Archivo de la etiqueta: Platon

La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal

La Teoría de las Ideas de Platón

La filosofía platónica, heredera del socratismo, supuso una enérgica reacción contra el relativismo de los sofistas, que afirmaban la convencionalidad de las leyes (frente al determinismo de la naturaleza) y la relatividad del conocimiento y las creencias religiosas.

La intención platónica que motivó sus especulaciones filosóficas fue fundamentalmente política: la creación de un Estado ideal (La República), donde cada ciudadano ocuparía un lugar y una Seguir leyendo “La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal” »

El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo

El Pensamiento de Platón

Contexto Histórico y Cultural

Platón nace en 427 a. C., en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, dando lugar a la Tiranía de los Treinta, un gobierno aristocrático apoyado por Esparta y liderado por familiares de Platón. Este régimen termina con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. Tras la restauración de la democracia, Sócrates es condenado a muerte por un jurado popular.

Durante Seguir leyendo “El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal

La Filosofía de Platón

Teoría de las Ideas (Ontología)

La teoría de las Ideas constituye el núcleo central de la doctrina de Platón. El resto de sus teorías son coherentes con ella. Esta teoría afirma la existencia de entidades universales, eternas e inmutables llamadas Ideas o Formas, que constituyen la auténtica realidad de las cosas. Las Ideas son realidades de las cuales, por medio de la participación o imitación, las cosas sensibles adquieren sentido y realidad.

Mundo Sensible vs. Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal” »

Explorando las Estructuras del Pensamiento Filosófico: Platón, Descartes y Más

Estructura de Platón

1. Problema-Solución

1.1. ¿Cómo podemos conseguir una sociedad justa?

2. Contexto Histórico

2.1. Creador de la «actividad crítica»

2.2. Historieta

3. Desarrollo

3.1. ¿Cómo conseguir una sociedad ideal en la que todo el mundo viva en armonía?

  • 3.1.1. Vivir en sociedad
  • 3.1.2. Vivir en armonía

3.2. ¿Cómo nos distinguimos los seres humanos?

  • 3.2.1. Ocupar un lugar en la sociedad
  • 3.2.2. Tres partes del alma

3.3. ¿Qué tipos de conocimiento existen?

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico

1. Dualismo Ontológico: Teoría de la Realidad según Platón

La teoría platónica ontológica es dualista, es decir, distingue dos tipos de realidad:

Mundo Sensible

Es un mundo engañoso, que no nos ofrece la verdadera realidad. Lo obtenemos cuando nos dejamos llevar por los sentidos y no usamos la razón. Este nos ofrece solo apariencias. Es imperfecto y engañoso, y solo nos permite obtener opiniones (doxa). Nos proporciona conocimiento de seres materiales cambiantes que son mera copia de la realidad, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico” »

La Filosofía Platónica del Ser Humano: Una Exploración de la Dualidad

El Dualismo Antropológico de Platón

Platón es el primer pensador que elabora un sistema filosófico de carácter dualista. El dualismo es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómeno a partir de dos principios irreductibles que, con frecuencia, son la materia y el espíritu, o la materia y la forma. Cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, estamos ante un dualismo antropológico.

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

El mundo sensible es el mundo que conocemos Seguir leyendo “La Filosofía Platónica del Ser Humano: Una Exploración de la Dualidad” »

Fundamentos de la Moral y la Política en Platón y Aristóteles: Intelectualismo Moral vs. Virtud

1.3 Disertación sobre la tesis: El conocimiento del bien es el fundamento de la moral y la política. Sólo el hombre que lo conoce actuará moralmente y está capacitado para gobernar.

Platón, desengañado de la política, especialmente de la democracia que condenó a su maestro Sócrates, orienta su actividad a la búsqueda de la mejor manera de gobierno de la polis. En este sentido, apuesta por la aristocracia como modelo político ideal y diseña en La República un programa educativo y una Seguir leyendo “Fundamentos de la Moral y la Política en Platón y Aristóteles: Intelectualismo Moral vs. Virtud” »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad

Teoría del Ser

Platón puede considerarse uno de los primeros filósofos en buscar una respuesta a la existencia de las cosas. Su principal inquietud era encontrar un fundamento objetivo para los valores morales, lo que requería una base sólida para sustentar sus ideas. La filosofía platónica se distancia de doctrinas subjetivas, intentando demostrar que la base del conocimiento debe ser objetiva, es decir, independiente de la opinión individual. Este proceso lo lleva a postular un mundo no Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad” »

Filosofía Clásica: Platón, Sócrates y Aristóteles

PLATÓN (siglo IV a.C.)

El Legado de Sócrates

Según Platón, para alcanzar la virtud de la JUSTICIA, es necesario perfeccionar cada parte del alma:

  • (Oro) Racional: Debe alcanzar la sabiduría o prudencia. Las personas que actúan guiadas por la razón cometen menos errores. Esta parte del alma debe educar y gobernar en la polis.
  • (Plata) Irascible (voluntad): Debe desarrollar la fortaleza o valentía. Son personas emotivas, los Guerreros.
  • (Bronce) Apetitiva: Tendrá que contenerse, buscando la moderación Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Platón, Sócrates y Aristóteles” »

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón

La Realidad y el Conocimiento

Estructura de la Realidad

La doctrina central de la filosofía platónica es la teoría de las Ideas. Consiste en la afirmación de que existen realidades inmateriales, inmutables y universales. Las Ideas se hallan incorporadas a la materia como la forma o estructura de las realidades individuales que percibimos. Es esa forma lo que nosotros captamos a través de la razón cuando pensamos conceptos mediante los cuales separamos lo accidental, lo individual y lo transitorio, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón” »