Archivo de la etiqueta: empirismo

Racionalismo vs. Empirismo: Diferencias Clave en la Adquisición del Conocimiento

Introducción

Descartes parte de la razón para explicar el conocimiento humano, mientras que los empiristas como Locke y Hume se basan en la experiencia. Descartes pertenece al racionalismo, un gran movimiento que se origina en el siglo XVII y que fundamenta que se puede construir deductivamente el conocimiento a partir de unos principios primeros evidentes, unos principios innatos que posee la conciencia en sí, sin mediar la experiencia sensible. Los empiristas, al contrario, apoyan la idea de Seguir leyendo “Racionalismo vs. Empirismo: Diferencias Clave en la Adquisición del Conocimiento” »

Empirismo, Ilustración y Kant: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento

Empirismo

1. La experiencia como origen del conocimiento

Todo conocimiento humano se basa en la experiencia sensorial. La mente es una «tabla rasa» (según Locke) al nacer, y las ideas provienen de la interacción con el mundo exterior.

2. Criterio de justificación del saber

Para que un conocimiento sea válido, debe poder verificarse a través de la experiencia. Se rechazan las ideas innatas (propuestas por racionalistas como Descartes). El método inductivo (de lo particular a lo general) es clave Seguir leyendo “Empirismo, Ilustración y Kant: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento” »

David Hume: Fundamentos del Conocimiento y Desafío a la Metafísica

La Crítica de los Conceptos Metafísicos según Hume

Hume llama **percepción** a todo acto o contenido de la mente. Todo lo que podemos sentir, desear, pensar e imaginar son percepciones. Ahora bien, podemos distinguir dos clases de percepciones, según con qué grado de fuerza y vivacidad se nos presenten.

Impresiones e Ideas

Por un lado, tenemos las **impresiones**, que son los datos inmediatos de la experiencia captada por los sentidos y son aquellas percepciones que poseen el mayor grado de fuerza Seguir leyendo “David Hume: Fundamentos del Conocimiento y Desafío a la Metafísica” »

Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant: Un Filósofo en la Encrucijada del Pensamiento

Immanuel Kant, filósofo prusiano, nació en una familia humilde y recibió una educación influenciada por la eclesiástica racionalista de Leibniz y la física de Newton. Sin embargo, la lectura de Hume lo despertó de un sueño dogmático y lo llevó a reconocer la importancia del empirismo.

Obras Clave de Kant

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Crítica de la razón pura
  • Crítica de la razón práctica
  • Crítica del juicio

La Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura” »

Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

Hume utiliza el término “idea” para referirse a ciertos contenidos del conocimiento o percepción. Distingue dos tipos de percepción: las “impresiones” (conocimiento a través de los sentimientos) y las “ideas” (representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento). Las ideas son más débiles y menos vivas que las impresiones.

Las ideas proceden de las impresiones, siendo imágenes y representaciones de estas. Hume sienta las bases del empirismo más absoluto.

Si podemos señalar Seguir leyendo “Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento” »

John Locke: Empirismo, Coñecemento e a Crítica á Metafísica

  • Contexto histórico

    Fronte ao racionalismo continental, nas illas británicas aparece un movemento contrario que é o **empirismo** (o que perciben os nosos sentidos). Nega as ideas innatas que apoiaba o racionalismo e nega que se poida descubrir a verdade á marxe da experiencia ou *a priori* (en contra da idea que fai Descartes da idea de Deus).
    Sen experiencia non hai coñecemento, é imposible aínda que o coñecemento despois sexa a través da razón. Son correntes contrarias pero o empirismo Seguir leyendo “John Locke: Empirismo, Coñecemento e a Crítica á Metafísica” »

Impresiones e Ideas en la Filosofía de David Hume: La Base Empírica del Conocimiento

La Ilustración y la Crítica de David Hume a la Metafísica

La Ilustración, un movimiento intelectual del siglo XVIII, promovió el uso de la razón como guía para el conocimiento y el progreso de la humanidad. Se basó en la idea de que la razón y la experiencia debían ser las principales fuentes del saber, rechazando las explicaciones basadas en la tradición, la autoridad o la religión. En este contexto, la filosofía desempeñó un papel crucial al cuestionar los fundamentos del conocimiento Seguir leyendo “Impresiones e Ideas en la Filosofía de David Hume: La Base Empírica del Conocimiento” »

David Hume: Fundamentos del Empirismo y Crítica a la Metafísica

David Hume (1711-1776) es uno de los filósofos más importantes del empirismo británico y de la Ilustración. Su pensamiento es clave por su fuerte crítica a la metafísica y su defensa de que todo conocimiento viene de la experiencia. Obras destacadas suyas son el “Tratado sobre la naturaleza humana”, “Ensayos sobre moral y política” y la “Investigación sobre el entendimiento humano”. Su escepticismo influyó mucho en filósofos posteriores como Kant.

El Empirismo de Hume

A diferencia Seguir leyendo “David Hume: Fundamentos del Empirismo y Crítica a la Metafísica” »

La Crítica Empirista de Hume al Principio de Causalidad

Pautas para el Desarrollo de la Disertación

1. Lo que sigue no es un desarrollo completo, ordenado y sistemático de la respuesta a la pregunta como disertación, sino solo una serie de sugerencias para tal desarrollo.

2. Hay que dejar claro el carácter empirista de la crítica. Ello se puede hacer de dos modos:

Hume y los Límites del Conocimiento: Empirismo y Pensamiento Humano

La Ilustración y el Empirismo de David Hume

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como guía para el conocimiento y el progreso de la humanidad. Se basó en la idea de que la razón y la experiencia debían ser las principales fuentes del saber, rechazando las explicaciones basadas en la tradición, la autoridad o la religión. En este contexto, la filosofía desempeñó un papel crucial al cuestionar los fundamentos del conocimiento y establecer Seguir leyendo “Hume y los Límites del Conocimiento: Empirismo y Pensamiento Humano” »