Archivo de la etiqueta: cógito

René Descartes: Conocimiento, Método y Dualismo Antropológico

El Desafío al Escepticismo y el Proyecto Cartesiano

Descartes se enfrenta al **escepticismo**, escuela que afirma la imposibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero, porque la razón es tan débil que está imposibilitada para ello por su propia naturaleza.

Partirá de dos principios contrarios:

Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado

Conceptos Clave de Descartes

Este documento explora los conceptos clave de la filosofía de René Descartes, destacando sus definiciones y significados. A continuación, se presentan los conceptos más importantes:

Análisis

La segunda regla del método cartesiano. Consiste en descomponer los conocimientos hasta llegar a los elementos más simples, a las intuiciones.

Atributo

Cualidad inseparable de la sustancia. A cada una de las sustancias cartesianas le corresponde un atributo: el pensamiento a la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado” »

Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía

René Descartes: El Fundador del Pensamiento Moderno

René Descartes fue un destacado matemático, científico y filósofo racionalista que rechazaba los argumentos de autoridad y, en cambio, afirmaba el poder de la razón para encontrar la verdad. Con este autor comienza el pensamiento moderno auténtico, siendo el que da énfasis en el papel del sujeto como punto de partida para la reflexión filosófica. Descartes desconfiaba de lo pensado por los antiguos autores, y lo consideraba lleno de errores, Seguir leyendo “Descartes: Pensamiento, Método y Sustancias en su Filosofía” »

René Descartes: Racionalismo, Método y Dualismo Antropológico

El Racionalismo de Descartes: Fundamentos y Características

El racionalismo, corriente filosófica impulsada por René Descartes, prioriza la razón como fuente principal de conocimiento, relegando la fe religiosa. Sus pilares fundamentales son:

René Descartes: Pensamiento, Ideas y Criterio de Verdad en la Filosofía Moderna

René Descartes (1596-1650): Contexto y Obras Principales

El Discurso del Método (1637)

El Discurso del Método, publicado en 1637, es la primera obra filosófica escrita en francés. Con ella, Descartes busca ampliar el ámbito de la reflexión y establecer un conjunto sólido de certezas. Para Descartes, el saber se basa en el sentido común, «la cosa mejor repartida del mundo», pero también necesita de un método seguro. Este método se fundamenta en la lógica matemática y consta de cuatro Seguir leyendo “René Descartes: Pensamiento, Ideas y Criterio de Verdad en la Filosofía Moderna” »

La Duda Metódica y el Cogito: Fundamentos del Racionalismo Cartesiano

La Duda Metódica: La Primera Verdad y su Naturaleza

La Aplicación de la Regla Metódica de la Evidencia: La Duda

La puesta en práctica comienza con la aplicación de la regla de la evidencia, en la que tenemos que rechazar todo lo que nos haga dudar. Por ello, la duda se convierte en el punto de partida. Esta primera fase es la fase destructiva.

Características de la Duda Cartesiana

a) Es una duda metódica: es una duda provisional que forma parte del procedimiento del método y que desaparece si Seguir leyendo “La Duda Metódica y el Cogito: Fundamentos del Racionalismo Cartesiano” »

El Cogito en Descartes: Criterio de Verdad y Demostraciones de la Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad

Tras el proceso metódico de la duda, Descartes descubre un punto de partida con el pensamiento «**pienso, luego soy**». Encuentra en ese pensamiento tanta verdad y tanta seguridad que llega a la conclusión de que cualquier otro pensamiento que cause en él la misma certeza será verdadero. Esto se conoce como **criterio de Evidencia**. A partir de esa primera verdad, considerando el principio de evidencia, a continuación desarrollará el estudio de las ideas: Seguir leyendo “El Cogito en Descartes: Criterio de Verdad y Demostraciones de la Existencia de Dios” »

O Racionalismo de Descartes: Método, Dúbida e Existencia

Co racionalismo, e máis concretamente con Descartes, prodúcese un xiro filosófico que dará como resultado que o tema principal será a teoría do coñecemento; a filosofía centrarase en como é posible que o ser humano obteña coñecementos seguros e o problema central será a busca dun método para tal coñecemento.

Para Descartes o saber humano está formado polo conxunto das diferentes ciencias; aínda que aplicados a distintos obxectos, os distintos saberes son manifestacións dun saber Seguir leyendo “O Racionalismo de Descartes: Método, Dúbida e Existencia” »

Descartes: Racionalismo, Cogito y la Existencia de Dios

Justificación del texto

Descartes, padre del racionalismo y del pensamiento moderno, inicia su filosofía con el intento de superar el escepticismo, para encontrar una primera verdad evidente e indudable que fundamente su sistema filosófico. Descartes ve en las matemáticas el modelo del saber. Para rebatir el escepticismo pondrá en práctica la duda metódica, que equivale al método.

Dudando de todo, llega a un principio indudable, el Cogito: puedo dudar de todo, pero hay algo que se resiste Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Cogito y la Existencia de Dios” »

La Duda Metódica y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Descartes

La Duda Metódica

En su obra, Descartes se propone encontrar un fundamento sólido para el conocimiento. Para ello, desarrolla la duda metódica, un proceso sistemático que consiste en dudar de todo aquello que no sea absolutamente cierto e indubitable. Este proceso se articula en torno a tres dimensiones:

  1. Los sentidos: Descartes argumenta que los sentidos nos han engañado en el pasado, por lo que no podemos confiar plenamente en ellos. Un ejemplo clásico es la ilusión óptica de un lápiz que Seguir leyendo “La Duda Metódica y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Descartes” »