Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento

Vida y Obra de Aristóteles

El interés de Aristóteles por la biología lo llevó a comenzar su aprendizaje en la medicina. Se trasladó a la Academia de Platón, donde প্রথমে fue alumno y, posteriormente, profesor. Le atraía especialmente el debate y la reflexión. Defendía una oratoria cargada de contenido, llegando a convertirse en el primer profesor de retórica, lo que provocó que los profesores de Macedonia lo expulsaran de la Academia.

Debido a problemas políticos, emprendió Seguir leyendo “Aristóteles: Biografía, Filosofía y Teoría del Conocimiento” »

Aristóteles: Substancia, Movimiento y las Cuatro Causas

La Filosofía de Aristóteles: Substancia, Movimiento y Causalidad

1. La Teoría de la Substancia

Lo real, lo que existe es la substancia (algo concreto, lo ‘esto’) frente a la Idea en Platón, existente en sí misma, separada de las cosas (Aristóteles ‘baja’ las ideas del cielo a la tierra).

La substancia es lo que es sujeto de atributos, y no los atributos del sujeto. Estos se dan en la substancia, pero no son la substancia (azul, grueso son atributos de un lápiz, pero no se pueden dar independientemente Seguir leyendo “Aristóteles: Substancia, Movimiento y las Cuatro Causas” »

Aristóteles: Ética y Política para la Felicidad Humana

Ética y Política en Aristóteles

La ética y la política son, para Aristóteles, ciencias prácticas que investigan el modo recto de comportarse los seres humanos capaces de decidir libremente sobre sí mismos. El primer rasgo a destacar de la ética aristotélica es su vinculación y subordinación a la política. Si la ética se ocupa del fin o bien del individuo, la política tiene como objeto el fin o bien de la ciudad. Por ello, la ética conduce de un modo natural a la política: al hablar Seguir leyendo “Aristóteles: Ética y Política para la Felicidad Humana” »

Tomás de Aquino: Vida, Filosofía y Legado

Vida y Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Nacido en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde de Aquino, fue el menor de doce hermanos. Se rebeló contra el deseo familiar de que se dedicase a las armas y, posteriormente, luchó para conseguirlo.

Estudió en Nápoles y murió dirigiéndose al Concilio. Se entregó en cuerpo y alma a su obra, creando un sistema que fue la figura cumbre de la Escolástica (movimiento filosófico que floreció en la Edad Media en las scholae que dependían Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Vida, Filosofía y Legado” »

Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Kant

Platón

Tema

El pensamiento de Platón surge en un momento en que la filosofía se centra en cuestiones antropológicas, dejando atrás los problemas cosmológicos. Influido por Sócrates, Platón busca recuperar el ideal de la ciudad-estado frente al relativismo de los sofistas, quienes consideraban las leyes como convencionales y subjetivas, debilitando la justicia y la moral. Sócrates y Platón responden con el intelectualismo moral, que afirma que la virtud depende del conocimiento. A través Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Kant” »

Filosofía Clásica: Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles

ARISTÓTELES Y LOS SOFISTAS

Los Sofistas

  • Eran profesores de oratoria que enseñaban a cambio de un salario.
  • Muchos pensadores han intentado explicar la realidad señalando su origen. No se llegó a ningún acuerdo y se creó una actitud escéptica o relativista.
  • Escepticismo: La verdad existe, pero no la podemos alcanzar.
  • Relativismo: No existen las verdades absolutas.

«El hombre es la medida de todas las cosas», dos consecuencias:

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: De Aristóteles a la Realidad Virtual

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica pretende:

  • Descubrir qué hay detrás, más allá, de las realidades naturales que se ofrecen a nuestros sentidos.
  • Investigar cuáles son los fundamentos últimos constitutivos de todo cuanto hay.

Ramas de la Metafísica

Metafísica General (Ontología): Investiga qué son las cosas, en qué consisten las propiedades que poseen y cuáles son los procesos que sufren. Es «La ciencia del ser en cuanto ser». Preguntas fundamentales:

Filosofía Clásica y Pensamiento de Platón, Aristóteles, San Agustín y Descartes

Ética en Platón

Platón afirma que todos los seres humanos aspiran a la felicidad, y, por tanto, lo primero será delimitar en qué consiste esta. Defenderá que la felicidad es una suma equilibrada de placer y de sabiduría según las características esenciales del Bien: la medida, la verdad, y la belleza. El resultado será vivir una vida prudente y sabia, en la que los placeres serán un complemento de felicidad y estarán ordenados por la razón.

Para Platón, la ética es la armonía o justicia Seguir leyendo “Filosofía Clásica y Pensamiento de Platón, Aristóteles, San Agustín y Descartes” »

Órdenes Sociales Ideales: Platón vs. Aristóteles y la Ética Clásica

El Debate Político: Las Propuestas Platónica y Aristotélica sobre el Mejor Orden Social

El pensamiento político de la Antigüedad Clásica estuvo marcado por las profundas reflexiones de dos de los más grandes filósofos de la historia: **Platón** y **Aristóteles**. Ambos abordaron la cuestión del mejor orden social desde perspectivas distintas, influyendo en la teoría política hasta nuestros días. Mientras que Platón concibió un Estado ideal basado en la justicia y la jerarquía de Seguir leyendo “Órdenes Sociales Ideales: Platón vs. Aristóteles y la Ética Clásica” »

Platón y Aristóteles: Visiones Contrastantes del Orden Social y la Ética

El Debate Político: Las Propuestas Platónica y Aristotélica sobre el Mejor Orden Social

El pensamiento político de la Antigüedad Clásica estuvo marcado por las profundas reflexiones de dos de los más grandes filósofos de la historia: Platón y Aristóteles. Ambos abordaron la cuestión del mejor orden social desde perspectivas distintas, influyendo en la teoría política hasta nuestros días. Mientras que Platón concibió un Estado ideal basado en la justicia y la jerarquía de clases, Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Visiones Contrastantes del Orden Social y la Ética” »