Archivo de la etiqueta: Kant

Kant: Metafísica, Crítica y la Ilustración Filosófica

Metafísica, Crítica e Ilustración en Kant

Immanuel Kant es uno de los filósofos más brillantes de la historia. Inicialmente racionalista, despertó de su «sueño dogmático» gracias a Hume, iniciando así el período crítico de su carrera con la publicación de Crítica de la Razón Pura. En esta obra, Kant realizó una síntesis entre empirismo y racionalismo, criticando la metafísica tradicional y el problema del conocimiento.

Kant identifica diversos sentidos de la metafísica. Defiende Seguir leyendo “Kant: Metafísica, Crítica y la Ilustración Filosófica” »

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética

1. La Teoría Kantiana del Conocimiento

El conocimiento es posible, según Kant, gracias a tres facultades: SENSIBILIDAD, ENTENDIMIENTO Y RAZÓN.

A) La Sensibilidad

La primera facultad trascendental (que hace posible el conocimiento) es la sensibilidad. Aquí se muestra cómo Kant se aproxima al empirismo de Hume, pues Kant reconoce la importancia de todo el material empírico que nuestros sentidos nos suministran y que constituye el contenido básico del conocimiento. El material que usamos para elaborar Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética” »

Kant y la Filosofía Comparada: Hume, Descartes, Hobbes y Rousseau

Kant y su Relación con Otros Filósofos

PREGUNTA 3: Relacionaremos a Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, con otros filósofos como Hume, Descartes, Hobbes y Rousseau.

Teoría del Conocimiento

Kant sintetiza los principios racionalistas y empiristas, posicionándose a favor del racionalismo (Descartes) y del empirismo (Hume). El conocimiento no proviene únicamente de la experiencia, como mantenían Aristóteles y el empirismo moderno de Hume, sino que es posible gracias también a las categorías Seguir leyendo “Kant y la Filosofía Comparada: Hume, Descartes, Hobbes y Rousseau” »

Influencia y Legado de Marx: Conexiones Filosóficas y Repercusiones

Relación entre el Pensamiento de Marx y Otros Filósofos: Kant, Hegel y Beauvoir

Conexión entre Marx y Kant

Immanuel Kant es un filósofo clave en la formación de las ideas de Karl Marx, especialmente en aquellos aspectos que luego fueron desarrollados por Hegel. Ambos, Kant y Marx, comparten la visión de una historia con estructura dialéctica. Aunque Kant no emplea los términos específicos de tesis, antítesis y síntesis, que sí se encuentran en Hegel y posteriormente en Marx, sí concibe Seguir leyendo “Influencia y Legado de Marx: Conexiones Filosóficas y Repercusiones” »

Explorando el Pensamiento de Kant: Empirismo, Ilustración y Ética Formal

Kant: Fundamentos de su Filosofía y Ética

Influencias Filosóficas: Empirismo y Racionalismo

El empirismo y el racionalismo son las dos corrientes filosóficas que influenciaron a Kant en su desarrollo de la teoría del conocimiento. El empirismo, representado por pensadores como Locke y Hume, sostiene que todo conocimiento proviene de la experiencia sensible y niega la existencia de ideas innatas. Hume, en particular, tuvo un gran impacto en Kant, ya que su escepticismo llevó a la conclusión Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Kant: Empirismo, Ilustración y Ética Formal” »

Glosario Kantiano: Conceptos Clave para Entender su Filosofía

Sensibilidad

Es una de las tres facultades cognoscitivas que Kant distingue. Sería la capacidad de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos; la sensibilidad nos suministra intuiciones. Además, esta no solo toma nota de los datos que le aportan los objetos, sino que los sitúa en espacio y tiempo. El espacio y el tiempo no pertenecen a la realidad, pero dan continuidad temporal a nuestras sensaciones, dándoles un lugar específico en el espacio. Son estructuras propias del sujeto Seguir leyendo “Glosario Kantiano: Conceptos Clave para Entender su Filosofía” »

Kant, Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

1. La Relación de Kant con la Materia

Para el racionalismo, solo la razón puede conducirnos a un saber seguro. Los empiristas, por el contrario, piensan que no hay más conocimiento que el que parte de los sentidos y que nuestra mente nunca podrá llegar más allá de estos datos de la experiencia. Kant llevará a cabo un gran esfuerzo para establecer una síntesis entre ambos, entendiendo —como buen ilustrado— que nuestra razón es el instrumento necesario para comprender tanto la realidad Seguir leyendo “Kant, Marx y Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía” »

Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más

Definición de Emotivismo Moral

El emotivismo moral es una corriente ética que sostiene que el fundamento de la experiencia moral no reside en la razón, sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Aunque el término no aparece explícitamente en sus escritos morales, se utiliza comúnmente para describir la posición de Hume. El emotivismo moral se contrapone al racionalismo moral, defendido por la mayoría de los filósofos anteriores a Hume, especialmente Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas y sus Características: Emotivismo, Utilitarismo, Kant, Sofistas y Más” »

Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración

Kant (1724-1804): Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico

Immanuel Kant es considerado el filósofo más significativo del siglo XVIII. Admirador de la independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa, profesó las ideas de tolerancia y progreso típicas de la Ilustración. Definió la Ilustración como la actitud mental por la cual el hombre adquiere autonomía y sale de su minoría de edad, siendo capaz de utilizar su razón sin ayuda de nadie.

La Ilustración Alemana (Aufklärung) Seguir leyendo “Kant y Hume: Contexto Histórico, Filosófico y su Impacto en la Ilustración” »

Fundamentos de la Ética: De Kant al Multiculturalismo y la Ética Universal

1. Introducción a la Moral y la Ética

1.1. ¿Cómo debemos actuar?

  • Kant argumenta que el comportamiento humano debe regirse por la moral, ya que, a diferencia de los animales, los humanos no siempre actúan de acuerdo con la razón.
  • Los animales se guían por el instinto, mientras que los humanos tienen la libertad de elegir entre el bien y el mal.
  • La libertad humana requiere normas morales racionales que guíen nuestras decisiones hacia el cumplimiento del deber.
  • El objetivo de la moral es que nuestras Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética: De Kant al Multiculturalismo y la Ética Universal” »