Archivo de la etiqueta: alma

Santo Tomás

SANTO TOMÁS5

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:


– Teoría de la sustancia:

según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan las Seguir leyendo “Santo Tomás” »

platon

INTRODUCCIÓN A PLATÓN


Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »

Platón

Metafísica de Platón.

Para Platón la ciencia existe pero los objetos de la ciencia no pueden ser identificados por las percepciones de los sentidos. Así que, debe haber un mundo de sentidos, entidades, ideas. El mundo de las ideas o la teoría de las ideas es la aceptación de cosas que nadie puede negar que exista como realidad: la justicia, la belleza o la bondad. De ahí derivan las cosas justas, buenas o bellas.

Demiurgo: El mundo sensible es el mundo que es dado a través de los sentidos Seguir leyendo “Platón” »

filosofia

La concepción del ser humano en Santo Tomás está basada en la teoría aristotélica pero conciliada con las creencias básicas del cristianismo la inmortalidad del alma y la creación el ser humano es un está compuesto de una sustancia de alma y cuerpo representando el alma como la forma espiritual y el cuerpo como la materia de dicha sustancia Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial :hombre. El alma es Seguir leyendo “filosofia” »

filosofia

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C) nacido en Macedonia, siempre estuvo cargado de intrigas y sucesos de interés, este fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus obras fundamentales de ética (Nicómaco, Eudemo, Gran moral) y de política (La política).

Naturaleza y metafísica

La naturaleza tiene distintas acepciones, por naturaleza entiende la totalidad de lo real. Concepto natural frente artificial.

filosofía 2ndo batx

Estética trascendental (sensibilidad universal): estudia la sensibilidad, donde todo comienza con las impresiones y lo q Kant llama estructuras innatas. Las impresiones pasan por las estructuras innatas o coordenadas de espacio y tiempo. Una vez han pasado por las estructuras innatas se convierten en percepciones. Este proceso Kant le llama «Formas a priori de la Sensibilidad». / Con ello Kant establece dos orígenes del conocimiento: las impresiones y las estructuras innatas, q se diferencian Seguir leyendo “filosofía 2ndo batx” »

filosofia


1- Este texto hace referencia a los aspectos fundamentales de la teoría de las ideas, que es la base del pensamiento platónico. Platón recurre a las alegorías para explicar su teoría de la caverna subterránea donde utiliza la metáfora de la luz como la sabiduría. Muestra las carácterísticas del mundo sensible e inteligible, y el recorrido del alma desde la ignorancia hasta la luz. Esta ascensión del alma también tiene un sentido ético-religioso mientras el alma va subiendo la rampa Seguir leyendo “filosofia” »

PROBLEMAS PLATON

ÉTICA: (biografía) la ética presupone la teoría del conocimiento de la antropología: al ser un saber práctico solo sigue las leyes de la lógica, y en cuestión a la antropología ya que el nous poeitikos del alma humana permite el desarrollo de la ética. La ética Aristóteles estudia el hombre desde la perspectiva de un saber práctico en la ética Nicómaco, le interesa ahora la capacidad humana práctica su capacidad de actuar en la vida. Al igual que en el campo teorético, en el campo Seguir leyendo “PROBLEMAS PLATON” »

Concepto de ciencias

La dialéctica se relaciona con la gnoseología.
La dialéctica en el mito de la anamnesis plantea como problema principal en meón (al hombre no le es posible buscar ni lo que sabe ni lo que no sabe. Para resolver este problema platón recurre al mito según el cual no se puede aprender nada ya que aprender consiste en recordar lo que ya sabíamos. Entonces como sabemos lo q recordamos ? Para resolver esta pregunta relega en la afirmación de la preexistencia del alma humana en un cosmos anterior Seguir leyendo “Concepto de ciencias” »

tema 1 2 3

TEMA 2:


EXPECTICISMO Y RELATIVISMO (TRUMP)

Son las 2 posiciones fundamentales que caracterizan el pensamiento sofista.
Frente al dogmatismo y el agotamiento de los modelos de explicación de los autores presocráticos, los sofistas se opusieron a la idea de una verdad objetiva y universal para todos. Su expecticismo consistía en afirmar que no existe una verdad objetiva y universal, y el relativismo consiste también en afirmar la imposibilidad de un conocimiento de carácter universal. No hay un Seguir leyendo “tema 1 2 3” »