Archivo de la etiqueta: Conocimiento

Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones

1. ¿Qué es pensar?

Una de las cosas que nuestra inteligencia hace constantemente es pensar. Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento

  1. Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que han de estar conservados en la memoria, o en algún instrumento auxiliar de la memoria.
  2. Operaciones: Son las actividades mentales que realizamos con la información: relacionar, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones” »

Explorando el Empirismo: Hume y Locke en la Filosofía Moderna

HUME (1711-1776)

Hume fue contemporáneo de la Ilustración y el empirista más consecuente, tratando de ser fiel a las tesis empiristas, aunque esto le valiera acusaciones de excéntrico. Su obra, a pesar de no ser reconocida inicialmente, resultó fundamental en la evolución posterior de la filosofía. Aspiraba a ser el filósofo de la naturaleza humana, entendiendo que todas las ciencias están vinculadas a ella y comprendiéndola más como un instinto o sentimiento que como razón.

Escribió Seguir leyendo “Explorando el Empirismo: Hume y Locke en la Filosofía Moderna” »

El legado filosófico de Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento

COMENTARIO DE TEXTO DE KANT


Vida y Obra de Kant

Immanuel Kant nace en Königsberg, Prusia Oriental, en 1724, en el seno de una familia humilde pietista. Estudia Filosofía, Matemáticas y Ciencias Naturales en la Universidad, donde, tras un tiempo trabajando como profesor particular, obtiene una cátedra. Es un hombre de costumbres metódicas, pero profundamente preocupado por los problemas de su época y entusiasta de las Revoluciones francesa y norteamericana. Entre sus obras más destacadas se Seguir leyendo “El legado filosófico de Immanuel Kant: Razón, Ética y Conocimiento” »

Exploración de la Metafísica y Teoría del Conocimiento Aristotélicas

Metafísica Aristotélica

Sobre metafísica, conservamos 14 escritos con bastantes contradicciones. Aristóteles la llama filosofía primera. Aristóteles dice: “el ser es uno, pero se puede decir de muchas maneras”. Esto nos lleva a decir que la verdad se puede encontrar expresa de diferentes maneras. Se puede usar el término ‘ser’ de dos formas análogas entre sí:

El Legado de Descartes: Certeza, Duda y la Búsqueda del Conocimiento Indiscutible

El Problema del Conocimiento en Descartes

En el pensamiento de Descartes, se plantea un problema fundamental de tipo gnoseológico: ¿existe algún principio filosófico que sea absolutamente cierto?

La Duda Metódica y la Certeza del ‘Cogito’

Descartes argumenta que cualquier idea que presente la menor duda debe ser rechazada. Los sentidos, por ejemplo, pueden engañarnos; la vigilia y el sueño son indistinguibles. Sin embargo, hay algo indudable: la constancia de saberme dudando. Y si dudo, pienso; Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Certeza, Duda y la Búsqueda del Conocimiento Indiscutible” »

Desentrañando la filosofía de Kant: Claves sobre conocimiento y moralidad

Las preguntas fundamentales de la filosofía

1º.- ¿Qué puedo hacer?

2º.- ¿Qué debo hacer?

3º.- ¿Qué puedo esperar?

El método crítico trascendental

Todas las preguntas hacen referencia a los límites del ser humano a la hora de conocer el mundo y actuar en él. Para responderlas, Kant emplea el método crítico trascendental. Es un método intermedio entre el método racionalista y el método empírico.

Trascendental designa aquellas estructuras de la mente que hacen posible el conocimiento Seguir leyendo “Desentrañando la filosofía de Kant: Claves sobre conocimiento y moralidad” »

Explorando el Pensamiento de Kant y Rousseau: Conocimiento, Ética y Sociedad

KANT: Conocimiento y Realidad

Kant, figura clave del siglo XVIII, buscó sintetizar el racionalismo y el empirismo, superando sus limitaciones. Su objetivo era establecer si la metafísica podía ser una ciencia. Para ello, analizó los tipos de juicios: juicios analíticos a priori (verdaderos sin experiencia, no amplían conocimiento) y juicios sintéticos a posteriori (amplían conocimiento, requieren experiencia). Propuso un tercer tipo, crucial para la ciencia: los juicios sintéticos a priori, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Kant y Rousseau: Conocimiento, Ética y Sociedad” »

Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad

Estructura de Argumentos

1. Enunciados-oraciones gramaticales-inician-información-premisas-nuevo enunciado-conclusión / enunciados-función informativa-fundamentos de prueba-juicio favorables-conclusión

2. Cuando proporciona evidencia con la que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión, solo si guardan relación con ella.

3. Hay argumentos sencillos que tienen una sola premisa y una conclusión, y se elaboran convirtiendo el sujeto en predicado y el predicado en sujeto; Seguir leyendo “Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad” »

Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión

1¿Qué es la filosofía? Definiciones de filosofía



La filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas cuyo significado, comúnmente, se sobrentiende o se da por descontado.
Se emplea en juicios “esto no es justo” o “he dicho la verdad”. La tarea del filósofo consiste precisamente en analizar y reflexionar sobre conceptos como conocimiento, verdad, justicia, bien, libertad o felicidad.

1.1 El origen de la filosofía



La filosofía es una actitud; Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos Clave y Métodos de Reflexión” »

Explorando el Conocimiento Humano: Ciencia, Lenguaje y Realidad

¿Qué es la ciencia?

La ciencia es uno de los productos más importantes del conocimiento humano. Con ella se han desentrañado los misterios del universo, del mundo y hasta del ser humano. Ha sido también la base del progreso y modificación del entorno. La ciencia encuentra explicaciones a los enigmas que nos rodean desde una dimensión racional.

Tipos de ciencias

Existen varios tipos de ciencias: