Archivo de la etiqueta: Ideas

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por su Filosofía

1. Vida y Obra de Platón

Platón nació en Atenas en el 427 a.C. Su maestro fue Crátilo, y en su juventud se dedicó a la poesía. Tras conocer a Sócrates, se dedicó a la filosofía. La condena a muerte de Sócrates lo afectó profundamente, convirtiéndose en su fiel discípulo y continuador de su filosofía. Abandonó Atenas y entró en contacto con diversas escuelas filosóficas. Recorrió Grecia y estrechó relaciones con la escuela filosófica de Tarento. Intentó influir en la política Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por su Filosofía” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Virtud

Ideas Platónicas

La experiencia del mundo en movimiento planteó dificultades a Platón, ya que lo que fluye apenas puede pensarse y no puede ser objeto de conocimiento verdadero (episteme). Frente al mundo sensible, existe el universo ideal (no observable), donde residen las ideas eternas, de verdadera realidad.

Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y se puede percibir por los sentidos, y otro que no cambia y solo se percibe con el entendimiento. Los objetos del mundo sensible participan Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Virtud” »

Teoría del Conocimiento, la Dialéctica y el Alma en la Filosofía de Platón

Teoría del Conocimiento de Platón

Platón distingue cuatro grados de conocimiento, dos para el conocimiento sensible u opinión y dos para el conocimiento intelectual o ciencia.

Conocimiento Sensible (Opinión)

  1. Conjetura o imaginación: Es el conocimiento de las imágenes.
  2. Creencia o fe: Es el conocimiento perceptivo de las cosas sensibles.

Conocimiento Intelectual (Ciencia)

  1. Razonamiento o razón: Tiene como objeto los seres matemáticos.
  2. Conocimiento filosófico o inteligencia: Mediante la dialéctica, Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento, la Dialéctica y el Alma en la Filosofía de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política

Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política

Contexto

1. La Muerte de Pericles

El esplendor del desarrollo cultural y político de Atenas termina con la muerte de Pericles, dando comienzo al ocaso de la hegemonía ateniense.

2. La Guerra del Peloponeso

A partir de 431 a. C., las rivalidades entre las ciudades y las luchas internas entre tendencias políticas terminaron enfrentando a las polis griegas en una lucha feroz. Atenas pierde su poder ante Esparta, triunfa la oligarquía y se impone Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política” »

El Pensamiento de Platón: Dualismos, Ideas y Virtud

Dualismos

Platón establece una serie de dualismos que fundamentan su filosofía:

Dualismo metafísico

Distingue en la realidad entre el mundo sensible (el mundo que percibimos con los sentidos) y el mundo inteligible (el mundo de las Ideas, accesible solo mediante la razón).

Dualismo ontológico

Dependiendo del tipo de realidad, los elementos que la constituyen serán:

  • Ideas: en el mundo inteligible, eternas e inmutables.
  • Cosas: en el mundo sensible, copias imperfectas de las Ideas.

Dos grados de conocimiento

El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias

PLATÓN

Mundo Inteligible

Platón considera al mundo inteligible como la auténtica realidad, lugar donde sitúa a las Ideas. Según Platón, la parte más excelente del alma es la razón, con la cual podemos alcanzar ese mundo. En este mundo inteligible, la Idea del Bien la considera la más importante. Si relacionamos este concepto con el mito de la caverna, podríamos decir que el mundo inteligible es el exterior de la caverna.

Idea del Bien

Según Platón, la Idea del Bien es la identidad más importante Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Mundo Inteligible, Ideas y Influencias” »

Duda Metódica y Dualismo en la Filosofía de Descartes

DUDA Y CERTEZA

Es una consecuencia de las reglas del método que él mismo ha establecido, en la segunda parte de esa misma obra, para ayudar a la razón en su búsqueda de la verdad. Podríamos decir que la duda constituye la puesta en práctica de la primera regla de su método, la evidencia.

No se trata de una duda escéptica o de una duda real, no es que Descartes realmente dude de que 2+2=4 o de que haya mundo, sino que se trata de una duda metódica: es una parte del método que debemos seguir Seguir leyendo “Duda Metódica y Dualismo en la Filosofía de Descartes” »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo y el Conocimiento

PLATÓN (428/347 a.C.) Y ARISTÓTELES (384-383/322-321 a.C.)

Platón y Aristóteles no son los primeros filósofos, pero sí son los primeros de los que disponemos de elementos suficientes de juicio como para hacernos una idea cabal de sus teorías y de sus implicaciones. Representan dos modelos distintos de hacer filosofía, de pensamiento, pero sobre todo, dos tipos de interpretación de la realidad y del propio ser humano que han estado presentes a lo largo de toda la Historia de la Filosofía Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Dos Visiones del Mundo y el Conocimiento” »

Teorías del Conocimiento: Kant y Platón

El Trascendentalismo de Kant

Kant logra conciliar las posturas empiristas y racionalistas. Para Kant, el conocimiento objetivo es el resultado de dos procesos de síntesis:

  • Las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo), que dan lugar a los fenómenos.
  • La actividad del entendimiento.

Sin sensaciones, ningún objeto nos sería perceptible, y sin entendimiento, ninguno sería pensado. Kant, de esta manera, distingue dos tipos de conocimiento:

Análisis de la Existencia de Dios y la Duda Metódica en Descartes

Analizadas..Concebimos distintamente:presenta la prop pienso luego existo como 1º verdad k la razón extrae y puede ser considerada como primer criterio de certeza para comparar akello k presentásemos como verdadero. Des pondrá como criterio verdadero y ultimo la existencia no al yo pienso sino a Dios aunke le keda demostrar su existencia.
Se extrae de este texto k Des no extra pero si pensadores posteriores el mudno de los cuerpo k se rige x leyes físico matemáticas en el no hay lugar pa lo Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios y la Duda Metódica en Descartes” »