Archivo de la etiqueta: Filosofia

Conceptos Clave de Filosofía: Acción, Conocimiento, Moral y Origen del Universo

Elementos de la Acción Humana

Cuando atribuimos a una persona una tendencia a hacer algo, debemos considerar los siguientes elementos indispensables de la acción:

Descubriendo la Identidad: Libertad, Responsabilidad y Convivencia

¿Quién soy yo?

Al hablar de mí, aparecen mezclados distintos aspectos. Por un lado, reconocemos cualidades en nosotros mismos que no hemos elegido, como los rasgos físicos o psíquicos. Pero, por otro lado, adquirimos cualidades por nuestro propio esfuerzo y trabajo. Tanto las cualidades que no hemos elegido como las adquiridas son nuestras y constituyen nuestro «yo». Vivir en un sitio determinado, con una cultura y costumbres determinadas, nos condiciona de un modo u otro. Como decía Ortega Seguir leyendo “Descubriendo la Identidad: Libertad, Responsabilidad y Convivencia” »

Orígenes del Pensamiento Científico: De la Prehistoria a los Filósofos Griegos

Conceptos Astronómicos

  • Supernova: Explosión que marca la muerte de una estrella masiva, es decir, de una cuya masa es más de diez veces la del Sol.
  • Púlsar: Estrella de neutrones que rota rápidamente, emitiendo pulsos de radiación electromagnética generada cerca de los polos magnéticos. Los pulsos son muy rápidos, con períodos de segundos o fracciones de segundo.
  • Estrella de Neutrones: Corazón colapsado de una estrella masiva. Suele tener un diámetro de unos 10 km, pero una masa similar Seguir leyendo “Orígenes del Pensamiento Científico: De la Prehistoria a los Filósofos Griegos” »

Utilitarismo y Estoicismo: Dos Corrientes Éticas

Utilitarismo: La Búsqueda de la Mayor Felicidad

Orígenes del Utilitarismo

Según John Stuart Mill, el utilitarismo tiene sus raíces en el pensamiento de Sócrates y se ha mantenido vigente desde Epicuro hasta Bentham. Existen antecedentes en gran parte del pensamiento inglés, desde Hobbes. Francis Hutcheson formuló su principio básico en 1725: «La mejor nación es la que proporciona la felicidad más grande al mayor número y la peor, la que ocasiona miseria en forma semejante». Aunque Hume Seguir leyendo “Utilitarismo y Estoicismo: Dos Corrientes Éticas” »

El Giro Copernicano de Kant: Entendiendo la Revolución del Conocimiento

El Giro Copernicano en la Teoría del Conocimiento

El giro copernicano aplicado a la teoría del conocimiento por Kant implica que el objeto pasa a depender del sujeto y a girar alrededor del mismo. Para Kant, el yo crea o construye en gran parte el objeto.

El Proceso del Conocimiento en Kant

En el conocimiento hay tres niveles:

Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía

Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía

Los filósofos han entendido la filosofía como:

1) Reflexión sobre los primeros principios de todas las cosas

Esto correspondería a la definición clásica o tradicional de filosofía. Aquí entrarían muchísimos filósofos, pero citaremos sólo a algunos:

  • Platón (siglos V-IV a. C.)
  • Aristóteles (siglo IV a. C.)
  • Tomás de Aquino (siglo XIII)
  • Descartes (siglos XVI-XVII)
  • Jaume Balmes (siglo XIX)

2) Reflexión sobre el hombre, en especial Seguir leyendo “Diversas Perspectivas y Corrientes en la Historia de la Filosofía” »

Diferencias Clave entre la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Ideas y Realidad

Durante mucho tiempo, la filosofía fue considerada una ciencia. Pero no lo es. Mientras que cada una de las ciencias abarca un aspecto distinto de la realidad, la filosofía se plantea preguntas acerca de todo cuanto existe. La realidad es múltiple y diversa, pero todas las cosas que existen tienen algo en común: todas comparten el ser. Pero, ¿cuál es el significado del “ser”? De eso trata la ontología, la rama de la metafísica que estudia en qué consisten verdaderamente las cosas que Seguir leyendo “Diferencias Clave entre la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Ideas y Realidad” »

Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal

La Propuesta Política de Platón: Un Gobierno de Filósofos

Platón propone como remedio a los problemas políticos de su tiempo un gobierno de filósofos, al considerar que sólo la filosofía puede ofrecer una visión adecuada de lo justo y de lo bueno, imprescindible para que los gobernantes se conduzcan recta y sabiamente como individuos y para que gobiernen sabiamente encaminando el Estado hacia la justicia, la felicidad y la armonía. Como se sabe, Platón rechaza la democracia como forma Seguir leyendo “Filosofía Política de Platón: Educación, Dialéctica y el Gobierno Ideal” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Persona, Dolor, Conocimiento y Felicidad

La Persona y sus Atributos

Las siguientes notas definen atributos esenciales de la persona:

Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad

El Sentido de la Vida y las Respuestas Existenciales

En todas las épocas, los seres humanos se han planteado preguntas de difícil solución. Son preguntas que, en un momento de la vida, nos plantearemos. La felicidad depende de la respuesta a estas preguntas sobre el sentido de la vida. Si se encuentra respuesta a estos interrogantes esenciales, la vida se llena de sentido.

Diferentes Respuestas a lo Largo de la Historia

Los científicos tratan de profundizar en grandes interrogantes y buscan respuestas. Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Sentido de la Vida, Religión, Valores y Libertad” »