Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías

Platón: El Problema del Ser Humano

El ser humano está compuesto por cuerpo y alma, dos elementos distintos. El cuerpo, material, pertenece al mundo físico, es cambiante, imperfecto y perceptible por los sentidos. En contraste, el alma es inmaterial, noble y se asemeja a las Ideas.

Para Platón, el alma tiene supremacía sobre el cuerpo, que considera una cárcel del alma por arrastrarla a satisfacer apetitos y pasiones, origen de las imperfecciones humanas. Platón propone cultivar la parte racional Seguir leyendo “Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes: Conceptos Fundamentales de sus Filosofías” »

Conceptos Clave de Ética y Filosofía: De Sócrates a la Actualidad

Diferencias entre Sócrates y los Sofistas en Ética y Política

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las diferencias fundamentales entre el pensamiento de Sócrates y los Sofistas en los ámbitos de la ética y la política:

Sócrates

Sofistas

Ética: Universalista y naturalista. Sócrates creía en el mundo de las ideas y consideraba que, por naturaleza, el ser humano es bueno.

Ética: Relativista. Para los sofistas, no existe un criterio universal del bien y del mal; todo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ética y Filosofía: De Sócrates a la Actualidad” »

Reflexiones Filosóficas: Libertad, Identidad y Ética en el Ser Humano

La Libertad

Exploraremos cómo diferentes filósofos han abordado el concepto de libertad y su relación con la felicidad y la moralidad.

Aristóteles

Aristóteles sostiene que todos los seres humanos anhelan la felicidad. La meta de todo ser humano es alcanzar la felicidad, y la buscamos por todos los medios posibles. Según él, la conseguimos cultivando la virtud. La virtud, dice Aristóteles, es el término medio entre el exceso y el defecto. Afirma que hay que buscar la felicidad para uno mismo. Seguir leyendo “Reflexiones Filosóficas: Libertad, Identidad y Ética en el Ser Humano” »

Conceptos Clave de Ciencia: Desde Aristóteles hasta la Clasificación Científica

Aportes de Aristóteles al Desarrollo de la Ciencia

Aristóteles, discípulo de Platón, realizó una gran contribución al desarrollo de la ciencia. Él, a diferencia de su tutor, creía que los sentidos tenían una mayor importancia. Es decir, la contemplación era el paso primario para alcanzar el conocimiento. Desde esta, se avanzaba de manera gradual, a ensayo y error, no dejando de lado el consenso de todos: “LA CIENCIA DE TODOS NO PUEDE ESTAR ERRADA”.

Contexto de la Revolución Copernicana- Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ciencia: Desde Aristóteles hasta la Clasificación Científica” »

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética

Sección 1: Metafilosofía, Ciencia y Conocimiento

  1. ¿Es posible una metafilosofía (es decir, un saber que se encargue de examinar los principios que la filosofía asume críticamente)? No. De ser así, necesitaríamos infinitos saberes para fundamentar el conocimiento humano. Esto destruiría la posibilidad misma de la ciencia.
  2. La ciencia es: Una forma, una estructura.
  3. ¿Qué saberes transmitían los Sofistas? La retórica y la poética.
  4. ¿Quién generalizó Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Figuras Relevantes” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política

Problema de la Realidad

El primer libro de la Metafísica de Aristóteles destaca que «todos los hombres desean por naturaleza saber». Este deseo nos lleva a explorar el mundo y a conocernos a nosotros mismos. La filosofía de Aristóteles se presenta como un intento de entender y dar sentido a la realidad, lo que conlleva una revaluación de las ideas de su maestro Platón sobre el mismo tema.

Crítica a Platón

Aristóteles, aunque fue estudiante en la Academia de Platón, criticó diversas ideas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino: Realidad, Ética y Política” »

Metafísica, Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia

Metafísica de Aristóteles

El término «metafísica» se debe a que en el siglo I (año 60 a. C.), Andrónico de Rodas, al ordenar las obras de Aristóteles, colocó los libros de la filosofía primera después de los de física. Proviene de «meta» (más allá) y «physis» (lo natural). De ahí que el término también haga referencia al contenido de los libros, ya que investiga aquello que trasciende a la realidad sensible.

El pensamiento ontológico de Aristóteles ha sufrido una evolución. Ahora Seguir leyendo “Metafísica, Ética y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y su Influencia” »

Fundamentos de Ética y Política: Aristóteles, Kant y el Contrato Social

Introducción a la Ética y la Política

La ética y la política son formas de acción humana exclusivas del hombre. A continuación, se presentarán tres grandes escuelas de carácter ético:

  • Ética de fines (Aristóteles)
  • Ética del deber (Kant)
  • Los valores (Axiología)

Ética de Fines: Aristóteles

Aristóteles plantea tres puntos importantes:

  1. Formas de vida
  2. Prudencia
  3. Justo medio

Formas de Vida

Según Aristóteles, uno tiene que vivir de una determinada manera para alcanzar la felicidad a lo largo de la Seguir leyendo “Fundamentos de Ética y Política: Aristóteles, Kant y el Contrato Social” »

Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías

Contexto

Historia

Tomás de Aquino nació en 1225 en el seno de una familia noble. A los 5 años, comenzó sus estudios en la abadía de Montecasino, un importante monasterio de la época. Posteriormente, estudió Artes Liberales en la Universidad de Nápoles. Se unió a la orden dominica y continuó su formación en Colonia bajo la tutela de Alberto Magno. Ejerció como profesor en las universidades de París, Roma, Bolonia y Nápoles. Falleció a los 50 años de camino al Concilio de Lyon.

Obras

Las Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías” »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad a la Era Moderna

La Ciencia: Origen y Evolución

Una de las características que distingue al ser humano del resto de seres vivos es que posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse acerca del mundo en el que vive y por su propia naturaleza humana. Para saciar esta curiosidad, a lo largo de la historia han surgido distintos modos de conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana. Uno de estos modos es la filosofía, pero no el único. Otro de los principales modelos del saber Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad a la Era Moderna” »