Archivo de la etiqueta: Filosofia

Explorando la Racionalidad Humana y las Corrientes Filosóficas: De Aristóteles a Descartes

El Animal Racional: Una Perspectiva Evolucionista y Psicológica

La Definición Aristotélica y sus Implicaciones

Fue Aristóteles quien definió al hombre como el animal racional, estableciendo una larga tradición filosófica en la que la razón y el pensamiento se consideran atributos exclusivamente humanos. De eso se considera que el ser humano es cualitativamente superior al resto de los seres y que lo natural son órdenes separados de la realidad. Las consecuencias filosóficas del paradigma Seguir leyendo “Explorando la Racionalidad Humana y las Corrientes Filosóficas: De Aristóteles a Descartes” »

El Pensamiento de Platón: Contexto Filosófico y el Mito de la Caverna

Contexto Filosófico del Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón se sitúa en el periodo del nacimiento y los primeros siglos de la historia del pensamiento filosófico. La filosofía nace en Grecia aproximadamente en el siglo VI a. C., sustituyendo al mito como explicación del funcionamiento del universo. Los primeros filósofos fueron «físicos», ya que investigaron la naturaleza. Más adelante, con el advenimiento de la democracia, el pensamiento filosófico se convirtió en una reflexión Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Contexto Filosófico y el Mito de la Caverna” »

Exploración de la Filosofía y la Ciencia: Métodos y Características

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía se constituye como un saber que, mediante el uso de la razón, se interroga por la totalidad de las cosas, buscando sus causas últimas.

Características de la Filosofía

  1. Se trata de un saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real, su campo de estudio es el más universal. La filosofía se interroga por todo lo que el ser humano es capaz de pensar y racionalizar, sentir, imaginar o construir, lo que convierte al ser humano en un ser racional, diferenciándolo Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía y la Ciencia: Métodos y Características” »

Metafísica y Teorías de la Realidad: Un Estudio Profundo

Metafísica: Estudio de la Realidad Trascendental

La metafísica es el estudio de la realidad que va más allá de lo material percibido por nuestros sentidos. Se enfoca en los principios últimos de la realidad, explicando el mundo natural a través de conceptos trascendentales. Su principal característica es el estudio del ser.

El Ser según Aristóteles

El concepto de ser es compartido por todos los entes, pero existen diferentes formas de ser:

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales y Origen en la Filosofía Griega

Moral y Ética: Definiciones y Diferencias

La moral es el conjunto de costumbres (acciones, normas, creencias, etc.) consideradas buenas o malas por un pueblo o un individuo. Lo moral hace referencia a la conducta humana: a la que se espera de todo ser humano por ser humano. La moral existe desde que hay hombres, pues cualquier grupo humano ha tenido su propio código de comportamiento. En nuestra sociedad, consideramos buenas costumbres morales no insultar a nuestros padres, no golpear a las mujeres, Seguir leyendo “Moral y Ética: Conceptos Fundamentales y Origen en la Filosofía Griega” »

Positivismo de Auguste Comte: Sociología, Epistemología y Religión

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que busca el progreso social mediante el avance de la ciencia. Considera que lo positivo es el hecho y lo útil, lo cierto, lo exacto, lo constructivo y lo relativo. Su lema es: “Orden y progreso”, el cual aparece en la bandera de Brasil.

Filosofía: Sistema general de las concepciones humanas.

Auguste Comte

Auguste Comte es considerado el padre de la sociología. El objetivo de su obra era promover una reforma de la sociedad mediante la creación Seguir leyendo “Positivismo de Auguste Comte: Sociología, Epistemología y Religión” »

Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche y la Crisis de la Cultura Occidental

Nietzsche profundiza en las raíces del pensamiento crítico desvelando que la razón ha ido tejiendo un mundo artificial en el que el lenguaje nos hace esclavos de las convenciones que dan comodidad y seguridad a la vida del hombre. Nietzsche hace una llamada a vivir lo que el ser humano cree y siente sinceramente, abandonando la seguridad de los valores del mundo trascendente edificado sobre la religión, y asumiendo la vida como una experiencia trágica. Seguir leyendo “Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Conceptos Filosóficos de Nietzsche: Una Mirada Crítica a la Metafísica Tradicional

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Alevosía

En el lenguaje jurídico, alevosía se refiere a la traición, al delito que se comete con cautela para evitar riesgos.

Apariencia

La apariencia es el aspecto superficial de una cosa que se capta por los sentidos. En la metafísica tradicional, se utiliza como opuesto a la realidad, lo que, según Nietzsche, es un engaño motivado por el miedo a lo que está en continuo devenir.

Artista

Según Nietzsche, la actitud más auténtica ante lo que existe Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos de Nietzsche: Una Mirada Crítica a la Metafísica Tradicional” »

Fe y Razón en Tomás de Aquino: Teología Natural y Existencia de Dios

La Filosofía de Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

A) La Relación entre Razón (Filosofía) y Fe (Teología) según Tomás de Aquino

  1. Una sola verdad: Fe y razón no se contradicen porque ambas provienen de Dios. La verdad es única y coherente.

  2. Ámbitos distintos pero conectados:

Filosofía de Platón y Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

El Problema de la Realidad y del Conocimiento: Metafísica y Epistemología en Platón

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible, que es el terrenal y material, está compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son meras copias de las ideas. En contraste, el mundo de las ideas es trascendente, donde las ideas existen independientemente de sus realizaciones concretas. Seguir leyendo “Filosofía de Platón y Aristóteles: Metafísica, Ética y Política” »