Archivo de la etiqueta: Moral

vitalismo

Desde Platón el valor central y supremo de la tradición filosófica occidental ha sido la razón.
Para el existe una identidad entre ser y pensar, en esto recoge las enseñanzas de Parménides. Es decir, el ser, la realidad, es aprehensible mediante la razón. Platón se rebela,contra el relativismo sofista. Especialmente contra Gorgias y sus famosas tres tesis: 1. No existe realidad alguna, no existe el ser de Parménides. 2. Si existiese no lo podríamos conocer, no sería cognoscible para los Seguir leyendo “vitalismo” »

vvvvvvvvvvvv

Nos encontramos ante un texto del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los más importantes filósofos del Siglo XIX, padre del irracionalismo y del vitalismo. Desde muy joven destacó por su gran capacidad intelectual: siendo uno de los mayores genios de su tiempo, consiguió trabajar como filólogo en la Universidad de Basilea, pero también se granjeó la envidia de muchos de sus contemporáneos. Si unimos el rechazo que Nietzsche encontró en el mundo académico al difícil carácter Seguir leyendo “vvvvvvvvvvvv” »

kant….

Contexto histórico-cultural


La Fundamentación (1785) es la primera obra del «periodo crítico» en la que Kant dirige su
atención a la moral.
Defiende que sin una razón autónoma no hay acción moral. La
preocupación por explicar las condiciones que hacen posible que el ser humano sea
autónomo es propia del contexto en el que nace esta obra: la Ilustración o, según Kant, «la
época de Federico».
Kant (1724-1804) describíó su tiempo afirmando que no era una «época ilustrada», sino un
«época Seguir leyendo “kant….” »

antigua

Dios: S. Agustín defiende, como no puede ser de otro modo, que el mundo ha sido creado por Dios a partir de la nada.
S. Agustín rechaza el necesitarismo, la doctrina de origen neoplatónico que sosténía que la creación era un acto necesario de Dios, que en la naturaleza de Dios estaba ya el «desbordarse» su ser para producir el mundo, que el mundo es como una emanación de Dios. S. Agustín subraya, sin embargo, que Dios podía haber decidido no crear absolutamente nada.
De este modo, S. Seguir leyendo “antigua” »

Que significa tanatico

6- MATERIAHISTÓ: CONCEP FUNDA: La primera idea del mat.Hist o dialéctico es que es una teoría de filosofía de la historia donde se pretende explicar el cambio social. Por lo tanto la filosofía de Marx se centra en la filosofía de la historia. La segunda idea es la teoría fundamental sobre el cambio histórico y de carácter modernista, este es mat. Dualéctico. Antes del materialismo histórico hablan otros materialistas como Saint-Simón que era una socialista utópico y decía que una Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

Suficiencia filosofia

Las metafísicas espiritualistas consideran que los principios materiales son insuficientes para explicar la realidad.
Defienden la existencia de principios ideales que estructuran o dan forma a la realidad material, así como de realidades espirituales (la mente o Dios). Bajo la etiqueta de espiritualismo o metafísicas espiritualistas, se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que, por debajo de la realidad material de la que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual Seguir leyendo “Suficiencia filosofia” »

Filosofia

PERSONALISMO: EMMANUEL MOUNIER: manifiesto al servicio del personalismo. Rasgos de la persona.
1- existencia encarnada: la persona es de carne y hueso, está abierta al mundo.
2- comunicación: la persona es trascendente es capaz de salir de sí para ir al encuentro con nosotros. Somos capaces de adoptar el punto de vista de otro, asumir tareas de otros, ser fiel a los compromisos.3-
libertad condicionada: ser libre es aceptar el carácter condicionado de la libertad no como límite sino como posibilidad. Seguir leyendo “Filosofia” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Teoría DE CONOCIMIENTO: Como empirista, hace derivar todos los contenidos de la mente de la experiencia sensible. Emplea el término Percepciones para designar los contenidos de la mente en general y divide las Percepciones en Impresiones e Ideas: a) Las impresiones son los datos inmediatos de la experiencia como las sensaciones y las reflexiones. Son actos originarios en nuestro conocimiento, mediante los cuales conocemos las cualidades de los objetos del «mundo exterior» o nuestros estados de Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

filozofiia

Parte 1: El camello

Y mi fortaleza se regocije Nietzsche habla sobre como el valor del camella reside en su fortaleza así cuanta más carga lleve sobre su lomo más valorado será. Lo mismo sucede con el hombre que cuanta mayor pena soporte y a pesar de ella siga avanzando más a

aplaudido será 

Sufrir hambre en el alma por amor


..En esta expresión Nietzsche habla sobre cómo el hombre masa no tiene acceso su fuente, es decir, a la verdad que se encuentra dentro de

sí y a la que denomina «impulso Seguir leyendo “filozofiia” »

Dignidad humana

8 Mencione y explique las concepciones antropológicas según el texto “El concepto del hombre”estos conceptos pueden ser monistas( monismo materialista y monismo espiritualista)  si afirman que el hombre se constituye por un solo elemento o dualista (dualismo de uníón accidental, dualismo de uníón substancial o hilemorfismo) si se constituye de dos elementos. También está concepciones existencialistas y concepciones inmanentistas.

Concepto materialista

considera al hombre netamente material Seguir leyendo “Dignidad humana” »