Archivo de la etiqueta: Materialismo historico

Tesis fundamentales del materialismo histórico

1. Karl Marx

El marxismo ha ejercido una Influencia decisiva en los cambios políticos y culturales que se producen en el Siglo XX. Por una parte se presenta como una explicación económica y sociológica De la sociedad capitalista.
Por otra parte es una práctica revolucionaria a través De la teoría de la naturaleza y una teoría de la historia.
Es una crítica a la Filosofía anterior, que Marx hace en las tesis de Feuerbach.

M escribíó Manuscritos, economía Y filosofía. Escribíó con Engels Seguir leyendo “Tesis fundamentales del materialismo histórico” »

El pedagogo frente al concepto de educación

Relación:


Según la teoría marxiana el problema fundamental de la filosofía es la contradicción existente entre dos sistemas filosóficos antagónicos: materialismo e idealismo.
El materialismo afirma que la realidad puede ser explicada en términos de materia y a partir de sí misma, sin recurrir a principios como `Dios` o `lo absoluto`. Además afirma que la vida anímica es un producto altamente complejo y de la materia. El materialismo puede ser de dos tipos: metafísico o contemplativo ( Seguir leyendo “El pedagogo frente al concepto de educación” »

Condiciones materiales Marx definición

La antropología de Marx:


Marx definía al ser humano según los siguientes conceptos: era un ser natural que no aceptaba lo que saba la naturaleza sino que lo transformaba según sus necesidades materiales y esto a su vez hacía al ser humano evolucionar según la nueva situación, definía la corporalidad donde incluso el intelecto estaba ligado al lenguaje y a la cooperación con otros para sobrevivir, dejando de lado la concepción la conciencia pura que nos hacía seres divinos, somos seres Seguir leyendo “Condiciones materiales Marx definición” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Objetivos del conocimiento científico

Se pueden reducir los objetivos de las ciencias a tres básicos:
1Explicar la realidad. La explicación científica puede entenderse de tres maneras diferentes dependiendo del tipo de ciencia que tengamos en cuenta:
-Según la física, modelo de la ciencia moderna, y la filosofía positivista algo queda explicado cuando puede ser encuadrado bajo una ley.
-De acuerdo al modelo de las matemáticas y la lógica se entiende que algo queda explicado cuando es deducido Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El contexto histórico de Rawls de 1921-2002. El primer gran acontecimiento histórico que condiciónó su vida y su obra fue la segunda guerra mundial en la que intervino directamente tras la Segunda Guerra Mundial coma un tenso encuentro entre los dos bloques encabezados por los Estados Unidos de Norteamérica y la Uníón Soviética coma lo que produjo la Guerra Fría punto con la caída  qué se produjo hasta la caída del muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1889. El fracaso de los regíMenes Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Definición de heteroeducación

conocimiento: cualquier conocimiento es una elaboración de la continua revelación en que consiste primariamente el vivir, un desarrollo del primer atributo fundamental de la vida.
La teoría del conocimiento de Ortega es el perspectivismo, según el cual todo conocimiento, incluido el de las ciencias matemático-experimentales, es una perspectiva histórica sobre el universo.No hay un conocimiento absoluto sub specie aeternitatis. En Occidente, la filosofía ofrece la perspectiva radical e integradora Seguir leyendo “Definición de heteroeducación” »

Concepto de ciencias


LA ESCUELA DE FRANKFURT

La Escuela de Frankfurt surgíó en el año 1923 cuando un grupo de intelectuales y científicos alemanes de tendencia marxista se reunieron con el fin de llevar a cabo una serie de investigaciones sociológicas destinadas a oponerse a las teorías positivistas, neopositivistas, cientificistas y empiristas. Se trataba de poner en evidencia las insuficiencias de aquellas teorías y, al mismo tiempo, las de la sociedad actual, las de la sociedad tecnológica avanzada y sus grandes Seguir leyendo “Concepto de ciencias” »

Relación material y espiritual en la producción


El materialismo histórico de Marx


Si el ser del hombre se define desde la actividad que le compete, esto es desde el trabajo, entendido como la producción material de la vida, la historia será el resultado de las dos relaciones dialécticas que a partir de esa instancia se establecen entre, primero, el hombre y la naturaleza, y, segundo, el hombre y el resto de los humanos. El materialismo de Marx consiste en considerar la realidad como el proceso dialéctico real de producción, un proceso Seguir leyendo “Relación material y espiritual en la producción” »

Materialismo histórico modos de producción

TEMA  10 3.El materialismo histórico: el materialismo es definido por Engels como la concepción de la historia universal que de la causa final y la fuerza propulsora decisivo de acontecimientos históricos importantes en el desarrollo económico del sida, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, y la división de la sociedad en las distintas clases y en la lucha entre ellas. +la estructura económica: es la base de la sociedad, constituida por las relaciones de producción Seguir leyendo “Materialismo histórico modos de producción” »

Aplicaciones del materialismo

Resumen 11: En este texto presenta la tesis fundamental del materialismo histórico de que la conciencia de los hombres viene determinada por procesos materiales (económicos):

1. La filosofía alemana desciende del cielo a la tierra (desde las ideas, palabras e imágenes hasta los hombres de carne y hueso).

2. La filosofía de Marx y Engels asciende de la tierra hacia el cielo (de la vida real del hombre que actúa y trabaja hacia las ideologías, las cuales son reflejos y ecos de aquella).

3. Seguir leyendo “Aplicaciones del materialismo” »