Archivo de la etiqueta: antropología

Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución

Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es una realidad con múltiples dimensiones que deben abordarse en conjunto para evitar el reduccionismo. La antropología, ciencia que estudia al hombre, se diversifica en demografía, etnografía, antropología física, filosófica y teológica.

Animal

La base de nuestro ser reside en nuestra naturaleza animal.

Racional

Como animales racionales, poseemos la capacidad de planificar, pensar, idear, argumentar, escribir, hablar y dialogar, anticipándonos al futuro. Seguir leyendo “Explorando la Complejidad Humana: Dimensiones y Evolución” »

Filosofía: Origen, Evolución y Utilidad en la Actualidad

El Origen de la Filosofía

La Filosofía como Actitud

La actitud filosófica busca constantemente la explicación oculta tras lo evidente, otorgando sentido a nuestra existencia.

La Filosofía como Disciplina

Características fundamentales:

Aristóteles: Naturaleza, Alma y Conocimiento

Autor: Aristóteles

Metafísica: Naturaleza, Hilemorfismo y Teleología

Aristóteles establece la existencia de una teleología, es decir, los cambios en los seres tienen una dirección hacia la perfección de cada individuo, determinada por su naturaleza inmanente, a diferencia de Platón. La perfección reside en el interior de cada particular. La naturaleza implica el principio del movimiento y el reposo, el ser llega a ser por sí mismo. Además, existe el motor inmóvil, que inicia el Universo. Seguir leyendo “Aristóteles: Naturaleza, Alma y Conocimiento” »

Diferencias y similitudes entre el pensamiento de Platón y Aristóteles

Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Metafísica y Ontología

Aristóteles fue discípulo de Platón, por lo que existen factores en común entre sus teorías, aunque también tienen rasgos que los diferencian.

Platón, con su dualismo ontológico, divide la realidad en dos mundos: el mundo inteligible, que supone la verdadera realidad y donde se encuentran las ideas, y el mundo sensible, que es el de las apariencias, donde se encuentran las cosas. Aristóteles, en contraste, Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre el pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Filosofía de Platón: Ideas, Antropología, Ética y Conocimiento

Teoría de las Ideas

Para los sofistas no hay más que el mundo múltiple de las cosas. Sócrates intenta encontrar un criterio de la verdad: descubrir el qué es de cada cosa, que queda establecido en las definiciones universales. Platón desarrolla la idea de que el conocimiento lo es de lo común, pero esto común no lo concibe como meras definiciones, sino como entidades que tienen realidad por sí mismas y a las que no se puede acceder a través de los sentidos, sino por la razón. A estas entidades, Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Antropología, Ética y Conocimiento” »

Análisis de la metafísica y antropología cartesiana

Metafísica y Antropología en Descartes

3. La Duda Metódica y sus consecuencias

3.1. La Sustancia Pensante

Argumentos:

  1. Este juicio parece nacer de la propia naturaleza humana, pero no en el sentido de la naturaleza racional, sino de una naturaleza instintiva, y esa tiene poco valor.
  2. Argumenta, afirma, que esos objetos se presentan ante nosotros en contra de nuestra voluntad, pero este argumento tampoco es válido ya que los sueños y las alucinaciones tampoco dependen de nuestra voluntad.
  3. Habría un Seguir leyendo “Análisis de la metafísica y antropología cartesiana” »

El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica

Status social y rol social

El status social describe la posición que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos, definidos social y culturalmente, que se espera que una persona cumpla o ejerza de acuerdo con su status social.

Igualdad en la diferencia

Significa que somos iguales en cuanto a la especie biológica, la dignidad y los derechos, pero a la vez somos distintos en religión, lengua y cultura.

El mito en la experiencia Seguir leyendo “El encuentro con la otredad: una perspectiva filosófica y antropológica” »

El Mundo de las Ideas según Platón

La Teoría de las Ideas de Platón

La Teoría de las Ideas afirma la existencia de realidades inmateriales, conceptuales, inmutables, ingénitas y eternas. Absolutamente trascendentes, no son accesibles a los sentidos, sino a la inteligencia.

Contexto Filosófico

Atenas, tradicionalmente gobernada por oligarcas, instauró la democracia en el siglo VI a. C., excluyendo a mujeres, niños, esclavos y extranjeros. Un siglo después, los conflictos internos debilitaron la polis, culminando en la derrota Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas según Platón” »

Aristóteles: Metafísica, Epistemología, Antropología y Ética

Filosofía y Ética Aristotélica

Metafísica

Las Cuatro Causas

  • Causa Material: Aquello de lo que está hecho algo.
  • Causa Formal: Estructura que organiza a un ser y lo define.
  • Causa Eficiente: Principio activo de cambio o movimiento.
  • Causa Final: Finalidad o propósito por el que algo existe o se hace.

Si hay materia, hay forma. Si hay un agente de cambio, hay una finalidad.

Teoría del Conocimiento

El proceso cognitivo comienza con la percepción y la experiencia, el conocimiento sensible. El sentido común Seguir leyendo “Aristóteles: Metafísica, Epistemología, Antropología y Ética” »

El Pensamiento de Platón: Antropología, Ética, Política y Cosmología

El Pensamiento de Platón

Antropología

En la filosofía platónica, encontramos una dualidad antropológica solidaria con su dualidad ontológica: el hombre es un compuesto accidental de cuerpo y alma. Ambos están en continua lucha, pues el alma pertenece al mundo de las Ideas, siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible, mortal y material. El cuerpo es una cárcel para el alma. Esta alma racional es la esencia del hombre y el principio del conocimiento racional, Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Antropología, Ética, Política y Cosmología” »