Archivo de la etiqueta: Conocimiento

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: Rama de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea.
  • Epistemología: Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, de sus tipos y formas de conocer.
  • Antropología: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser humano.
  • Ética: Rama filosófica que tiene como objeto los códigos morales.
  • Estética: Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general.

Conceptos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión” »

Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento y Verdad

Ramas de la Filosofía

  • Filosofía: Disciplina que busca respuestas racionales sobre la realidad, el conocimiento y la existencia.
  • Metafísica: Estudio del ser, la realidad y sus principios fundamentales (más allá de lo físico).
  • Epistemología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento: origen, límites y validez.
  • Antropología: Estudio del ser humano en sus aspectos biológicos, sociales y culturales.
  • Ética: Reflexión sobre la moral, Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía” »

Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant

Características del Empirismo

El empirismo es un movimiento filosófico desarrollado principalmente en las Islas Británicas en oposición al racionalismo. Defiende que la base del conocimiento es la experiencia sensible. Sus representantes más importantes son Hume y Locke.

Como el elemento para alcanzar el conocimiento es la experiencia, el método que toman los empiristas como referencia es la física, un método experimental en el que predomina la demostración deductiva.

El empirismo comparte Seguir leyendo “Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant” »

Platón: Conocimiento, Alma y Estado Ideal

T. CONOCIMIENTO

Para Platón, la justicia es algo real y objetivo que no depende de un acuerdo. Por otro lado, defiende que la justicia, el bien y la verdad son deseables por sí mismas, y es más feliz el que sufre injusticia que el que la comete. Sintetiza su postura en dos tesis:

Jóvenes en la Era Digital: Reflexiones Filosóficas sobre Identidad y Conocimiento

El Impacto del Mundo Digital en los Jóvenes: Una Perspectiva Filosófica

En el panorama contemporáneo, el mundo virtual y digital se ha convertido en un elemento omnipresente en la vida de los jóvenes, transformando radicalmente su manera de relacionarse, aprender y construir su identidad. Desde una perspectiva filosófica, este fenómeno plantea cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, el tiempo, la conexión humana y el sentido de la existencia.

El Desafío de la Virtud en la Era Digital

El Seguir leyendo “Jóvenes en la Era Digital: Reflexiones Filosóficas sobre Identidad y Conocimiento” »

Criterios de Verdad, Grados del Conocimiento y Posturas ante lo Divino: Conceptos Filosóficos

Criterios de Verdad y Validación del Conocimiento

El concepto de verdad es fundamental para validar el conocimiento, pues solo consideramos verdadero aquello que cumple con ciertos criterios. A lo largo de la historia, se han desarrollado diversas formas de determinar la verdad, basadas en la autoridad, el consenso, la utilidad, la experiencia, la razón y la coherencia. Estas perspectivas no solo permiten distinguir lo verdadero de lo falso, sino también analizar las bases sobre las que construimos Seguir leyendo “Criterios de Verdad, Grados del Conocimiento y Posturas ante lo Divino: Conceptos Filosóficos” »

Conocimiento según Platón, Aristóteles y Descartes: Diferencias y Similitudes

El Conocimiento según Platón, Aristóteles y Descartes

Platón

Para Platón, el conocimiento se centra en la idea, que es inmutable y fija. Él divide la realidad en dos niveles:

  • Nivel de las ideas: Mundo suprasensible de las ideas, que son la auténtica realidad.
  • Nivel sensible: Mundo de las apariencias, lo que percibimos como realidad.

Según Platón, conocer es recordar, ya que el alma ya ha conocido las ideas previamente. Estos dos mundos están interrelacionados, de modo que los sucesos en el Seguir leyendo “Conocimiento según Platón, Aristóteles y Descartes: Diferencias y Similitudes” »

Descartes y Hume: Metafísica, Conocimiento y Crítica Filosófica

El Método de Descartes: Estructura de la Razón y Búsqueda de la Certeza

Descartes propone que la razón opera a través de dos mecanismos fundamentales: la intuición y la deducción. La intuición se presenta como una luz natural que permite captar conceptos con claridad, distinción y certeza absoluta. La deducción, por otro lado, es la cadena de conexiones necesarias que se establece a partir de conceptos conocidos con certeza, es decir, a partir de intuiciones.

Reglas del Método Cartesiano

El Seguir leyendo “Descartes y Hume: Metafísica, Conocimiento y Crítica Filosófica” »

Ascensión al Conocimiento Verdadero: La Filosofía de Platón

Exposición de la Temática del Texto

El tema del texto es la ascensión al verdadero conocimiento. En La República, Platón nos ofrece una explicación del conocimiento, la dialéctica, basada en la teoría de las ideas. En ella se establece una correspondencia entre los distintos niveles y grados de la realidad y los distintos niveles de conocimiento: la doxa (conocimiento sensible) y la episteme (conocimiento inteligible). A cada uno de ellos le corresponderá un tipo de realidad, la sensible Seguir leyendo “Ascensión al Conocimiento Verdadero: La Filosofía de Platón” »

Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento

¿Qué es la epistemología y cuál es su objeto de estudio?

La epistemología, también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento. Investiga las herramientas que disponemos para adquirir conocimiento de las cosas, los grados de fiabilidad que nos proporciona, los tipos de conocimiento que existen y si hay o no límites para conocer lo que hay.

¿Qué es el conocimiento y sus grados?

El conocimiento es una explicación Seguir leyendo “Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento” »