobierno de pocos hombres selectos. Degeneración: oligarquía.
- Politeía (República): Gobierno de muchos hombres buenos. Degeneración: democracia.