Archivo de la etiqueta: Conocimiento

Exploración de la Epistemología Kantiana: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Fundamentos del Conocimiento según Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

Introducción a la Teoría del Conocimiento de Kant

Immanuel Kant, en su Crítica de la Razón Pura, busca determinar si las matemáticas, la física y la metafísica pueden ser consideradas ciencias. Para ello, analiza los elementos que constituyen el conocimiento, concluyendo que este se compone de juicios, que son relaciones entre sujeto y predicado.

Tipos de Juicios

Kant distingue entre varios tipos de juicios:

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Una Revisión Exhaustiva

Tipos de Conocimiento

¿Cuáles son los 4 tipos de conocimiento más importantes?

  1. Religioso
  2. Intuitivo
  3. Filosófico
  4. Científico

Conocimiento a Priori y a Posteriori

Definición de conocimiento a priori

Aquel conocimiento que no deriva de la experiencia y es lógico.

Clasificación según el orden del conocimiento y la experiencia

  • A priori
  • A posteriori

Mito y Magia

Diferencias entre mito y magia

Mito: Relato no comprobable, se le atribuyen características humanas.

Periodos de la Filosofía

Patrística y Escolástica

¿Qué Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Una Revisión Exhaustiva” »

Percepciones, Ideas y Conocimiento según Hume: Un Enfoque Empirista

Teoría del Conocimiento según Hume

Análisis del Sujeto

En su búsqueda del conocimiento, Hume empieza por el análisis del sujeto. Todo parte del sujeto. Hume estudia los contenidos del pensamiento humano para saber qué es el conocimiento. Los contenidos mentales son percepciones que provienen de la experiencia.

Percepciones: Pueden ser impresiones (sensaciones que ocurren en el momento, como oír hablar a dos personas al mismo tiempo o desear tener unos zapatos que acabas de ver) o ideas (imágenes Seguir leyendo “Percepciones, Ideas y Conocimiento según Hume: Un Enfoque Empirista” »

Descartes y Hume: Filosofía, Conocimiento y Ética

Teoría del Conocimiento en Descartes

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro, sin ningún tipo de duda. Por eso, su prioridad será buscar un método que nos ayude a modo de guía a razonar. Define la intuición como el conocimiento de las ideas simples que surgen de la propia razón de forma clara y distinta, cuya verdad es evidente. La deducción es la sucesión de intuiciones de las ideas simples y de las conexiones que la razón descubre para llegar a verdades Seguir leyendo “Descartes y Hume: Filosofía, Conocimiento y Ética” »

Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Política

Contexto Histórico

Platón nació en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática con dirigentes en el gobierno de Atenas. Durante su infancia, vivió la degradación del régimen de Pericles y el final de la Guerra del Peloponeso. En el 404 a.C., los espartanos saquearon Atenas e impusieron un gobierno autoritario: «El gobierno de los Treinta Tiranos». Este gobierno estaba formado por ciudadanos atenienses que habían sido desterrados durante el régimen democrático, Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento y Política” »

Explorando la Filosofía de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Mundo de las Ideas

Platón

El Mundo de las Ideas

Para Platón, las ideas son esencias que existen de manera independiente a las cosas particulares en las que se reflejan. Estas ideas existen como una realidad trascendente en el Mundo de las Ideas. Esta duplicación del mundo se expresa en la alegoría de la caverna.

Las ideas se reflejan en las cosas materiales, por lo que esa realidad es un reflejo de la verdadera realidad. El alma, al estar en contacto con las ideas, posee un mayor grado de abstracción. Existe una Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Un Viaje del Mundo Sensible al Mundo de las Ideas” »

Comparativa de las Filosofías de Hume y Kant: Conocimiento, Juicios y Metafísica

Hume: Criterios para Dividir el Conocimiento

Hume establece varios criterios para clasificar el conocimiento:

Grado de Fuerza del Conocimiento

  • Impresiones: Conocimiento en estado fuerte, lleno de detalles.
  • Ideas: Conocimiento en estado débil, donde la intensidad se ha perdido.

Procedencia

  • Impresiones de sensación: Provienen de una realidad exterior a nosotros.
  • Impresiones de reflexión: Provienen del interior, de nuestros sentimientos.

Composición

Empirismo de Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral

El Empirismo de Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral

Limitaciones del Conocimiento y Crítica a la Metafísica

Lo máximo que podemos concluir es que, hasta ahora, esa correlación siempre ha existido. Sin embargo, sobre el futuro no me puedo pronunciar, ya que no existe experiencia que lo avale. La causalidad no existe en las cosas, sino en nuestro modo de pensarlas, debido a nuestra experiencia acumulada.

El Conocimiento de la Realidad: El Mundo, el Yo, Dios

Una vez establecidos los límites del Seguir leyendo “Empirismo de Hume: Conocimiento, Causalidad y Moral” »

El Pensamiento Filosófico de San Agustín: Alma, Conocimiento y Dios

San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad

La Síntesis entre Fe y Razón

Para San Agustín, el punto de partida de la filosofía debe ser la fe y las Escrituras. La filosofía ha de ser cristiana y, por tanto, no tiene sentido el estudio de autores al margen de las Escrituras. Religión y filosofía se complementan porque lo que no alcanza la filosofía lo enseña la religión. «Quiero conocer a Dios y al alma, nada más», todo lo demás es pura curiosidad. En consecuencia, solo se dan Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de San Agustín: Alma, Conocimiento y Dios” »

Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía

Arjé: Vocablo que implica ordenar, razonar y elaborar un discurso que explique y justifique la realidad. En la filosofía presocrática se encuentra el origen de la ciencia. (Aristóteles)

Filosofía como sistema

Un modo reflexivo y racional de abordar la vida y el mundo. Implica definir y argumentar con validez universal.

Concepto perceptivo

Selección de rasgos que permiten reconocer las percepciones de un objeto como percepciones de la misma cosa.

Ser racional

La razón ha sido una nota dominante Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía” »